-
La educación era doméstica, desde los hogares se intuía a la niña para las labores de casa y al niño para la guerra.
-
Antes eran los padres o tutores quienes se ocupaban de que los pequeños aprendieran todo lo necesario para desenvolverse en la vida .
En ella los mayores inculcaban a los pequeños las ideas sobre el mundo , la religión y cómo comportarse con los dioses y la sociedad. -
Los niños se escolarizaban y las niñas eran entrenadas para el cuidado de los niños, manejaban el concepto de desarrollo integral de la persona "Cuerpo-mente"
-
Aunque las niñas no fueron excluidas del sistema escolar medieval y la educación estaba dirigida a los niños, enseñar a las mujeres a leer y escribir no era una prioridad.
-
No existía la igualdad entre el niño y la niña, ya que las niñas eran casadas a los 12 años de edad y a los niños de familias acomodadas se les daba la oportunidad de terminar el estudio.
-
El niño se consideraba como un ángel lleno de bondad,, con el paso del tiempo se le veía como un adulto pequeño el cual trabajaba desde los 8 años.
-
Solo se brindaba la educación de manera selectiva a los criollos, españoles y mestizos de clase alta, en donde la acción educativa era por parte de la iglesia.
-
Escribe una obra en donde habla la importancia de la educación para la mujer.
-
Universidad nacional mayor de san marcos , en este lugar la enseñanza era memorísticas y sus conocimientos eran en latín.
-
Inicia la preocupación por la infancia, no solo por el abandono sino también por la educación que no se brindaba a la niñez de bajo nivel social. Nacen tratados para la educación de los niños en cualquier estatus social.
-
Nos dice que el niño no puede ser tratado como un animal por parte de los adultos.
-
Se crean las leyes para proteger a los niños y adolescentes a nivel mundial ya que consideran a los niños como ser social con derechos y deberes.
-
En el cual había igualdad de género y les enseñaban a las mujeres a crear vestimenta entre otras.
-
Hubo cambios en las instituciones para mejorar las medidas sociales, económicas y políticas, reforma educativa colombiana
-
Narra la emoción de un joven por querer educarse, describe a sus compañeros y profesores.
-
El misionero Thomas B. Wood fundador de Callao High School de Perú, en donde se vive la educación formalizada.
-
Surgen movimientos pedagógicos para el acceso de la mujer a la educación superior con la ayuda de María Montessori, Ovide Decroly y Célestin Freinet, buscan que las escuelas se ajusten a la realidad que aclama la sociedad.
-
Nos indica que la educación debe ser práctica de la libertad, la educación como un modelo de transformación y de ruptura, y no como un acto de domesticación o adaptación. – Crea su libro Pedagogía del imprimido (1969).
-
Se inicia un proceso de reformas educativas medidas en lo socio-educativo, político en Chile (1990), Colombia (1992), Bolivia (1994), Argentina (1995) entre otros.
-
Delgado – indica que el niño no fue atendido de la manera adecuado, todo se centraba en lo político en donde los estatus más altos gozaban de educación.
-
La prioridad es la niñez en los centros de educativos les deben brindar y garantizar una educación de calidad, en la cual debe a ver buen trato acorde a su edad.
-
Se busca una educación de calidad para todos donde se brinda el derecho a la escolaridad, el derecho a aprender y tener un trato digno en condiciones de igualdad de oportunidades.