-
Europa se encuentra devastada y sumida en la rivalidad entre países, sin embargo, esa devastación y caos jugaron un papel importante en el impulso inicial hacia la cooperación y la integración europea como una forma de evitar futuros conflictos y promover la estabilidad y la prosperidad en la región.
-
Se establece la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) por parte de seis países: Alemania Occidental, Italia, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Holanda, La CECA sentó las bases para la integración económica europea y fue un precursor de la Comunidad Económica Europea (CEE) y, finalmente, de la Unión Europea (UE)
-
La CEE fue creada con el objetivo de promover la integración económica entre los países miembros y establecer un mercado común en el que se pudieran eliminar las barreras comerciales, como los aranceles, entre los países miembros y la EURATOM fue establecida para coordinar las actividades de investigación y desarrollo en el ámbito de la energía nuclear entre los países miembros de la Comunidad Europea
-
Desempeñó un papel crucial en la integración económica europea al promover la estabilidad monetaria y facilitar el camino hacia una mayor cooperación financiera y, eventualmente, hacia la introducción del euro como moneda común
-
: Acuerdo para avanzar hacia la Unión Monetaria Europea (UME) Este tratado estableció las
bases para la creación de una moneda común en Europa y sentó las condiciones para la
integración económica y monetaria de los países miembros de la Comunidad Europea. -
En Maastricht (Países Bajos) se firma el Tratado de la Unión Europea. Es un hito importante, al establecer normas claras para la futura moneda única, para la política exterior y de seguridad y para una cooperación más estrecha en justicia y asuntos de interior. El tratado, que entra en vigor el 1 de noviembre de 1993, crea oficialmente la Unión Europea
-
El creciente proceso de integración económica, comercial, financiera y tecnológica llevado a cabo hasta el presente por parte de los países comunitarios ha hecho de la UE, como se expuso, la primera potencia económica del universo y, esto, constituye el punto de partida para emprender un proceso de creciente integración política.
-
se puso en marcha con las «cuatro libertades»: libre circulación de personas, mercancías, servicios y capital. La década de los 90 es también la de dos tratados: el Tratado de la Unión Europea (Tratado de Maastricht) en 1993, y el Tratado de Ámsterdam en 1999. Austria, Finlandia y Suecia se adhieren a la UE en 1995, y un pequeño pueblo de Luxemburgo da su nombre al Acuerdo de Schengen, que permitirá gradualmente a las personas viajar a amplias zonas de la UE sin controles de pasaportes.
-
El Espacio Económico Europeo (EEE) fue creado en 1994 para ampliar las disposiciones de la Unión sobre el mercado interior a los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). Los miembros del EEE son Noruega, Islandia y Liechtenstein. Por su parte, Suiza es miembro de la AELC, pero no forma parte del EEE.
-
Austria, Finlandia y Suecia se adhieren a la UE. Los 15 miembros abarcan ya casi la totalidad de Europa Occidental.
-
Se firma el Tratado de Ámsterdam, basado en los logros del Tratado de Maastricht, que establece planes para reformar las instituciones de la UE, dar a Europa un mayor protagonismo en el mundo y dedicar más recursos al empleo y los derechos de los ciudadanos. Entra en vigor el 1 de mayo de 1999.
-
Estos países fueron Bélgica,
Austria, Alemania, Italia, Portugal, España, Finlandia, Luxemburgo, los Países Bajos, Francia e Irlanda. Lo
que marcó un hito importante en el proceso de integración europea al establecer una moneda única
para varios países miembros de la Unión Europea. -
El Banco Central Europeo comenzó su andadura como guardián del euro con el claro mandato de mantener la estabilidad de precios.
-
Se introduce el euro en once países solo para las transacciones comerciales y financieras. Los billetes y las monedas llegarán más tarde. Los primeros países de la zona euro son Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y Portugal. Dinamarca, el Reino Unido y Suecia deciden quedarse fuera de momento.
-
Los billetes y monedas en euros se convierten en moneda de curso legal en doce países de la UE (Grecia se adhirió a la zona del euro en 2001, así como otros países después de 2002). Su impresión, acuñación y distribución suponen una importante operación logística. Los billetes son los mismos en todos los países. Las monedas tienen una cara común y otra con un distintivo nacional.
-
Chipre y Malta se adhieren a la UE junto con ocho países de Europa Central y Oriental (Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania y Polonia) poniendo fin a la división de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
-
Este proceso consistía en que cada país miembro sometiera el texto de la Constitución a la aprobación de su ciudadanía mediante un referéndum o a través de los procedimientos legislativos nacionales, España, efectivamente fue uno de los primeros países en comenzar este proceso de refrendación. Sin embargo, no fue el primer país en hacerlo. Antes que España, Luxemburgo fue el primer país en ratificar la Constitución Europea mediante un referéndum el 10 de julio de 2005.
-
En Francia y los Países Bajos, los votantes rechazan el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, firmado por los veinticinco Estados miembros de la UE en octubre de 2004.
-
Dos países más de Europa Oriental, Bulgaria y Rumanía, ingresan en la UE, que cuenta así con 27 Estados miembros.
-
período de tensión económica y financiera que afectó
principalmente a varios países de la Eurozona, en particular a Grecia, Irlanda, Portugal, España e
Italia, entre otros. Esta crisis puso a prueba la estabilidad del euro. -
Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) proporciona asistencia financiera a los países en
dificultades dentro de la Eurozona -
: La UEcontinúa enfrentando desafíos en la consolidación política y
la profundización de la integración, buscando avanzar hacia un Estado europeo más cohesionado