-
La Estación Central de Helsinki
Ubicacion: Kluuvi, en el centro de Helsinki, Finlandia
Autor: Eliel Saarinen
Se reinauguró en 1919, pues el edificio original había sido abierto al público en 1862.
Es un importante centro de coordinación del transporte público en el área metropolitana de Helsinki. La estación es utilizada por unos 200 000 pasajeros diarios, -
La basílica de la Sagrada Familia
Ubicacion: Barcelona, España.
Autor: Arq. Antonio Gaudí
La basílica de la Sagrada Familia, más conocida como la Sagrada Familia, es una basílica menor católica. Cuenta con más de 135 años desde que se colocó la primera piedra y aún hoy en día la Basílica sigue en construcción. -
Casa Guazzoni
Autor: Giovanni Battista Bossi
Ubicación: Milán
La casa fue construida en una parte del área anteriormente ocupada por la Società Anonima degli Omnibus (SAO), fundada en 1861 para gestionar el transporte público en Milán con tranvías tirados por caballos y que también tenía la concesión de Tranvia Milano-Monza, inaugurada el 8 de julio de 1876. por el futuro rey Umberto I de Italia . -
El edificio del Palacio de Hierro
Ubicación: Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México
Autor: Paul Dubois (1874-1953). La tienda departamental más emblemática de México, que desde entonces ha sido una referencia de lujo, moda y estilo en el país. La belleza arquitectónica del edificio se enfatizó en un diálogo bilateral con la complejidad de líneas y la honestidad de una estructura de hierro. -
Nombre: Hôtel Armand Solvay
Autor: Victor Horta
Fecha: construida entre los años 1894 y 1903.
Ubicación: Bruselas, #224, Av. Louise.
Características: La fachada es simétrica. La puerta da acceso a un balcón y está flanqueada por dos miradores.
Importancia: es una de las más notables creaciones que Horta elaboró en uno de sus períodos más innovadores.
Vanguardia: Art Nouveau. -
Diseño: Cyclamen
Autor: Hermann Obrist
Fue un escultor del movimiento Jugendstil (Art Nouveau).
Diseño de un tapiz bordado llamado "Ciclamen". Realizó una serie de elegantes curvas serpenteantes, descritas como "curvas latigazo" (en alemán Peitschenhieb), que se convirtieron en una obra seminal del movimiento conocido como Art Nouveau. -
La casa estudio de Víctor Horta
Autor: Victor Horta
Fecha: años 1898 y 1901.
Ubicación: En las afueras de Bruselas, Rue Américaine, Bélgica.
Características: Decoración interior, repleta de mosaicos, vidrieras y murales.
Una luz que inunda la atmósfera del edificio, entrando a través de las enormes cristaleras de la fachada delantera y la trasera, junto con la luz proveniente del impresionante techo de cristal vidriado en el que termina la escalera.
Vanguardia: Art Nouveau. -
El Gran Hotel
Ubicación: la Ciudad de México, localizado justo frente al Zócalo y al Palacio Nacional
Autor: Jacques Gruber
Fue inaugurado por Presidente Porfirio Díaz en 1899.Causó gran sensación, pues ofrecía una enorme variedad de telas, sombreros y trajes que venían de Europa. Fue en 1968 cuando cambio su misión hacia el servicio de hospedaje. Famoso por su arquitectura estilo art nouveau, que se distingue por tener exuberantes decoraciones que representan curvas, flores y hojas vegetales. -
Nombre: Cycles Perfecta
Autor: Alphonse Mucha.
Fecha: 1902
Ubicación: Bruselas, #224, Av. Louise.
Características: Cartel de 154x104,5 cm.
Adquisición de la colección Plandiura, Litografía en color sobre papel.
Importancia: Son dos carteles cuyo objetivo principal es la publicidad, uno de un cabaret, el otro de una marca de bicis, ocio y transporte que aparecen con los grandes cambios políticos, sociales, económicos y culturales del siglo XIX
Vanguardia: Art Nouveau. -
La mansión Hill House
Autor: Charles Rennie Mackintosh
Ubicación: Escocia (Reino Unido)
Entre 1902 y 1904.
Fue diseñada y construida para el editor Walter Blackie
Es una de las más famosas obras. Además de la casa, Mackintosh diseñó también la mayoría de las habitaciones interiores, muebles y otros detalles. -
Autor: Antoni Gaudí
1904 y 1906.
Ubicación: Ensanche, España
Se trata de una remodelación integral de un edificio previamente existente en el solar, obra de Emilio Sala Cortés.
La Casa Batlló es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: pertenece a su etapa naturalista, período en que el arquitecto perfecciona su estilo personal, inspirándose en las formas orgánicas de la naturaleza. -
The Glasgow School of Art
Autor: Charles Rennie Mackintosh
Fue construido entre 1897 y 1909
Ubicacion: Escocia, Reino Unido
Es una de las obras maestras del artista escocés donde se aprecian sus ideales arquitectónicos.
Durante más de 100 años fue utilizado como escuela.
Es una mezcla de arte japonés y arquitectura escocesa.
"Modern Style (estilo Art Nouveau británico)" -
Palacio Stoclet
Autor: arquitecto Josef Hoffmann
Construcción: 1905 y 1911
Ubicación: Bruselas (Bélgica)
Es una mansión particular para el banquero y aficionado al arte Adolphe Stoclet.1 Considerada la obra maestra de Hoffman, la casa de Stoclet es una de las casas particulares más refinadas y lujosas del siglo XX. -
Nombre: Danaïdes (Danaids)
Autor: Rene Llalique
Fecha: 1926-1926
Características: Florero dimensiones: Alto total: 18,3 cm, Diámetro (máx.): 14,3 cm.
Importancia: Donación de Elaine y Stanford Steppa, René Lalique
Vanguardia: Art Déco-Art Nouveau/Modernismo -
Nombre: Vitral de la Catedral de San Vito.
Autor: Alphonse Mucha.
Fecha: 1930.
Ubicación: Catedral de San Vito, Praga, República Checa.
Características: Escenas de la vida de los Santos Cirilo y Methodius, quienes esparcieron la cristiandad entre los eslavos. En la parte inferior del vitral, se aprecia la alegoría de La Eslavia.
Importancia: Su significado religioso contiene un importante simbolismo del Estado Checoslovaco.
Vanguardia: Art Nouveau -
Nombre: Biskra
Autor: René Llalique
Fecha: 1932-1932
Características: Altura total: 28,3 cm, diámetro (máx.): 24,0 cm.
Importancia: Donación de Elaine y Stanford Steppa, René Lalique
Vanguardia: Art Nouveau-Modernismo -
El Palacio de Bellas Artes
Ubicación: Centro de la Ciudad de México
Autor: Arq. italiano Adamo Boari-Finalizo Federico Mariscal.
Es uno de los recintos culturales más importantes del mundo hispanoparlante. Alberga salas de conciertos, museos y murales de los grandes maestros mexicanos. Duro su construcción 30 años, 1904-1934. Una Historia tan accidentada es un crisol de diferentes movimientos arquitectónicos y artísticos que lo enriquecen hasta convertirlo en un emblema de la cultura mexicana.