-
Un vecino de las cercanías llamado Nicolás Vila, fue el que puso la pulpería que empezaría toda la historia de nuestro barrio como lo conocemos hoy en día, y su tradicional veleta de caballito de latón salió de aquella pulpería a la que solían acudir guachos, cocheros y carreteros. Pero pasó a la historia porque, Nicolás Vila, construyó las cercas y palenques. -
Nicolás Vila, el mismo que puso la pulpería que dio un giro a la historia de ese desolado lugar, fue asesinado por una partida en la puerta de su establecimiento, lo que condujo a su "desaparición". -
Varias casas edificadas fueron ubicadas en la renombrada Avenida Rivadavia, antes conocida como Camino Real. Con la ahora frecuente llegada de inmigrantes al barrio y transitar de carretas y galeras, este tomaría una nueva fisonomía.
En el mismo año, debido al fuerte esfuerzo de un grupo de pioneros, se inauguró el Ferrocarril del Oeste, el primero con el que contaría la República Argentina.
Y el 5 de Abril, la primera locomotora "La Porteña" atravesaría la zona de Caballito. -
Con la llegada de la fiebre amarilla, Buenos Aires se desoló, pero para las personas Caballito fue un buen escape de aquella enfermedad.
El 1 de noviembre de ese mismo año, se inauguró la primera línea de tranvías; a su inauguración asistió el presidente de la república, Domingo Faustino Sarmiento. -
Ya a este año, la inevitable aparición de los "Tramways" eléctricos hizo un cambio grande. -
Con la llegada de este año, también apareció la primera estación en la ciudad, la estación Primera Junta de la línea A. Por este hecho, el barrió pasó a estar directamente vinculado con el resto de la ciudad.
La llegada del Subterráneo en este mismo año hizo que este mismo vaya progresando como lo hizo y llegara a ser céntrico. -
Por todas las innovaciones y cambios que se fueron desataron con el tiempo, lamentablemente la desaparición del tranvía por las calles fue inevitable y llena de nostalgia. -
Al llegar el nuevo siglo y las nuevas tecnologías, el barrio de caballito es totalmente distinto a como era antes: ahora está mucho más poblado, transitado y formado que antes; luego de tanta historia, llegamos aquí, aún no llegamos al final de la historia, solo estamos por el comienzo, ¿no?, así que nos esperan millones de cosas más por vivir, con nuestro Barrio que tomó el nombre de una simple veleta, por nostalgia, por amor, porque es un hogar para todos.