-
Fundación de Tenochtitlan Telpochcalli, eran centros en los que educaban a los jóvenes a partir de los 15 años, para servir a la comunidad y para la guerra.
-
Franciscanos que llegaron al recién fundado virreinato de Nueva España con el objetivo de convertir al cristianismo a la población indígena.
-
Jesuitas y su gran influencia intelectual.
-
Indicios de educación religiosa.
-
Grito de Dolores y constitución de Cádiz, se establecen escuelas de “primeras letras” donde se enseña a leer, sumar y catecismo de la religión Católica.
-
Liberales luchan por una educación libre y separar el monopolio eclesiástico en la educación.
-
Presidente Valentin Gómez Farias expide la ley sobre el principio de “La libertad de enseñanza”.
-
Se suprime la ley de “la libertad de enseñanza” por los conservadores.
-
El estado le da a la Compañía Lancasteriana el encargo de manejar la dirección de la “Instrucción pública.
-
Se expide el Plan general de estudios de la República Mexicana de Antonio López de Santa Ana.
-
Se declara “Nacionales" todos los establecimientos educativos sostenidos por rentas del Erario.
-
La Revolución de Ayutla impide por más de 2 décadas que la acción educativa se amplíe y vuelve al poder Valentín Gómez Farías.
-
Se promulga la ley Orgánica de Instrucción Pública tras la victoria de Juárez.
-
Se multiplican las escuelas sostenidas por el Estado a partir de la restauración de la República.
-
Se llegan a las 4,570 escuelas.
-
Se introduce la Pedagogía Moderna.
-
Tasa de crecimiento anual de escolaridad.
-
Diseño sistemático nacional de educación solo para el D.F actualmente Ciudad de México.
-
Sólo surgen 162 escuelas en 3 años.
-
Se consideran las cosas como deberían ser a juicio, es decir, se basa en una realidad idealizada.
● Primer titular “Secretaría de Instrucción Pública y bellas artes”
● Segundo titular con la fundación de la Universidad Nacional -
Revolución Mexicana.
-
● 1917 - Por primera vez en rango constitucional se eleva el precepto de la educación laica, obligatoria y gratuita.
-
El sistema educativo aumenta en forma constante.
-
Se crea la Secretaría de Educación Pública” (SEP) por José Vasconcelos, con tendencia a la federalización.
-
La Universidad Nacional de México obtuvo Autonomía.
-
La Universidad Nacional de México consigue Autonomía Financiera.
-
Sexenio del Presidente Lázaro Cárdenas.
-
Se reduce en un 50% el analfabetismo en población adulta.
-
● Consolidó las realizaciones educativas de los gobiernos anteriores.
● Los servicios educativos continuaron creciendo.
● No se llevan a cabo reformas ni métodos. -
Se estimaba que cada uno de dos mexicanos no sabía leer y las insuficiencias de los servicios así como la inequitativa distribución de la oferta hacía que el nivel básico fuera poco accesible.
Plan para el mejoramiento y la expansión de la educación primaria en México. -
Los estados con menor desarrollo socioeconómico tendieron a incrementar la atención educativa.
-
● Comisión de Planeamiento Integral de la Educación.
● Creación del sistema nacional de Orientación Vocacional. -
● 1973 - Estableció que la educación es un servicio de carácter público que ejerce el estado.
● Función social Educativa
● Bases del proceso educativo y los derechos y obligaciones. -
Continúa la tendencia a expandir sus sistemas educativos, ahora a nivel superior.
-
●Plan Nacional de Educación.
●Se declaró prioritaria la educación preescolar
●Educación para todos.
●Se buscó regular mediante la planeación a la educación superior y se creó la universidad Pedagógica.
●Ley para la Coordinación de la educación superior.
●1980-El artículo tercero Constitucional incluyó el concepto de autonomía universitaria.
●1981-Programa Nacional de educación a Grupos Marginados.
●1982-Alrededor de 2 millones de adultos recibieron algún tipo de servicios de alfabetización. -
● 1983 - Miguel de la Madrid presenta el Programa Nacional de Educación.
● 1984 - Se otorga el carácter académico de licenciatura a los estudios de normal y se requirió a los aspirantes tener bachillerato terminado.
● 1988 - El sistema educativo público y privado solo presenta el 3.5% de un producto también en contracción. -
Desigualdad en las oportunidades de escolarización.
-
Solo Baja California, D.F (CDMX) y Nuevo León registran un analfabetismo de 3%.
-
● México se encuentra en un sistema político Centralita y esta estructura se repite en la Organización de la Educación.
● SEP piramidal y con un grado casi absoluto de centralización. -
● 1993 - Presidencia de la gran reforma educativa.
● Garantiza el derecho a la educación.
● Obligación del estado a promover todos los tipos y modalidades de educación necesaria para el desarrollo de la nación. -
● 2001 a 2006 - El Programa Nacional de Educación avanza hacia la equidad social y proporcionar una educación de mejor calidad.
● 2002 - Se autoriza un gasto federal para el sector educativo por 277 038.4 millones de pesos.
● 2002 - El índice de analfabetismo alcanzado es de 9%. -
● Tasa media de crecimiento anual real de 3.5 %
● 2000 - Se autoriza un presupuesto de $218,030.9.
● 2000 - 14.8 Millones de niños recibieron educación primaria en sistema escolarizado.
● 2000 a 2001 - La materia de “Formación Cívica y Ética comenzó a impartirse. -
Prueba ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares) desde 2006, para evaluar primaria, secundaria y último grado de bachillerato.
INEE: Instituto Nacional de Evaluación Educativa Programa del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros, 2009. PECyT: Programa Especial de Ciencia y Tecnología.
Se dio una reforma de los contenidos y los materiales educativos de educación básica y media. -
● 2019 - Obrador anunció que se fortalecerán las escuelas públicas normales y se crearán nuevas.
● 2019 septiembre - Nueva ley general de Educación.
● 2019 septiembre - Ley general del sistema para la carrera de las maestras y maestros.
● 2019 septiembre - Ley de mejora continua de la Educación. -
● 2013 - Reforma educativa.
● 2013 Agosto - La Suprema Corte de Justicia de la Nación negó el amparo para frenar la Reforma Educativa promovido por los maestros.
● 2013 Septiembre - El PRI, mencionó que la Reforma Educativa no era reversible.
● 2015 octubre - Se presentó una movilización nacional convocada por la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) y se declararon en paro como manifestación de rechazo a la Reforma Educativa. -
Continúa la evaluación docente pero no se liga a lo laboral.
Mayo - La reforma educativa aprobada por legisladores, se ha vuelto oficialmente Constitucional.
2019 Mayo - Obrador celebró la cancelación de la reforma educativa y la aprobación de una nueva reforma en las cámaras de Diputados y Senadores y en más de la mitad de las legislaturas estatales.