-
Crea la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA) que sienta las bases para la Integración Europea (Francia, Luxemburgo, Bélgica, Alemania, Italia y Países Bajos)
-
Creo la Comunidad Económica Europea (CEE) 6 países: Francia, Luxemburgo, Bélgica, Alemania, Italia y Países Bajos. Los mismos países que del Tratado de Paris y La Comunidad Europea de Energía Atómica (EURATOM)
-
Marca los primeros pasos para una unión aduanera. Su objetivo es brindar ayuda para maximizar la producción.
-
Se suprimen los derechos de aduana entre los países de la CEE y establece un arancel interno común.
-
Se crea para limitar las fluctuaciones del tipo de cambio
-
-
Entra en vigencia el Sistema Monetario Europeo (SME) y son las primeras elecciones directas al Parlamento Europeo
-
-
Se firma el Acuerdo de Schengen entre Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos. Establecía la libre circulación de personas y la gradual supresión de fronteras entre los países miembros.
-
Se firma el Acta Única Europea primero por 9 países, después se amplía a los 12 países que formaban parte en ese momento de la Unión Europea, busca superar al Mercado Común. Es la primera modificación al Tratado de Roma
-
-
Este Convenio completa el Acuerdo y define condiciones y garantías. Se firma en 1990 y entra en vigor en 1995
-
Modifica y complementa el Tratado de París que creo el CECA, los Tratados de Roma que instituyeron la CEE y el EURATOM y al Acta Única Europea. Crea la Unión Europea, crea la ciudadanía europea que incluye nuevos derechos como el de circular y residir libremente en los países miembros de la Unión Europea, a votar en las elecciones europeas, etc. Establece los criterios por lo cual se adoptará el Euro, los criterios de política exterior y seguridad común, y de cooperación policial y judicial.
-
El 1 de enero de 1993 los controles internos de las fronteras entre los países de la Unión Europea fueron abolidos y el Mercado Único Europeo- basado en la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capital- fue estrenado. Los 12 Estados Miembros originales fueron Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, España y Reino Unido.
-
-
Entra en vigor en 1999. Establece políticas sociales comunes y crea un área de seguridad, libertad y justicia para la ciudadanía, Amplia los poderes de Parlamento Europeo e introduce la figura del alto representante para asuntos exteriores y política de seguridad.
-
Se introduce el euro, de forma oficial, en los mercados financieros mundiales como moneda que reemplaza la antigua Unidad Monetaria Europea conocida como ECU. Dejan de existir los sistemas monetarios independientes de Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal, que adoptan el euro como moneda nacional.
-
Entra en vigor en 2003. Modifica los tratados vigentes para reformar las Instituciones Europeas y que estas puedan funcionar bien después de la ampliación de sus miembros.
-
Desde su introducción en 1999 se dieron 3 años para que los países dejaran de usar sus divisas y para el 2002 solo es permitido el euro.
-
Establece las condiciones de adhesión y las adaptaciones a los tratados vigentes, con el objeto de lograr la unificación de la Europa Continente y la Unión Europea. Mediante este Tratado y la Adhesión de Atenas, una serie de países se convertirán en miembros de la UE el 1 de mayo de 2004.
-
-
Introduce cambios técnicos e institucionales en los tratados vigentes. Con este Tratado la UE adquiere personalidad jurídica propia para firmar acuerdos internacionales a nivel comunitario; se le otorga más poder al Parlamento y por primera vez se introduce una cláusula de salida que confiere a los Estados miembros el derecho a retirarse de la UE.
-
Entra en vigencia en 2009.
-
Un instituto legal destinado a mantener la estabilidad financiera de Europa a través de asistencia financiera para los estados miembros que se encuentren en dificultades.
-
Es el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria, destinado a incrementar la disciplina fiscal de los países de la zona del euro. Incluye una «la regla de oro» presupuestaria, que limita el déficit estructural
-