-
Un levantamiento campesino liderado por Farabundo Martí fue brutalmente reprimido por el gobierno, resultando en la muerte de aproximadamente 30,000 personas, en su mayoría indígenas. Este evento mostró una grave violación de los derechos humanos y marcó un período de represión y desigualdad en El Salvador
-
La adopción de este documento por la Asamblea General de la ONU estableció un marco internacional para la protección de los derechos humanos, influenciando posteriormente las políticas y leyes salvadoreñas.
-
Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos(22 noviembre 1969, San Jose Costa Rica)
-
-
Convención Americana
-
1990-1992 Este conflicto armado entre el gobierno y grupos guerrilleros fue marcado por violaciones masivas de derechos humanos, incluyendo asesinatos, desapariciones forzadas y torturas. La guerra culminó con los Acuerdos de Paz de Chapultepec, que incluyeron compromisos para respetar los derechos humanos.
-
El fin de la guerra civil trajo consigo la creación de instituciones como la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, encargada de promover y proteger los derechos humanos en El Salvador.
-
Aunque se han logrado avances en la protección de los derechos humanos, persisten desafíos como la violencia de pandillas, la discriminación y la impunidad. La creación de leyes y políticas para abordar estos problemas ha sido un proceso continuo
-
El Comité expresó preocupación por temas como la discriminación, la violencia contra la mujer y la criminalización total del aborto, e instó a El Salvador a adoptar medidas para garantizar la plena protección de los derechos civiles y políticos.
-
2021-2022 El gobierno de Nayib Bukele declaró un estado de excepción en respuesta a un aumento de la violencia de pandillas, lo que llevó a violaciones masivas de derechos humanos y al debilitamiento del Estado de derecho. Se han reportado detenciones arbitrarias y juicios sin garantías, lo que ha generado preocupación a nivel nacional e internacional.