-
-
Se crea una moneda de referencia denominada ECU consituida por una cesta de las monedas de los Estados miembros, se limitan las fluctuaciones de los tipos de cambio a un márgen de un 2,25% y se transfiere un 20% de las reservas de cada país a un fondo conjunto.
-
Se adopta el plan para la Unión Económica y Monetaria (UEM) en tres etapas.
-
Libre circulación de capitales, aumento de Fondos Estructurales y convergencia económica con vigilancia de las políticas económicas de los Estados miembros.
-
Tras la reunificación de Alemania y las nuevas presiones monetarias en Europa.
-
Los países del SME deciden ampliar los márgenes hasta de fluctuación hasta un 15%.
-
Creación del Instituto Monetario Europeo, independencia de los bancos centrales nacionales y reducción de déficits presupuestarios.
-
Se establecen compromisos con la estabilidad presupuestaria.
-
Once países adoptan el Euro como moneda común (Bélgica, Alemania, España, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Portugal y Finlandia), y Grecia se une en 2001. Se crea el Banco Central Europeo.
-
Los doce países de la Zona Euro empiezan a utilizar ésta moneda única.
-
Eslovenia ingresó en 2007, Chipre y Malta en 2008, y Eslovaquia en 2009.