-
La humanidad pasa de ser una sociedad cazadora y recolectora a ser agricultora y ganadera. Los excedentes se intercambian mediante trueque.
-
Se utilizan la cebada y el trigo como medio de intercambio.
-
Comienza con el primer prototipo de banco de comerciantes de la Mesopotamia, que hacía préstamos de granos a los agricultores y negociantes.
-
Los Fenicios son los primeros que la historia registra se dedicaban a esta actividad. Construyeron Factorías (mercados y almacenes) y tenían concesiones (espacio para comercio en territorios extranjeros).
-
Se dan en India y Turquía. Sustituyen a la cebada como cambio legal.
-
Los mercaderes se convierten en intermediarios y se crean los primeros impuestos. Las principales mercancías eran aceite de oliva y vino.
-
La moneda Romana hecha de plata se introduce como medio de cambio en el imperio.
-
Creación de trabajos especializados y por lo tanto de nuevas mercancías. Se pagan contribuciones al señor Feudal a cambio de protección militar.
-
Los cruzados comercian a Oriente perfumes, sedas y especias. Se crean las primeras asociaciones mercantiles, así como ferias y mercados.
-
Clasificación de vendedores en Tlanamac (comercio local) y Pochtecatl (comercio exterior), estos últimos se regían por el Pochtecayotl (reglas de comercio).
-
Después de los viajes de Colon (en los que se introducen mercancías en Europa), se crea este organismo que es el encargado de supervisar las transacciones con el nuevo mundo.
-
Se crean estos organismos como encargados de mediar todas las transacciones. Se crean casi de forma inmediata las figuras S.A y S. de R.L.
-
Los Orfebres (joyeros) de Inglaterra por cada objeto que era depositado otorgaban un recibo, cuya presentación era imprescindible para la devolución del mismo. Dicho recibo podía intercambiarse directamente por Oro.
-
Se crean las primeras maquinas de vapor, lo que permite que la producción y el comercio se intensifiquen. Se crea más formalmente la figura del almacenista y el detallista.
-
Se extiende el uso de los recién creados alimentos enlatados. La mayoría de las fabricas brinda sus servicios al estado por lo que crecen rápidamente.
-
Con el fin de la guerra y una obvia baja en la demanda de productos, se crea la ciencia de producción y ventas, que daría paso al Marketing. Se crean las ventas bajo presión.
-
Se crea la American Marketing Association, que expresa al marketing como la realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios desde el productor hasta el consumidor o usuario.
-
El desarrollo tecnológico, así como el uso cada vez mas generalizado de Internet propician una sociedad basada en el conocimiento, y paralelamente, una economía del conocimiento. Actualmente se usan estos medios para la comercialización de productos o servicios.