-
- Comprende los periodos Paleolítico, Neolítico y la Edad de Bronce
- Se destacan cuatro tipos de sociedades: bandas, tribus, jefaturas y la sociedad estatal antigua. Incrementando en complejidad dependiendo de la cantidad de integrantes.
- Sociedades teocráticas.
- Actividades económicas desde primarias (agricultura, caza, etc) a terciarias (industrias especializadas de producción)
- Formación de oblaciones cada vez más grandes hasta llegar a las ciudades generando el concepto de ciudadano.
-
- Primera civilización del orbe.
- Complejo sistema administrativo dependiente de la escritura.
- Desarrollo de las matemáticas, ciencia y un sistema legal con sus propios códigos.
- Autodenominados "sumerios", sucedidos por los "babilonios" (creadores del código de Hamurabi) y los "asirios"; estos pueblos fueron dominados por los persas aproximadamente hasta mediados del primer milenio de nuestra era.
-
- Civilización asentada a orillas del Nilo, generada por la unión de tribus hasta la creación de dos reinos; el alto y el bajo Egipto.
- Faraón como cabeza absoluta de estado.
- Organización social estratificada.
- Feudo con tareas más allá de lo agrícola; existencia de trabajadores especializados con tareas jerárquicas.
-
Fechas aproximadas de acuerdo con la historia prescriptiva respetada en los planes de estudios de la ENP-UNAM.
-
- Civilización estratificada con un rey considerado divino, aristocracia cercana al poder, pueblo llano y esclavos.
- Agricultura y diferentes oficios.
- Trabajo en bronce.
- Creación de sistemas burocráticos.
- Escritura ideográfica aún en uso.
-
- Organizados en ciudades-estado autónomas (Polis) que se unían en caso de riesgo en común.
- Monarquías hereditarias.
- Empleo de esclavos y diferenciación entre ciudadanos con quienes no lo eran
- Lo único real era la relación de los miembros de la polis consigo mismos en la democracia, o con los gobernantes en la monarquía y la aristocracia
-
- Organizados en conjuntos de familias gens, cada familia tenía un jefe, pater familias. Al unirse una gens con otras se formaba una tribu y la unión de distintas tribus formaba el conjunto de ciudadanos de Roma.
- La civilización Romana tuvo todas las formas de organización política: Monarquía, Aristocracia y República; también se tuvieron formas de organización mixtas.
- El derecho romano tiene gran influencia en el derecho moderno. Pero no se tiene concepto jurídico de estado
-
- El pueblo romano no era una persona jurídica.
- Visión natural de los ciudadanos y el gobierno.
-
- Creación de reinos después de la caída del Imperio Romano.
- Jefes de las tribus se apoyan en jefes menores para administrar el territorio. Eventualmente se convertirían en señores feudales.
- Los siervos eran protegidos a cambio de sus servicios.
- Poder compartido entre el monarca y los señores feudales.
- La religión cobra importancia en todos los aspectos de la vida.
-
- Conflicto entre países católicos y protestantes.
- Surgimiento de monarquías absolutas.
- Derecho divino (monarca como representante de Dios en la tierra).
- Despotismo y abusos por parte de los monarcas hacia el pueblo.
- Consecuentemente se generan revoluciones liberales que pretenden deponer a los monarcas e incrementar la participación del pueblo en la designación de los dirigentes de las sociedades.
-