UNIDAD 1: La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711).

  • Homo antecessor
    100,000 BCE

    Homo antecessor

    Hallado en la Gran Dolina de Atapuerca (Burgos)
    Es en el año 800000 pero no me deja ponerlo
  • Homo neanderthalis
    100,000 BCE

    Homo neanderthalis

  • Period: 100,000 BCE to 8000 BCE

    Paleolítico

    Comienza en el año 800000, pero no me deja poner esa fecha
  • Hombre de Cromañón (Homo Sapiens Sapiens)
    35,000 BCE

    Hombre de Cromañón (Homo Sapiens Sapiens)

  • Arte rupestre cantábrico (Altamira)
    15,000 BCE

    Arte rupestre cantábrico (Altamira)

  • Arte rupestre levantino
    8000 BCE

    Arte rupestre levantino

  • Period: 8000 BCE to 5000 BCE

    Epipaleolítico

    Etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico
  • Period: 5500 BCE to 3000 BCE

    Neolítico

    Piedra Nueva
  • Cultura de los sepulcros de fosa
    3500 BCE

    Cultura de los sepulcros de fosa

  • Cultura de los Millares
    2700 BCE

    Cultura de los Millares

  • Megalitismo
    2700 BCE

    Megalitismo

  • Period: 2500 BCE to 800 BCE

    Edad de los Metales

    Invención de la escritura
  • Colonizaciones fenicias
    2000 BCE

    Colonizaciones fenicias

  • Period: 2000 BCE to 219 BCE

    Colonizaciones

    Fenicios, griegos y cartagineses
  • Cultura de El Argar
    1700 BCE

    Cultura de El Argar

  • Tartessos
    1100 BCE

    Tartessos

  • Llegada de los celtas
    800 BCE

    Llegada de los celtas

  • Reinado de Argantonio
    630 BCE

    Reinado de Argantonio

    Es el primer monarca histórico peninsular citado por las fuentes de la Antigüedad. Fue el último rey tartésico. Su reinado supone el apogeo de la cultura tartésico. Las únicas referencias sobre su figura se encuentran en los textos de Anacreonte y Herodoto
  • Colonizaciones griegas
    575 BCE

    Colonizaciones griegas

  • Period: 408 BCE to 711 BCE

    Monarquía visigoda

    Los pueblos germánicos entraron en el Imperio Romano
  • I guerra púnica
    250 BCE

    I guerra púnica

  • Period: 218 BCE to 19 BCE

    Conquistas del Imperio Romano

    Roma inició la conquista de Hispania en el marco de su política expansionista
  • Conquista de Cartago Nova por Escipión el Africano
    209 BCE

    Conquista de Cartago Nova por Escipión el Africano

    Fue un general y político romano, nombrado cónsul en los años 205 a. C. y 194 a. C. Comenzó su carrera militar a inicios de la segunda guerra púnica. Participó en la batalla de Tesino contra el ejército de Aníbal, en la cual salvó la vida a su padre. Más tarde combatió en Cannas, donde sobrevivió a la derrota que sufrieron las legiones romanas. Fue nombrado procónsul a los veinticinco años y se le asignó el mando de un ejército encargado de combatir a los cartagineses en la península Ibérica.
  • Derrota de Aníbal en África
    202 BCE

    Derrota de Aníbal en África

    Aníbal Barca era un militar cartaginés. Fue admirado incluso por sus enemigos, incluso Roma, que adaptó ciertos elementos de sus tácticas militares a su propio acervo estratégico. Su legado militar le confirió una sólida reputación en el mundo moderno.
    Además, fue el militar más activo de la Segunda Guerra Púnica. Pero, tras la invasión de África , el Senado púnico lo llamó de vuelta a Cartago, donde fue finalmente derrotado por Escipión en la batalla de Zama.
  • Campañas de Octavio Augusto
    29 BCE

    Campañas de Octavio Augusto

    Octavio Augusto fue el primer emperador romano. Procedía de una rica familia del orden ecuestre de Veletri. Por parte de su madre era sobrino-nieto de Julio César, el cual le adoptó en el 45 a.C y le designó su heredero.
    Gobernó Roma y la mayor parte de sus provincias. Expandió el Imperio Romano y su mandato inició una era de de paz relativa conocida como la Paz romana.
    Augusto lideró las tropas romanas que pusieron fin a las Guerras Cántabras.
  • Reino visigodo con capital en Tolosa
    408

    Reino visigodo con capital en Tolosa

  • Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos
    409

    Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos

  • Caída del imperio romano de occidente
    476

    Caída del imperio romano de occidente

  • Reino visigodo de Toledo con Atanagildo
    555

    Reino visigodo de Toledo con Atanagildo

    Fue rey de los visigodos de España. Fue elegido por las ciudades del sur para suceder a Teudiselo, en vez de a Agila. Para vencer a su oponente, llamó en su ayuda el ejército del emperador , el cual mandó un fuerte contingente de tropas.
    Su reinado de 14 años fue próspero y pacífico si se exceptúan las guerras que sostuvo para tratar de echar a los aliados que él mismo había llamado en su ayuda.
    Murió en su palacio de Toledo en el año 576.
  • Conquista del reino Suevo por Leovigildo
    576

    Conquista del reino Suevo por Leovigildo

    Fue el rey de los visigodos. Fue asociado al trono por su hermano Liuva I en el año 568, como forma de evitar una guerra civil entre ambos después de la muerte de Atanagildo.
    Leovigildo convirtió definitivamente el reino visigodo en un Estado hispánico: fijó la capital en Toledo, contuvo en sendas campañas militares a los otros dos poderes presentes en la Península, representados por los asentamientos bizantinos del sureste y por el reino suevo del noroeste.
  • Los visigodos derrotan a los Suevos
    586

    Los visigodos derrotan a los Suevos

  • Invasión musulmana
    711

    Invasión musulmana