-
los grupos que resultan ser algo más que la suma de los individuos, rigen normas distintas a las de individuos.
-
Las teorías de grupo tienen la distraen la atención del verdadero lugar de causa y efecto, esto es, el mecanismo de conducta del individuo.
-
Test sociométrico, permite determinar los patrones de atracción y rechazo dentro de un grupo, y diversos aspectos de la estructura informal de éste (subjetivo).
-
Demuestra experimentalmente la existencia de las normas de grupo
a partir de los cuales se enjuicia la realidad -
Muestran cómo se puede crear una determinada atmósfera de grupo a través del estilo de comportamiento del líder, y cómo esa atmósfera determina a su vez las conductas.
-
Con una variada metodología llega a mostrar cómo los grupos moldean las actitudes de sus miembros, a través del refuerzo de aquellos que se atienen a las actitudes dominantes, lo que les permite ocupar posiciones destacadas en el grupo.
-
Dos instituciones directamente vinculadas al estudio de la dinámica grupal, y relacionadas entre sí: una dedicada a la investigación, y otra destinada a la formación y entrenamiento de líderes comunitarios y profesionales.
-
Concepto fenotípico de grupo, basado en la semejanza - método experimental
-
Define la interacción que implica la reciprocidad y la existencia de un campo compartido.
Florecimiento de la investigación sobre grupos. -
Pérdida de interés por los grupos en psicología social
-
Definen el área de lo que se denominó dinámica
de grupos -
Explicación societal de la evolución del estudio de los grupos.
(1986) ya no aludía a causas societales sino a causas dentro de la psicología social que no favorecen el desarrollo del estudio de los grupos. -
-
Grado en que la información, las ideas y los procesos cognitivos son compartidos o están siendo compartidos entre los miembros del grupo.
-
Se analizan los procesos por los cuales el individuo se transforma y adquiere un carácter colectivo, importancia de la dimensión intergrupal en el fenómeno grupal
-
Los procesos mentales residen únicamente en los individuos, ello no quiere decir que el grupo no sea más que la suma de los individuos.
-
Tindale, Stasser, Titus, Wegner, Erber y Raymond
-
Estudian los efectos del hecho de compartir las creencias y de
ser conscientes de que se comparten. -
Destacan dos nuevas conceptualizaciones: la de la cognición
social y la del yo.
Swann, Gómez, Seyle, Morales y Huici
Se propone una forma de unión entre la identidad personal y social que implica una equivalencia funcional entre ellas.