-
-Durante su administración, López Michelsen decretó la emergencia económica para corregir el déficit fiscal, estableciendo un control de gastos de los institutos descentralizados. https://www.colombia.com/colombia-info/historia-de-colombia/presidentes-de-colombia/alfonso-lopez-michelsen/
-
-el candidato del partido conservador, con un programa que se basaba en tres grandes premisas: la producción, la seguridad y el empleo.
https://www.colombia.com/colombia-info/historia-de-colombia/presidentes-de-colombia/julio-cesar-turbay-ayala/ -
- El gobierno de Belasrio Bentancur sucedieron distintos acontecimientos que han marcado la historia día tras día como la toma del palacio de justicia o la tragedia de armero guayabal .
-
los primeros meses fueron terribles : además de la oposición conservadora al nuevo esquema, tuvo que afrontar los numerosos asesinatos de líderes y miembros de la Unión Patriótica (UP), grupo político creado como resultado de los acuerdos de paz firmados durante el mandato de su antecesor. A ello se sumaron numerosos atentados guerrilleros y el terrorismo vinculado con el narcotráfico. https://www.colombia.com/colombia-info/historia-de-colombia/presidentes-de-colombia/virgilio-barco-vargas/
-
Durante su gobierno, logró impulsar la Constitución de 1991, que renovó los cimientos institucionales del país, creó nuevos espacios de participación democrática, modernizó la justicia y sentó las bases para la construcción de un Estado más eficiente y justo.
-
En la segunda vuelta de la elección presidencial, celebrada el 19 de junio siguiente, Ernesto Samper Pizano ganó con 3 733 336 votos, sobre el candidato de la Nueva Fuerza Democrática, Andrés Pastrana Arango, quien obtuvo 3 576 781. https://www.colombia.com/colombia-info/historia-de-colombia/presidentes-de-colombia/ernesto-samper-pizano/
-
Su administración, que lo proyectó como uno de los líderes colombianos más importantes, se caracterizó por las campañas de seguridad ciudadana que lograron disminuir drásticamente los índices de criminalidad en la capital https://www.colombia.com/colombia-info/historia-de-colombia/presidentes-de-colombia/andres-pastrana-arango/
-
El 26 de mayo de 2002 fue elegido Presidente de la República en primera vuelta con el 54.51% de los votos. El 28 de mayo de 2006, luego de que el Congreso de la República aprobara una reforma constitucional que permite la reelección del Presidente de la República, Álvaro Uribe es reelegido https://www.colombia.com/colombia-info/historia-de-colombia/presidentes-de-colombia/alvaro-uribe-velez/
-
El 20 de junio de 2010 –después de haber obtenido el primer puesto en la primera vuelta de la elección presidencial, realizada el 30 de mayo del mismo año–, fue elegido en segunda vuelta Presidente de la República de Colombia por el periodo de cuatro años, comprendido entre el 7 de agosto de 2010 y el 7 de agosto de 2014. https://www.colombia.com/colombia-info/historia-de-colombia/presidentes-de-colombia/juan-manuel-santos-calderon/
-
En la campaña para las presidenciales, que ganó el 17 de junio de 2018 con 10,3 millones de votos, fue criticado por ser "el que diga Uribe", como muchos simpatizantes del expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguraron que votarían por él. https://www.colombia.com/colombia-info/historia-de-colombia/presidentes-de-colombia/ivan-duque-marquez/