-
"El Ministerio de Educación desarrolla, en 1985, los proyectos Atenea y Mercurio para la instrucción de las nuevas tecnologías – informáticas y audiovisuales, respectivamente – en los centros educativos”
-
-
Programas de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (PNTIC) para coordinar la ejecución de dichos proyectos. Los centros participantes recibían una dotación de ordenadores y software
-
Proyecto Mentor para ofrecer una iniciativa de formación abierta y flexible dirigida a personas adultas que deseen ampliar sus competencias personales y profesionales.
-
El interfaz de usuario completamente gráfico. El Ministerio comenzó a ofrecer conexión a Internet, espacio web y cuenta de correo electrónico a todos los centros y a los docentes
-
Hay una transferencia de competencias educativas a las Comunidades Autónomas.
-
El objetivo era facilitar la incorporación a la Sociedad de la Información de los centros rurales. Con una formación para todo el profesorado que participase. Tres ámbitos fundamentales: comunicaciones, infraestructuras y formación técnica y didáctica del profesorado.
-
Informatización de las bibliotecas escolares. Software específico Abies, ahora Abiesweb .
-
Colaboración multilateral.
-
Dentro de este se encuentra el Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y también el Centro de Innovación y Desarrollo de Educación a Distancia . Tienen la función de incorporar a la educación la sociedad de la información mediante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación…
-
El surgimiento de la banda ancha ADSL y los recursos educativos y formativos en Internet
-
Con el objeto impulsar la utilización de las nuevas tecnologías en el sistema educativo español. Hay una dotación a los centros educativos de conexiones a Internet de banda ancha, infraestructuras de redes.
-
Este convenio surge para ayudar al proceso de introducción de las TIC en la educación. Con el objetivo de establecer el marco general de colaboración entre las distintas Administraciones centrales y automáticas españolas para el desarrollo de la Sociedad de la Información en el ámbito educativo
-
-En diciembre de 2007 se crea el Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas No Propietarios (CEDEC). Su finalidad es el diseño, la promoción y el desarrollo de materiales educativos de diseño libre y de libre acceso y que permitan profundizar en la implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito educativo.
-
El CNICE pasó a llamarse Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado ( ISFRRP) Algunas de las siguientes funciones:
- Incorporación a la educación la sociedad de la información y desarrollo de otra formas de teleducación.
- Elaborar y difundir materiales curriculares y otros documentos de apoyo al profesorado. diseñar cursos de formación para el profesorado… -
ADSL hogares y centros educativos de gran ancho de banda. Faltan dispositivos para los alumnos y la infraestructura tecnológica de los centros no está disponible para todas las aulas.
-
El ISFRRP asume sus funciones el Instituto de Tecnologías Educativas (ITE)
-
Objetivos:
1) Transformación en aulas digitales las aulas de 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria de los centros públicos.
2) Proveer de ordenadores
3) Formación del profesorado para garantizar el uso extenso y eficaz de los recursos educativos incluidos en el programa.
4) Desarrollo de contenidos educativos digitales para su puesta a disposición de los docentes. -
-
Desarrollo de servicios públicos digitales en el ámbito educativo.
El objetivo es contribuir a la extensión y consolidación del uso de
las TICS en el sistema educativo sostenido con fondos públicos. -
-
Algunas de las funciones de este Instituto son:
-Elaboración y difusión de materiales curriculares y otros documentos de apoyo al profesorado
- Elaboración y difusión de materiales en soporte digital y audiovisual instrumento ordinario de trabajo en el aula -
Este plan supone :
-Conectividad de Centros Escolares; Interoperabilidad y estándares; Espacio “Procomún” de contenidos en abierto..
El Plan identificó algunos de los siguientes retos:
-Avanzar en la creación de contenidos educativos en abierto y mayor competencia digital del profesorado.
- Potenciar la autonomía de los centros y mejorar las TICS introduciendolas en la educación. Protección de la intimidad de los alumnos -
-
Esta actualización consiste en un nuevo apartado que son: Actividades transversales del Plan