-
Creada mediante ordenanza No. 005 del 27 de Octubre de 1958, organizada como ente autónomo con régimen especial, vinculada al Ministerio de Educación Nacional en lo atinente a política y planeación dentro del sector educativo
-
La personería jurídica otorgada por la Gobernación del Departamento del Magdalena mediante Resolución 831 de diciembre 3 de 1974. Su objeto social es la prestación del servicio público de educación superior, mediante el ejercicio de la autonomía académica, administrativa, financiera y presupuestal, con gobierno, renta y patrimonio propio e independiente.
-
EN 1992 se da el articulo 28 de la ley 30, corresponde a las Universidades, darse y modificar
sus estatutos, designar sus autoridades académicas
y administrativas, así como crear, organizar y desarrollar
sus programas académicos, definir y organizar
sus labores formativas, académicas, docentes,
científicas y culturales…(Autonomía Universitaria) -
Un estudio realizado a los estudiantes en los principales colegios de los municipios del magdalena sobre las carreras que les gustaría estudiar en la universidad dio como resultados en segundo la carrera de psicología y por consecuente se asumió la creación del programa.
-
se aprueba el proyecto del programa de psicologia en la universidad del magdalena por parte del consejo superior.
-
Se adoptó
el Plan Decenal de Desarrollo 2000-2009 de la Universidad
del Magdalena que sirvió como marco de
referencia de los procesos estratégicos de la Universidad
en ese mismo periodo. -
En el 2000 fue enviada la propuesta curricular del programa ICFES.
-
Se incorpora el programa de psicologia al Sistema Nacional de Informacion de la Educacion Superior
-
se llevó
a cabo un proceso de reforma académica con
La participación de todos los actores institucionales
y agentes externos relacionados con la institución,
lo que condujo a la adopción de un nuevo modelo
curricular que asumió como centro la formación
integral y la búsqueda de la excelencia académica -
Inicio de labores academicas en el primer semestre del año.
-
Donde se establecieron las condiciones mínimas
de calidad para los programas de pregrado
y posgrado se hizo necesaria la revisión y redefinición
de las políticas y normativa académica de la
Universidad. -
Se le otorga al programa de psicología el registro calificado para reunir las condiciones de calidad que la ley exige.
-
Segundo encuentro realizado en la Universidad del magadalena, para la conformación de la mesa psicología básica y la consolidación de la red de directores.
-
Surgen los primeros egresados del programa de psicología en la Universidad del Magdalena.
-
Liderado por el Dr. Ruthber
Escorcia Caballero, Rector de la Institución,
se fundamenta en la construcción colectiva de un
plan decenal de desarrollo centrado en la consolidación,
basado en la excelencia y pertinencia social,
mediante el ejercicio de la autonomía universitaria
responsable y participativa, en relación armoniosa
y respetuosa -
Como una estrategia para acercar al quehacer científico a los jóvenes del país que muestren su interés y capacidad en el campo de la investigación científica, mediante su vinculación a grupos de investigación a través de becas - pasantía.
-
La Alta Dirección de la Universidad
con la asesoría del Instituto de Prospectiva de la
Universidad del Valle, lideró la formulación del Plan
de Desarrollo UNIMAGDALENA 2010-2019 (PDU) -
Posteriormente bajo el Acuerdo Superior 017 del 12 de diciembre de 2011, “Por medio del cual se aprueba la modificación de la Estructura Interna de la Universidad del Magdalena, se determinan las funciones de sus dependencias y se expiden otras normas”; siendo así creado el Centro de Egresados de la Universidad del Magdalena.
-
Se le otorga otra vez el registro calificado al programa de psicología por segunda vez.
-
Solo hasta el primer semestre de 2013 la dirección de programa a cargo de la Dra. Carmelina Paba y Ubaldo Rodriguez y el Vicerrector de Extensión decidieron crear un espacio de coordinación de extensión dentro del programa de psicología, que permitiera dar mayor fuerza a las actividades de extensión y proyección social.
-
Se lleva a cabo el plan de mejoramiento para el programa de psicología.
-
el programa de Psicología a través de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad, vincula en el primer semestre del 2014, el servicio de psicología clínica a fin de ofrecer servicios integrados e incrementar el impacto de la proyección en la comunidad, constituyéndose además, en un espacio de pre-prácticas y prácticas académicas desde las diferentes aéreas de aplicación de la psicología.
-
La Universidad del Magdalena es reconocida
a nivel nacional e internacional por su alta
calidad, la formación avanzada y el desarrollo humano
de sus actores, su organización dinámica, su
moderno campus y por su compromiso con la investigación,
innovación,