unidad 1

  • Romanización
    218 BCE

    Romanización

    Comenzó con la conquista de la península Ibérica.
  • Fundación de Emérita Augusta por Octavio Augusto
    25 BCE

    Fundación de Emérita Augusta por Octavio Augusto

    Fue fundada por orden del emperador Octavio Augusto en el año 25 a. C., para acoger a los soldados de las guerras cántabras, veteranos de las legiones V Alaudae y X Gemina.
  • Caída Imperio Romano
    476

    Caída Imperio Romano

    El fin del Imperio romano y el comienzo de la Edad Media. En ese año era depuesto el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, marcando este acontecimiento
  • La batalla de Vouillé
    507

    La batalla de Vouillé

    Abre la caída del Reino Godo de Tolosa (hoy la Toulouse francesa) y el inicio de lo que se conoce en historiografía como el intermedio ostrogodo o la supremecía otrogoda, que originará a mediados del siglo VI el nacimiento del Reino Visigodo de Toledo
  • III Concilio de Toledo
    589

    III Concilio de Toledo

    Comenzó el el III Concilio de Toledo, en el cual los visigodos dejaron de ser arrianos (el nombre viene de Arrio, que no estaba de acuerdo con la doctrina de la Trinidad y decía que Jesucristo fue creado por Dios Padre) y se convirtieron al catolicismo.
  • Liber Iudiciorum
    654

    Liber Iudiciorum

    La unión definitiva entre visigodos e hispanorromanos se produjo mediante la igualdad legal que se estableció en el 654 mediante el Liber Iudiciorum (Fuero Juzgo), en el reinado de Recesvinto.
  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    Tras la usurpación del trono por parte de Rodrigo, los partidarios de Witiza solicitaron ayuda a Musa, gobernador del Norte de África, que en el año 711, envió una expedición de unos 7000 soldados bereberes, dirigida por Tariq, quienes desembarcaron en Gibraltar y vencieron a las tropas de Rodrigo en la batalla de Guadalete.
  • Fundación de Badajoz por Ibn Marwan
    875

    Fundación de Badajoz por Ibn Marwan

    La ciudad de Badajoz,, fue fundada en el año 875 por Ibn Marwán, aunque hay evidencia de asentamientos anteriores.
  • Abderramán III califa de al-Andalus
    929

    Abderramán III califa de al-Andalus

    El año más importante del Islam español fue el 929 con la auto-proclamación como califa de Abd al Rahman III, una medida político-religiosa que rompió la unidad de acción del Islam primitivo y mantuvo en nuestro suelo la herencia omeya.
  • Primeros reinos de taifas
    1031

    Primeros reinos de taifas

    La muerte de Al-Mansur (1002) dio paso a un periodo de enfrentamientos que desembocó en la disolución del califato en 1031. El poder se disgregó en una serie de reinos independientes denominados taifas,
  • Batalla de Sagrajas
    1086

    Batalla de Sagrajas

    Se libró en Sagrajas, en las proximidades de Badajoz (España), el 23 de octubre de 1086, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y las almorávides de Yúsuf ibn Tasufín, con la derrota de las primeras.
  • Expulsión de los judíos de al-Ándalus.
    1146

    Expulsión de los judíos de al-Ándalus.

  • Batalla de Las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de Las Navas de Tolosa

    El enfrentamiento campal que tuvo lugar aquel día cerca del pueblo de Santa Elena (Jaén, España) se conoce como la batalla de Las Navas de Tolosa y representa uno de los más importantes hitos de la historia de la guerra entre cristianos y musulmanes en las fronteras medievales ibéricas.
  • Corona de Castilla y León
    1230

    Corona de Castilla y León

    En 1230 se produce la unión de los Reinos de León y Castilla, dando así paso a la Corona de Castilla y León, institución clave para el desarrollo nacional e internacional en los siglos sucesivos.
  • 1237

    La batalla del Puig de Santa María

    Fue un enfrentamiento armado que tuvo lugar en el año 1237 cerca de la ciudad de El Puig, entre tropas de la Corona de Aragón y de la Taifa de Valencia durante la campaña para conquistar la ciudad de Valencia por parte de Jaime I de Aragón.
  • 1492

    Conquista del emirato de Granada

    La Reconquista terminó con la conquista del emirato de Granada, el último estado musulmán en la península, en 1492, la conquista y caída fue precedida por las Capitulaciones de Granada o Tratado de Granada