-
Aportaciones de Robert Hooke
Formuló la Ley de Hooke, describe cómo un cuerpo elástico se estira de forma proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él. Publicó el libro Micrographía, de 50 observaciones microscópicas y telescópicas con detallados dibujos, contiene la palabra célula y en él se apunta una explicación plausible acerca de los fósiles, descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho. Eran células vegetales muertas con su característica forma poligonal. -
Aportes de Anton Van Leewenhock
Leeuwenhock, comerciante de telas holandés, careció casi por completo de formación científica. Construyó como entretenimiento diminutas lentes biconvexas montadas sobre placas metálicas, que se sostenían muy cerca del ojo. A través de ellas podía observar objetos, ampliándolos hasta trescientas veces. Fue el primero que observó seres microscópicos vivos. Se enfrentó a la teoría de la generación espontánea demostrando que gorgojos, pulgas y mejillones se desarrollaban a partir de huevos diminutos -
Aportes de Needham, John Turberville
Fue un científico inglés y sacerdote católico, defensor de la teoría de la generación espontánea. En 1745 John Needham hirvió trozos de carne para destruir los organismos preexistentes y los colocó en un recipiente que no estaba lo debidamente sellado ya que según su teoría, se necesitaba aire para que esto se llevara a cabo. Al cabo de un tiempo observó microorganismos y concluyó que se generaban espontáneamente a partir de la materia no viva.Esto apoyó la hipótesis de la generación espontánea. -
Aportaciones de Lazzaro Spallanzani
Fue uno de los fundadores de la biología experimental.Sus trabajos se centraron en los fenómenos vitales; la respiración, la reproducción o la digestión, estudios sobre la reproducción artificial y la acción del jugo gástrico en el proceso digestivo y el intercambio de gases en la respiración.Repitió las experiencias de Needham y Spallanzani consiguió demostrar que las infusiones se mantienen en este caso puras y que basta con abrirlas y exponerlas al aire para que pronto se contaminen de nuevo. -
Aportaciones de Edward Jenner
Además de los trabajos sobre la viruela vacuna que le han supuesto universal reconocimiento, Edward Jenner también llevó a cabo otras investigaciones. Los honores recibidos como descubridor de la vacuna contra la viruela y la consideración de “mito de la medicina” magnifican de tal forma su figura que pierde calidad de matices. Jenner ensayó un modelo, que abrió un camino para el posterior desarrollo de la inmunología, iniciado ochenta años después gracias al notable impulso de Pasteur. -
Aportaciones de Louis Pasteur.
Es considerado el padre de la microbiología moderna e hizo muchos avances en la biología,especialmente en las bacterias.Determinó que los agentes causales de las enfermedades infecciosas eran los microorganismos y que los procesos de fermentación estaban causados por los microorganismos, negó la teoría de la generación espontánea y desarrolló la técnica de la pasteurización.En 1865 comunicó sus investigaciones a la Academia de la Ciencia,marcando un antes y un después en el mundo de la Medicina. -
Aportaciones de Gregor Mendel
Experimentos que realizó en su jardín dieron el comienzo de la genética moderna. Sus estudios fueron lo más importante para entender cómo funcionan los genes, la herencia, etc. Explicó en sus estudios que se transmiten de generación en generación de acuerdo a leyes y que están presentes aunque no se manifestaran en forma de rasgos. Intentaba descubrir cómo funcionaba la herencia de ciertas características en seres híbridos, por eso escogió la planta de guisantes como su modelo de investigación. -
Aportaciones de Robert Koch
Descubrió el bacilo de la tuberculosis en 1882 y el bacilo del cólera en 1883. Es considerado el fundador de la bacteriología. El descubrió que enfermedades contagiosas se debían a microorganismos. El trabajo consistió en aislar el microorganismo causante de una enfermedad y hacerlo crecer en un cultivo puro. El cultivo puro fue utilizado para inducir la enfermedad en animales de laboratorio, aislando de nuevo el germen de los animales enfermos y comparándolo con el germen original. -
Aportaciones de Elias Metchnikoff
Formulo la "teoría de la facocitiósica", en la cual definió la función del sistema inmune de resistir enfermedades, particularmente de las células blancas (leucocitos), que son capaces de reconocer intrusos y atacarlos. En 1892, Metchnikoff fue su propio conejillo de indias con el virus Vibrio cholerae con el fin de probar su teoría de que el sistema inmune hacía que algunas personas resistieran ciertas infecciones. Descubrió que ciertas bacterias impedían el crecimiento de los virus. -
Aportaciones de Pablo Ehrlich
Su principal contribución fue la teoría de la inmunidad de cadena lateral(lo que hoy llamamos anticuerpo)También hizo importantes aportaciones en el campo de la quimioterapia,la que él mismo llamó bala mágica o salvarsán(arsfenamina).Logró eliminar así a los gérmenes causantes de enfermedad sin lesionar al organismo mediante la inyección de un producto en la sangre.En poco tiempo siguieron las sulfamidas y después los antibióticos,y toda una serie de productos orgánicos con eficacia terapéutica. -
Aportaciones de Whatson y Crick
Descubrieron que haciendo cristalizar la molécula y sometiéndola a haces de rayos X era posible discernir pistas acerca de la estructura de doble hélice del ADN. Lleva cuatro bases químicas: la adenina con la timina, y la citosina con la guanina. Abreviadas como A, T, C y G, constituyen el alfabeto por el que se escriben los genes a lo largo de las cadenas de ADN. Cada parte de ADN es un doble espejo del que tiene enfrente, lo que explica por qué el ADN puede copiarse y reproducirse. -
Aportaciones de Robert Gallo
Sus aportaciones van desde 1974 hasta 1995. En 1974 identifica el primer retrovirus humano: el HTLV. En 1984, Gallo y sus colaboradores argumentaban que el HIV(un retrovirus que había sido recientemente identificado en pacientes que padecían SIDA) era el responsable del SIDA. Desde entonces ha sido importante la controversia sobre quién descubrió el virus HIV. En 1995, Gallo publicó su descubrimiento de que las citoquinas, podían bloquear el virus y frenar el desarrollo de la evolución del SIDA.