-
Luego de la declaración de la independencia en 1816 no sabían cómo organizarse, y asi se crearon dos grupos llamados Unitarios y Federales.
-
El Congreso de Tucumán sancionó una Constitución que otorgaba amplio poder al Gobierno central para decidir sobre el territorio. Las provincias lo rechazan y se declaran autónomas, eligiendo como gobernador de cada una a militares llamados caudillos.
-
-
Luego de la batalla se designó a Urquiza director supremo de la Confederación Argentina.
-
Se estableció forma de Gobierno representativa republicana y federal.
Buenos Aires la rechazó porque no estaba de acuerdo con esa forma de Gobierno por lo que durante 10 años siguientes coexistieron la Confederación argentina y el estado de Buenos Aires. -
Tuvo que enfrentar conflictos con Buenos Aires ya que sin los ingresos de la Aduana no contaba con los recursos para desarrollar obras.
Diferencias económicas entre Buenos Aires y la Confederación. -
Batalla de Cepeda por un nuevo conflicto entre la confederación Argentina y Buenos Aires donde Urquiza derrota a Mitre.
Días después ambos firmaron el pacto de San José de Flores: expresa la voluntad de alcanzar la unidad nacional con la condición de que Buenos Aires pueda proponer cambios en la Constitución Nacional. -
Continúan los conflictos entre algunas provincias se generó otro enfrentamiento entre Mitre y Urquiza en la batalla de Pavón donde Urquiza se retira derrotado.
-
y con esto se inicia la organización definitiva del país.