-
Previo al inicio de la década de los noventas, México y Chile registraban pocas o nulas relaciones comerciales entre sí (Góngora, 2013).
-
Reanudación de relaciones diplomáticas entre Chile y México (Gobierno de México, 2017).
-
Firma del Convenio de Cooperación Turística entre Chile y México (Gobierno de México, 2017).
-
Firma del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la Republica de Chile. Se firma también en esta fecha el Convenio entre las naciones para Evitar la Doble Imposición e Impedir la Evasión Fiscal en Materia de Impuestos sobre la Renta y al Patrimonio (Gobierno de México, 2017).
-
Se pone en marcha el TLC entre Chile y México; el intercambio de bienes entre las dos naciones crece de manera considerable (Góngora, 2013).
-
(Góngora, 2013)
-
Firma del Acuerdo de Asociación Estratégica entre México y Chile (Gobierno de México, 2017).
-
Protocolo por el que se adiciona el Capítulo de Compras del Sector Público al TLC entre México y Chile (Gobierno de México, 2017).
-
El intercambio comercial entre Chile y México totalizó 3,756 MDD. A su vez, la inversión extranjera directa materializada en Chile proveniente de México asciende a 1.8 mil mdd (Retel, 2015).
-
Durante la visita de la Presidenta Michelle Bachelet a México se firman instrumentos jurídicos en los siguientes ámbitos: medianas y pequeñas industrias; buenas prácticas en comercio exterior; protección al consumidor; cooperación turística; entre otros (Gobierno de México, 2017).
-
México y Chile han alcanzado un intercambio comercial de hasta tres mil 723 millones de dólares, con México siendo actualmente el octavo socio comercial de Chile (Notimex, 2019).