-
Los Presidentes de Chile y México aprueban bases para la suscripción de un Acuerdo de Complementación Económica
-
El intercambio comercial entre México y Chile se incrementó en 919%
-
Suscriben uno de sus Acuerdos de Complementación Económica (ACE No.17)
-
Desgravación Arancelaria entre ambos países inicia en Enero
-
Acuerdo Complementario de Asuntos Ambientales al Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica
-
Suscripción al Convenio de Transporte Aéreo
-
Registrado en ALADI como el ACE No. 41
-
Tratado de Libre Comercio Firmado en Santiago, Chile
-
Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio México-Chile
Firmado un año antes en Santiago, Chile -
Desde el año 1999 a término del 2013, el intercambio comercial con México ha crecido a una tasa promedio anual
de 9%, mientras las exportaciones lo hicieron a una tasa
del 5% y las importaciones al 11%. Como resultado de este
Tratado, en 2013, México concentró el 2,5% del total del
comercio exterior de Chile convirtiéndose en el séptimo
socio comercial, tras China, Estados Unidos, la Unión Europea, Mercosur, Japón y Corea del Sur. -
Se suscribe el Convenio para evitar la doble Imposición e impedir la Evasión Fiscal en Materia de Ingreso sobre la Renta y Patrimonio Vigente
-
Presidentes de México y Chile acuerdan iniciar negociaciones para suscribir un Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE)
-
Saldo positivo de la balanza comercial para Chile, donde el
máximo valor exportado se alcanza en el año 2006, con
US$ 2.315 millones. -
El arancel aduanero aplicable a las manzanas frescas
(fracción arancelaria 08.08.10.00) – para ambos países -
tuvo un calendario de desgravación a 7 años, quedando a
partir del 1° de enero de 2006 libre de arancel. -
El Acuerdo de Asociación Estratégica entra en vigor
-
El Acuerdo de Asociación Estratégica se suscribió en Viña del Mar
-
Entre 2009 y 2008 tanto las exportaciones como las importaciones disminuyeron drásticamente, un 31% y 32%, respectivamente
-
El comercio entre ambos países se vio fuertemente marcado
por la crisis financiera que afectó a Estados Unidos y que
repercutió fuertemente en México. -
Caracterizado por un alto crecimiento tanto de las exportaciones como de las importaciones, con un 8% y 9% promedio anual, respectivamente. Este periodo además se caracteriza por un saldo positivo de la balanza comercial para Chile.
-
Crecimiento promedio anual de 13.2% en México
-
En el año 2011 se alcanzan cifras record de comercio entre Chile y México con US$ 1.819 millones exportados y US$ 2.522 millones en compras
-
Con una participación de 1,7%, México ocupó el décimo segundo lugar como destino de las exportaciones chilenas
durante el 2013. -
Intercambio Total de US $ 761 mil millones entre México y Chile
-
Chile, por su parte, ocupó el lugar N°22
como mercado de origen de las importaciones del país azteca, con una participación de un 0,4% en sus importaciones totales -
La uva fresca no paga aranceles
-
Los quesos accederán al mercado mexicano sin pagar aranceles el año 2020.
-
La leche en polvo quedará libre de arancel el año
2025 -
En el caso de Chile los productos de la lista de excepciones bilateral tendrán un calendario de desgravación que
se iniciará con la aprobación del Protocolo Adicional de la
Alianza del Pacífico, y que concluirá en el año 2030. -
La relación entre México y Chile - revista de comercio exterior. Recuperado de : http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/152/3/LARELACION_MEXICO.pdf Evaluación TLC Chile- México - SICE.OAS.org. Recuperado de:
http://www.sice.oas.org/TPD/CHL_MEX/Studies/Evaluacion10_s.pdf Chile 20 años de negociaciones comerciales.pdf – Direcon. Recuperado de :
https://www.direcon.gob.cl/wp-content/uploads/2013/09/Chile-20-a%C3%B1os-de-negociaciones-comerciales1.pdf