-
A principios del año 1869, Henri Antoine Becquerel descubrió que un compuesto de uranio, sustancia natural, emitía espontáneamente radiaciones ionizantes. Dos años más tarde, el matrimonio Pierre y Marie Curie, que compartieron el premio Nobel de Física con Becquerel, encontró que otra sustancia llamada torio emitía el mismo tipo de radiación que el compuesto de uranio. -
Marie Pierre Curie encontró un radiactivo de la naturaleza que el torio y uranio que emitían radiaciones. -
Desde que se descubrieron los rayos X en 1895, se observó que éstos podían producir efectos nocivos para la salud. La ionización altera la estructura electrónica de la materia y por tanto sus propiedades. La radiación ionizante puede desplazar un electrón de un átomo. -
El físico Wilhelm Conrad Röntgen, realizó experimentos con los tubos de Hittorff-Crookes (o simplemente tubo de Crookes) y la bobina de Ruhmkorff. Analizaba los rayos catódicos para evitar la fluorescencia violeta que producían los rayos catódicos en las paredes de un vidrio del tubo. -
Se ven en la necesidad de establecer normas de protección contra los efectos biológicos perjudiciales de las
radiaciones ionizantes.
Como consecuencia del trabajo con radiaciones ionizantes, algunos operadores en este campo comenzaron a manifestar efectos nocivos. -
La radiación ionizante es un tipo de energía liberada por átomos en forma de ondas electromagnéticas o partículas. -
Se demuestra que los rayos X destruyen los microorganismos.
Thomson sugirió que los rayos X electrifican (ionizan) el aire, produciendo pares de iones, negativos y positivos, que agotan esas cargas estáticas. Esa teoría propone un método para medir la acción de los rayos X -
Edison montó un espectáculo especial sobre los rayos Röntgen en la Exposición de Luz Eléctrica, en la ciudad de Nueva York. -
Los físicos Italianos Perries y Segre descubrieron una forma artificial de un elemento el ekamanganeso se le dio el nombre de "Tecnecio" que significa creación. -
Thomas Edison inventó un fluoroscopio modificado con una pantalla de tungsteno. La fluoroscopia de tórax se presentó poco después y permitió al radiólogo observar segmentos de los pulmones y el mediastino -
Becquerel descubrió accidentalmente, mientras estudiaba
materiales fluorescentes, la existencia de unos rayos desconocidos que provenían de
una sal de uranio. Notó que al poner en contacto el compuesto de uranio con una placa
fotográfica envuelta en papel negro, se producía el mismo efecto que si la placa
estuviera en presencia de los rayos X. -
El experimente se desarrolló un mes de febrero en Paris en el que casualmente el cielo estaba nublado. Con la falta de radiación solar no podía continuar con su experimento, así que decidió guardar el trozo de uranio y la placa fotográfica envuelta en un cajón. -
ecquerel, En 1896 descubrió una nueva propiedad de la materia que posteriormente se denominó radiactividad natural.
Este fenómeno se produjo durante su investigación sobre la fluorescencia. Al colocar sales de uranio sobre una placa fotográfica en una zona oscura
El científico francés, H. Becquerel anunció que los rayos x tenían gran radioactividad -
En los tejidos vivos la radiación produce cambios químicos en la estructura química de las células del ADN. -
Marie Pierre Curie descubrió el radio y sus compuestos de emitir radiaciones al desintegrarse el dio el nombre de radioactividad y recibió un premio Nobel en 1903 por sus descubrimientos. -
Marie y Pierre Curie aislaron dos nuevos elementos radiactivos, a los que denominaron radio y polonio. Para obtener unos cuantos miligramos de estos elementos, comenzaron con varias toneladas de mineral de pechblenda y realizaron una larga serie de tediosas separaciones -
En 1899, Ernest Rutherford comenzó a investigar la naturaleza de los rayos
emitidos por el uranio. Pronto descubrió que el uranio al emitir esos rayos se
transformaba en otro elemento. A todo esto se le llama ahora como decaimiento radiactivo -
En el siglo XX los esposos Curie captaron la radioactividad que se pudo producir en forma artificial de la naturaleza. -
Las radiaciones ionizantes tienen muchas aplicaciones beneficiosas en la Medicina. -
En 1909 se fundó un comité para fotografiar fuerzas invisibles. El fluoroscopio, que hizo que los rayos X fueran temporalmente visibles por medio de compuestos de fósforo aplicados a pantallas de vidrio, ya se había inventado en 1896. -
En 1910, se introdujo el sulfato de barrio, que permitió estudios del sistema gastrointestinal, el primer medio de contraste estaba conformado acetato de plomo, que pronto fue reemplazado por bismuto. -
Alban Köhler publicó un importante libro titulado “Encyclopaedia of Normal Limits in Röntgen Images” (Enciclopedia de los límites normales en las imágenes de Röntgen). Köhler, radiólogo de Wiesbaden, Alemania, fue un editor prolífico de artículos sobre radiología ósea. Pronto se dio cuenta de que, mediante el uso de rayos X, era posible examinar problemas reumáticos congénitos, además de afecciones metabólicas anormales y trastornos de osificación del esqueleto. -
En 1913 William D. inventó el tubo de Coolidge, que contiene un filamento catódico hecho de tungsteno, que fue una mejora del tubo de Crookes. Ese mismo año, Gustave Bucky descubrió la rejilla antidifusora, que ayudó a reducir las dosis nocivas de radiación. -
William D. Coolidge En 1913 inventó el tubo de Coolidge,
que contiene un filamento catódico hecho de tungsteno.
Ese mismo año, Ese mismo año, Gustave Bucky descubrió la rejilla antidifusora, que ayudó a reducir las dosis nocivas de radiación. -
El Primer Congreso Internacional de Radiología celebrado en 1925, se reconoció la necesidad de cuantificar la exposición, se adoptó el roentgen como unidad de exposición a los rayos X y a las radiaciones gamma.
-
Se formularon las primeras Recomendaciones generales de la Comisión centradas en la protección de la profesión médica, mediante la limitación de las horas de trabajo con fuentes médicas -
se formularon las primeras recomendaciones generales de la Comisión centradas en la protección de la profesión médica, mediante la limitación de las horas de trabajo con fuentes médicas -
Primer congreso internacional de la radiología en este se la necesidad de reconocer la exposición a los rayos X ya las radiaciones gamma provenientes del radio. Y se crea el Comité Internacional de Protección contra los Rayos X y el Radio lo cual encenderá el roentgen como unidad de exposición a los rayos X ya las radiaciones gamma. -
A medida que aumenta el uso de las radiaciones también lo hacen posibles peligros para la salud si no se contienen adecuadamente. -
En 1929 se introdujo un catéter desde la vena antecubital hasta el corazón y se inyectó un medio de contraste para visualizar el lado derecho del corazón. Hay nace el cateterismo cardiaco. -
hubo una mejora constante en la pantalla de intensificación y las placas radiográficas que contribuyó a mejorar las imágenes del tórax. En 1929, Philips comenzó la producción del primer tubo de ánodo giratorio, llamado Rotalix -
El tubo de rayos X es el lugar en donde se generan los rayos X, en base a un procedimiento mediante el cual se aceleran unos electrones en primer lugar, para después frenarlos bruscamente. De esta forma se obtienen los fotones que constituyen la radiación ionizante utilizada en radiodiagnóstico. -
Unos físicos alemanes, Bothe y Becker, observaron una radiación
emitida por núcleos de boro, berilio y litio cuando eran bombardeados por la radiación
alfa. -
El tubos de rayos X es donde se generan los rayos, mediante el cual aceleran electrones y los frena bruscamente y constituye la radiación ionizante. -
Frederick Joliot hizo su primer trabajo que consistía en la obtención de una gran cantidad específica de polonio descendiente de radio utilizada para una prueba de actividad elevada -
Frédéric Joliot e Irène Curie en uno de los experimentos que realizaron los esposos que la que la radiactividad se puede producir artificialmente. Así fue como el fenómeno misterioso, que Pierre y Marie Curie habían observado sin poderlo modificar, fue producido artificialmente por su hija y su yerno por medio de una reacción nuclear -
Los límites de exposición evolucionaron gradualmente en el decenio siguiente y en 1937, se consideró que una persona sana podía tolerar una exposición profesional a los rayos X y a las radiaciones gamma de hasta 0. -
En 1937, Martin Rikli utilizó imágenes de rayos X para hacer una película con situaciones cotidianas, como una mujer aplicándose maquillaje, un gato comiendo y una gallina poniendo un huevo -
Las recomendaciones sobre los límites de exposición
evolucionaron gradualmente en el decenio siguiente y en
1937, se pensó que una persona sana podía tolerar
una exposición profesional a los rayos X ya las radiaciones
gamma de hasta 0,2 roentgen por día de trabajo -
Se creó la Comisión Internacional de Protección Radiológica (CIPR) y su organización Para hacer frente a la importante expansión del trabajo con fuentes de radiaciones y materiales radiactivos -
En ellas la Comisión reiteró su opinión anterior de que las lesiones cutáneas, las cataratas, la anemia y la disminución de la fecundidad figuraban entre los- efectos nocivos de la exposición a la radiación. -
Disminuye el sustento para un umbral debido a la evidencia epidemiológica de un
exceso de enfermedad maligna entre los radiólogos americanos y la primera indicación de un exceso de
casos de leucemia entre los sobrevivientes japoneses de los bombardeos atómicos -
ICRU definió otra magnitud de dosis, el kerma, y cambió el nombre de dosis de exposición a simplemente
'exposición' en sus recomendaciones de 1962 -
Cuando las dosis de radiación superan niveles determinados pueden tener efectos agudos en la salud, tales como quemaduras cutáneas o síndrome de irrigación aguda. -
La Comisión reserva la expresión ‘restricción de dosis’ para este nivel de dosis en situaciones de exposición planificada se consideró que una persona sana podía tolerar una exposición profesional a los rayos X y a las radiaciones gamma de hasta 0,2 roentgen por día de trabajo. -
Magnitudes Dosimétricas concebidas para proporcionar una medida física de los efectos de la radiación. -
Las magnitudes actualmente en uso de dosis de radiación produce daño a los átomos del sistema biológico. -
Se observo que la radiación producía cambios en el sistema reproductor femenino y masculino, conllevando a la infertilidad. -
Se observo que la radiación producía daños en el sistema Hematopoyetico y linfático ya que es muy sensible a la muerte por radiación. -
En los factores de seguridad en la operación de un tubo de rayos X conviene
destacar las denominadas curvas de carga. Su interés viene dado porque dichas curvas fijan las
condiciones límite del funcionamiento de los equipos de rayos X.
para evitar posibles daños en el tubo. Los fabricantes disponen unas salvaguardias, o dispositivos de bloqueo, que impiden
el funcionamiento del tubo cuando los parámetros seleccionados sobrepasan las condiciones
máximas admisibles. -
El descubrimiento de los rayos x en 1895 por Rontgen, el científico afirmó que la medicina se enfrentaba a mejoras positivas para encontrar padecimientos en el cuerpo. Desde entonces el saber que se puede utilizar para el cáncer a salvado más de 3.000.000 Vidas.