-
Encontrado en la Gran Dolina de Atapuerca por el año 800.000 a. C.
-
Hallado en la Sima de los Huesos en Atapuerca, hacia el 300.000 a. C.
-
-
Homo Sapiens Sapiens
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Argantonio es el primer monarca histórico peninsular citado por las fuentes de la Antigüedad. Las únicas referencias sobre su figura se encuentran en los textos de Anacreonte (s. VI a.C) y Herodoto (s. V a.C), quienes le atribuyen una vida de ciento veinte años y un reinado de ochenta. El reinado de Argantonio marca el periodo de auge de Tartessos, cuyo declive coincidió con el de los foceos tras la batalla de Alalia (535 a.C).
-
-
-
-
Se divide en tres etapas: Paleolítico inferior, medio y superior. El comienzo de la primera de estas (es decir del propio Paleolítico en general) data del año 1.800.000 a. C.
-
-
Amílcar mandó las fuerzas de tierra cartaginesas en Sicilia durante 247-241 a. C., durante las últimas etapas de la primera guerra púnica. Si bien Amílcar no llegó a recuperar ninguna de las ciudades perdidas ante Roma ni a ganar batallas relevantes, su actuación fue siempre digna y exitosa, causando numerosas bajas y provocando un elevado y continuo coste en recursos a los romanos.
-
El Tratado del Ebro fue un acuerdo alcanzado en 226 a. C. entre la República romana y el general Asdrúbal el Bello, en representación del Estado púnico, por el que se fijaba el río Ebro como el límite entre ambas potencias en la península ibérica. Bajo los términos del tratado, Cartago no se expandiría al norte del Ebro, siempre y cuando Roma no hiciera lo propio hacia el sur.
-
-
-
-
Fue un general y político romano, nombrado cónsul en los años 205 a. C. y 194 a. C. Después de la muerte de su padre y su tío en batalla con los cartagineses en Hispania, Escipión se convirtió en el comandante en esta región, tomó Carthago Nova en 209 a. C.
-
Aníbal Barca fue un general y estadista cartaginés. Fue admirado incluso por sus enemigos, de hecho, su mayor enemigo, Roma, adaptó ciertos elementos de sus tácticas militares a su propio acervo estratégico.Derrotó a los romanos en grandes batallas campales como la del río Trebia o la de Cannas, que aún se estudia en academias militares en la actualidad. A pesar de su brillante movimiento, Aníbal no llegó a entrar en Roma. Fué finalmente derrotado por Escipión en la batalla de Zama.
-
-
-
Fue un líder lusitano que hizo frente a la expansión de Roma en Hispania a mediados del siglo II a. C. dentro de las llamadas guerras lusitanas. Murió en el 139 a. C. tras la traición de sus compañeros de batalla.
-
Quinto Cecilio Metelo Pío (Roma, 130 a. C.-ibidem, 64 a. C.) fue un destacado político y militar romano y cónsul en el 80 a. C. y triunfó en Hispania contra Quinto Sertorio y Perpenna (Guerras Sertorianas, 79-72 a. C.).
-
Encontrado en Altamira
-
Augusto (en latín, Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C. año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia. A causa de los varios nombres que ostentó, es común llamarlo «Octavio» al referirse a los sucesos acontecidos entre 63 y 44 a. C. y «Augusto» después de 27 a. C.
-
-
-
-
-
-
Atanagildo (¿?-Toledo, 567) fue rey de los visigodos, primero como rebelde (551–554) en guerra contra Agila I y luego como único rey (555–567). Desde su corte de Toledo intentó devolver a los godos tiempos de paz y esplendor, empezando por expulsar a los otrora aliados bizantinos.
-
Leovigildo (¿?-Toledo, primavera del año 586) fue rey de los visigodos de 568 o 569 a 586. Por sus reformas y su labor de expansión y reorganización territorial, Leovigildo es considerado el rey visigodo más importante y uno de los soberanos más admirados de toda la historia de España.
-
-
Suintila (¿? - Toledo, c. 634) fue rey de los visigodos entre 621 y 631. Su nombre también puede encontrarse escrito como Suínthila. Consiguió culminar la unificación de los territorios hispánicos.
-