-
En el gobierno de don Teodoro Picado, el 7 marzo de 1946, con la Ley número quinientos (500) se creó el primer “Código Electoral”, que es la base de la pureza de nuestro sufragio universal.
-
En los meses previos a la Constituyente se discutieron temas de gran importancia como la nueva integración del Tribunal Nacional Electoral (Decreto No. 47 del 4 de junio de 1948, publicado en la Gaceta 129 del día 9 del mismo mes de la Junta Fundadora de la Segunda República)
-
El 30 de julio de 1950 las mujeres costarricenses, por primera vez, tuvieron acceso al sufragio, durante un plebiscito organizado para determinar si los caseríos de La Tigra y La Fortuna seguirían formando parte del cantón de San Ramón, o si pasaban a pertenecer al de San Carlos. Dos campesinas, Bernarda Vásquez Méndez, por la Tigra, y Amelia Alfaro Rojas, por La Fortuna, fueron las primeras en emitir el voto.
-
Fue elaborada por el Oficial Mayor del Tribunal, señor Guillermo Loría, con colaboración del señor Vidal Castro Mena y de los fiscales de los partidos Liberación Nacional y Demócrata.
-
La reforma fortaleció, sin consecuencias negativas, el sistema democrático nacional, al acabar con las exclusiones electorales por razones ideológicas y políticas.
-
El primer computador fue adquirido por el Tribunal en 1977, con el propósito de utilizar medios magnéticos para depurar el Padrón Nacional Electoral, en función de las elecciones de 1978. Ese registro se hacía hasta ese momento de forma manual, en tarjetas que se guardaban en cuatro archivos, que contaban con aproximadamente 1.058.000 unidades cada uno. Uno de ellos se llevaba en orden de número de cédula, otro alfabético y dos por distrito electoral alfabético;
-
La nueva cédula de identidad, disminuye las posibilidades de falsificación. En el frente o anverso, tiene la fotografía digital, la firma del ciudadano, número, nombre y apellidos e incluso la observación de “conocido como”; además tiene la foto disminuida en la esquina inferior izquierda, la bandera de Costa Rica reducida en la esquina superior izquierda, más el Escudo de Costa Rica, en impresión dorada