-
Las primeras referencias a matemáticas avanzadas y organizadas datan del tercer milenio a.C., en Babilonia y Egipto. Estas matemáticas estaban dominadas por la aritmética, con cierto interés en medidas y cálculos geométricos y sin mención de conceptos matemáticos como los axiomas o las demostraciones.
http://platea.pntic.mec.es/~jdelucas/losmatematicos.htm -
Sin embargo, el acontecimiento matemático más importante del siglo XVII fue, sin lugar a dudas, el descubrimiento por parte de Newton de los cálculos diferencial e integral
-
Para los romanos V era siempre cinco estuviera colocado en una posición o en otra (V I I= 5+1+1=7; VI = 5+1=6), mientras que para nosotros, y mucho antes para los hindúes, en el número 511 el cinco vale quinientos mientras que en el 51 vale cincuenta. Sin embargo se tiene constancia de que en el siglo VI los hindúes no sólo la utilizaban en su sistema de numeración sino que además manejaban con soltura las cuatro reglas y el cero
-
Transcurrir Tiempo: Amanecer a amanecer (dia)
Distancias Cortas: pasos que cubrian la distancia
Distancias Largas: Dias de travesia
Capacidad de recipiente:Tazones y tazas
Peso de Objetos: trigo y cebada
Finalizo con el trueque. -
A principios del siglo II a.C., los astrónomos griegos adoptaron el sistema babilónico de almacenamiento de fracciones y, casi al mismo tiempo, compilaron tablas de las cuerdas de un círculo. Correspondiente, que crecía con un determinado incremento. Eran similares a las modernas tablas del seno y coseno, y marcaron el comienzo de la trigonometría. En la primera versión de estas tablas —las de Hiparco, hacia el 150 a.C.— los arcos crecían con un incremento de 71°, de 0° a 180°.
-
En Grecia, después de Tolomeo, se estableció la tradición de estudiar las obras de estos matemáticos de siglos anteriores en los centros de enseñanza. El que dichos trabajos se hayan conservado hasta nuestros días se debe principalmente a esta tradición. Sin embargo, los primeros avances matemáticos consecuencia del estudio de estas obras aparecieron en el mundo árabe.
http://www.profesorenlinea.cl/matematica/MatematicaHistoria.htm -
Define Pulgada como la longitud de tres granos de maíz tomados del centro de una mazorca.
La yarda fue creada por los comerciantes ingleses.
Pesos ($): los babilonios usaban piedras seleccionadas.
Menor Unidad de Pesos: Los egipcios y los griegos usaban semillas de trigo.
Libra: 7.000 granos de trigo
Las unidades de medidas son originadas en forma arbitraria,muchas de esas unidades de medida son utilizadas hoy día. -
De la mano de varios matemáticos pioneros (como Chuquet, Recorde, Stevin, Oughtred, y Harriot), se van generando los actuales símbolos empleados en el álgebra y la aritmética:+,- x, ², ³ , =.
-
XVII Francia crea la Toesa, Posteriormente con la revoluvion francesa se crea El Sistema Metrico Decimal, permitio unificar diferentes unidades.
A finales del Siglo XVIII se destaca el sistema metrico decimal en Francia.
Unidades De Medicion: Un dedo, Una palma,Codo Y yarda. -
Durante este siglo tuvieron importantes avances. El siglo comenzo con el descubrimiento de los logaritmos por el matematico escocés John Napier (Neper).
En geometría pura, dos importantes acontecimientos ocurrieron en este siglo. El primero fue la publicación, en el Discurso del método (1637) de Descartes, de su descubrimiento de la geometría analítica , que mostraba cómo utilizar el álgebra (desarrollada desde el renacimiento) para investigar la geometría de las curvas. -
Antes de la edad moderna y la difusión del conocimiento a lo largo del mundo, los ejemplos escritos de nuevos desarrollos matemáticos salían a la luz solo en unos pocos escenarios (1900 a.c).
Son fundamentales para el desarrollo mental, la matematica nos ayudo a ser logicos, ya que se utliza en todo, el exito en la vida se relaciona con la matematica, nos ayuda a ser pensadores independientes y se aprende por conceptos. -
A mediados de este Siglo se crea el Sistema Internacional De Unidades.
Sus Unidades basicas: Longitud (m),Masa (Kg),Tiempo (S), Superficie (K),Temperatura(M2), Volumen(M3). Clases de Medicion:
Medicion Directa:Es la comparación de la unidad patrón con el objeto mediante un proceso visual.
Medicion Indirecta: No siempre se puede hacer la medición directa,en este caso se deben hacer cálculos de tipo matemático con el empleo de fórmulas que nos permitan llegar al
conocimiento.