Njgck

Un Recorrido Por La Historia De La Educación De La Primera Infancia

By Vasquez
  • Primer Momento: Hospicios, Asilos Y Orígenes De Los Jardines Infantiles

    Primer Momento: Hospicios, Asilos Y Orígenes De Los Jardines Infantiles
    Los hospicios y acilos aparecen en la época colonial, fueron creados para niños y niñas abandonados o pobres, que no podían ser educados por sus familias como era de costumbre. Los hospicios eran dirigidos por entidades religiosas y buscaban satisfacer las necesidades básicas de los niños y niñas como la salud, alimentación, educación e higiene.
  • La Escuelita Yerbabuena

    La Escuelita Yerbabuena
    La institución recibía niñas y niños menores de 6 años, realizando por primera vez actividades pedagógicas y recreativas con ellos, con la influencia del ideario de Fröebel.
  • Funcionamiento De Instituciones

    Funcionamiento De Instituciones
    A finales del siglo XIX inicia el funcionamiento de de escuelas parvularias, kindergarten o jardines infantiles donde se encontraría mobiliarios que cumplían con las caracteristicas de los niños y las niñas, también cumplía con materiales didácticos, guiadas por las ideas de Comenio, Decroly, Fröebel, Montessori
    y Agazzi.
  • Period: to

    Segundo Momento: Expansión Y Desarrollo De La Educación Preescolar

    En el siglo XX la educación inicial presenta más importancia a nivel privado que público. La educación para los niños y niñas abarca dos canales distintos uno es el canal de preescolar, jardín infantil y kindergardend para estratos socio económicos medios/altos donde se reciben niños de entre 2 a 6 años y el segundo canal son los programas y acciones del ICBF para estratos bajos y se reciben desde los primeros meses de vida hasta los 6 años.
  • Los Primeros Establecimientos Educativos Para La Primera Infancia

    Los Primeros Establecimientos Educativos Para La Primera Infancia
    En inicios del siglo XX estaban en funcionamiento 30 preescolares privados, pero la Casa de los Niños del Gimnasio Moderno fue el modelo para la creación de otras instituciones, donde se tomaron las propuestas pedagógicas planteadas por Montessori y Decroly.
  • Creación del Instituto Pedagógico Nacional

    Creación del Instituto Pedagógico Nacional
    La creación del instituto pedagógico nacional fue dirigido por la Dra. Franzisca Radke, creando un área especial para la formación de docentes, con el objetivo de formar talento humano para educar niños y niñas menores de 6 años de manera responsable.
  • Definición De La Educación Infantil

    Definición De La Educación Infantil
    Se entiende como educación infantil, aquella que recibe el niño entre edades de los 5 a 7 años, su objetivo es la creación de hábitos necesarios para la vida y el desarrollo de la personalidad.
  • Creación De Instituciones Y Leyes

    Creación De Instituciones Y Leyes
    Se da inició y creación a el Instituto Colombiano de Seguros Sociales y el Ministerio de Higiene, y se promulga la Ley Orgánica de la Defensa del Niño que constituye el conjunto de leyes a favor de los niños y niñas que comienza a vivir la problemáticas de la desnutrición, el abandono y el maltrato
  • El Modelo Higienista

    El Modelo Higienista
    Introduce dos variables el primero: expansión de instituciones para salvaguardar la salud de la población y de la sociedad y la segunda: introducción en las escuelas sobre la higiene mediante la a puericultura, campañas de mejoramiento de la salud, alimentación infantil, vacunación y difusión de normas de higiene.
  • Cierre De La Escuela Montessori De Bogotá

    Cierre De La Escuela Montessori De Bogotá
    Fue organizada y creada por la Dra. Radke dodne se formaron las primeras docentes preescolares. Aunque tuvo un cierre temporal por una crisis y se reabre pero con el nombre de Instituto de Educación Preescolar y en los años "40" son egresadas las primeras docentes de preescolar de instituciones en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
  • ICBF

    ICBF
    Creación del Instituto De Bienestar Familiar, con el objetivo de brindar protección a niños y niñas, procurar la estabilidad y bienestar de la familia. y se da origen de los Centros de Atención Integral al Preescolar dirigido por hijos de trabajadores de jardines infantiles.
  • Decreto 1576 de 1971

    Decreto 1576 de 1971
    Por medio de este decreto se crearon 22 jardines infantiles nacionales. En estos establecimientos se deben llevar tres funciones importantes:
    1. Atender integralmente a los niños.
    2. Proyectar la acción educativa del plantel a la comunidad.
    3. Servir de orientadores prácticos de la iniciativa privada en el campo de la educación preescolar.
  • Los Hogares Comunitarios

    Los Hogares Comunitarios
    Estos hogares comunitarios como Hogares FAMI y Hogares Tradicionales que atienden a niñas y niños, fueron creados para la atención de niños y niñas menores de 5 años, para brindar atención en afecto, nutrición, salud, protección y desarrollo psicosocial.
  • El Decreto 088

    El Decreto 088
    En este decreto se reestructura el Sistema Educativo Colombiano y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional. Por medio del articulo 4 se declara la educación preescolar como el primer nivel educativo. Y se crea la División de Educación Preescolar y Educación Especial, su función es dirigir este nivel de educación
    en toda la nación.
  • Currículo Educativo

    Currículo Educativo
    Entre 1977 y 1978 el currículo de la educación preescolar inicia a gestarse tomando conciencia a las necesidades de dar lineamientos para regular, orientar y organizar la actividad educativa y pedagógica de un establecimiento preescolar.
  • Modificación Del Programa CAIP

    Modificación Del Programa CAIP
    El instituto de bienestar familiar modifica el programa CAIP, por el de Hogares Infantiles en el cual se prioriza la participación familiar y de la comunidad.
  • Plan de Estudios

    Plan de Estudios
    El Ministerio De Educación Nacional construyo un plan de estudios para todos los niveles, áreas y modalidades en el sistema educativo. En este año se publica el Currículo Preescolar para niños de 4 a 6 años de edad, y plantean 4 formas de trabajo:
    1. Trabajo comunitario.
    2. Juego libre.
    3. Unidad didáctica
    4. El trabajo en grupo.
  • Segundo Documento De Lineamientos

    Segundo Documento De Lineamientos
    En este año se presenta un nuevo documento de lineamientos preescolar donde se plantean áreas y temas que estructuran el currículo el cual ya estaba en funcionamiento. En este tiempo tanto el MEN como el ICBF asumen la responsabilidad de la educación de la primera infancia en el país, a través de programas e instituciones proponen autonomía a sus políticas y programas la atención y educación en la primera infancia.
  • Nueva División De Educación Preescolar

    Nueva División De Educación Preescolar
    En esta año el MED reestructura la División de Educación
    Preescolar, al crear el Grupo de Educación Inicial, orientado a desarrollar estrategias y programas con el fin de ofrecer a las niñas y a los niños mejores condiciones para su desarrollo integral.
  • Proyecto Pedagógico Educativo Comunitario

     Proyecto Pedagógico Educativo Comunitario
    Fue creado por el ICBF y su objetivo se centra en el desarrollo infantil y comunitario como ejes del desarrollo humano y de la educación de niñas y niños. busca complementar la ficha integral, instrumento que abarca las acciones de las niñas y los niños, el trabajo de formación de los educadores, las familias y la comunidad.
  • Declaración de la Convención Sobre los Derechos del Niño

    Declaración de la Convención Sobre los Derechos del Niño
    La declaración de la convención sobre los derechos de los niños fue suscrita en Colombia en 1989, pero si vigencia inicio el 2 de septiembre de 1990, en esta declaración el país asume un
    compromiso con las niñas y los niños que implica adoptar las concepciones explícitas e implícitas en esta declaración.
  • Period: to

    La Obligatoriedad De La Educación Preescolar

    Entre estos años por medio de la ley 12 de 1991 se da el reconocimiento de los niños y las niñas como sujetos de derechos y también se formula el plan de acción a favor de la infancia que se basa en un diagnóstico de la realidad social, económica, física y educativa del niño colombiano menor de 7 años.
  • Ley General De Educación

    Ley General De Educación
    En la romulgaciónde esta ley se establece que como obligatorio un año de educación preescolar. En el articulo 15 se entiende como aquella educación orientada al desarrollo de la niña y el niño en los aspectos biológico, cognoscitivo, psicomotriz, socioafectivo y espiritual mediante experiencias de socialización pedagógicas y recreativas.
  • Resolución 2343

    Resolución 2343
    En este año se promulga la resolución 2343 que establecen los indicadores de logros curriculares para los tres primeros grados escolares de preescolar. Estos indicadores se formulan desde las dimensiones del desarrollo humano.
  • Decreto 2247

     Decreto 2247
    Este Decreto reconoce que, tanto para las instituciones oficiales como privadas, el preescolar es uno de los niveles de la educación formal, tal como lo plantea el artículo 11 de la Ley 115.
    En este decreto se establece como principios de la educación preescolar la integridad, participación y lúdica, y los procesos curriculares se desarrollan mediante proyectos lúdico-pedagógicos y actividades que integran de las dimensiones del desarrollo humano.
  • Lineamientos Para El Sistema Educativo

    Lineamientos Para El Sistema Educativo
    Es este año el MEN publica una serie de documentos sobre lineamientos para el sistema educativo, uno de ellos lineamientos pedagógicos para la educación preescolar que se refiere a cuatro aprendizajes fundamentales:
    1. Aprender a conocer.
    2. Aprender a hacer.
    3. Aprender a vivir juntos.
    4. Aprender a ser.
  • Foro Mundial Sobre La Educación

    Foro Mundial Sobre La Educación
    En el foro mundial sobre la educación en abril del 2000, países de América latina, el Caribe y América del Norte evaluaron los objetivos y metas formuladas luego de los diez años de la conferencia mundial de educación para todos, en la que se habían comprometido con la cobertura y calidad de todos los niveles de la educación.
    En Santiago de Chile en marzo de 2000 se hace la Declaración del Simposio Mundial de Educación Parvularia o Inicial, una educación inicial para el siglo XXI.
  • Period: to

    Tercer Momento: La Construcción Del Concepto De Educación Inicial

    En las últimas dos décadas se le ha dado bastante importancia a la educación de la primera infancia. Se entiende por educación infantil aquella que va dirigida a las niñas y los niños desde su nacimiento hasta los seis años y que amplía la idea de la educación preescolar sustancialmente.
  • Period: to

    Construcción De Una Política

    La Constitución Política de Colombia de 1991 y la Ley General de Educación plantearon un marco político y normativo para la educación de la primera infancia. Pero la construcción de una política se inició con una movilización social en el año 2002, la cual se consolidó en el 2005, al iniciar el Programa de Apoyo para la Construcción de la Política de Primera Infancia.
  • Código De La Infancia Y La Adolescencia

     Código De La Infancia Y La Adolescencia
    En este año el país avanzó en la reformulación del Código del Menor y promulga la Ley 1098, Código de la Infancia y la Adolescencia, en la cual se exponen varias premisas no negociables como la protección integral y el interés superior de las niñas, los niños y los adolescentes. En el artículo 29 habla del derecho al desarrollo integral en la primera infancia, donde se define la primera infancia y se habla de la educación inicial como un derecho impostergable.
  • Segundo Foro Internacional: Movilización Por La Primera Infancia

    Segundo Foro Internacional: Movilización Por La Primera Infancia
    En este año a través de la realización del marco del programa de apoyo para la Construcción de la Política de Primera Infancia, se organiza el
    segundo foro Internacional: Movilización por la Primera Infancia, el cual se constituyó por medio de expedición de la política pública nacional de la primera infancia Colombia por la primera infancia.
  • Conpes 109

    Conpes 109
    El Conpes 109 se plantea la definición de educación inicial como un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y las niñas potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida.
  • Política Educativa Para La Primera Infancia En El Marco De Una Atención Integral

    Política Educativa Para La Primera Infancia En El Marco De Una Atención Integral
    Sucedieron varios sucesos en el camino de la construcción y delimitación del concepto de educación inicial. El MEN lanzó la Política Educativa para la Primera Infancia en el Marco
    de una Atención Integral en la cual se propuso: Garantizar el derecho que tiene todos los niños y niñas menores de cinco años a
    una oferta que permita el acceso a una educación inicial, en el marco de una atención integral, especialmente para aquellos en condición de vulnerabilidad.
  • Ley 1295

    Ley 1295
    La Ley 1295 de 2009 reglamenta la atención integral de la
    primera infancia. En el cual Estado plantea contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres gestantes y de niñas y niños menores de 6 años, particularmente los que se encuentran clasificados en los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén.
  • Period: to

    Programa De Atención Integral A La Primera Infancia

    Durante estos años tanto la Política Educativa como la Ley 1295 de 2009 se constituyen en el marco bajo el cual el Ministerio de Educación Nacional lideró el Programa de Atención Integral a la Primera Infancia. En este programa se atendieron más de 400.000 niñas y niños y se construyeron 72 infraestructuras.
  • Conferencia Mundial Sobre Atención Y Educación De La Primera Infancia

    Conferencia Mundial Sobre Atención Y Educación De La Primera Infancia
    Del 27 al 29 de septiembre se celebra la conferencia mundial sobre la atención y la educación de la primera infancia, considerada como la primera reunión mundial sobre el tema en relación con las niñas
    y los niños menores de seis años.
  • Desarrollo Infantil Y Competencias En La Primera Infancia

    Desarrollo Infantil Y Competencias En La Primera Infancia
    El MEN publicó el documento No. 10: Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia, el cual permite a los agentes educativos asumir prácticas educativas pertinentes que faciliten el desarrollo de competencias en niños y niñas colombianas.
    En el documento aborda conceptos de desarrollo, competencia y experiencias reorganizadoras, estos tres conceptos son divididos entres grupos de edades: 0 a 1 año, 1 a 3 años y 3 a 5 años.
  • Foro Mundial De Grupos De Trabajo Por La Primera Infancia

    Foro Mundial De Grupos De Trabajo Por La Primera Infancia
    En este año se realizó el Foro Mundial de Grupos de Trabajo por la Primera Infancia: Sociedad Civil y Estado en Calí Colombia, en el que se desarrollaron tres focos principales:
    1. Avances y sostenibilidad de la política pública de primera infancia.
    2. Atención integral a la primera infancia con enfoque diverso.
    3. Alcance y responsabilidad de la sociedad civil con la primera infancia.