Se crearon los congresos nacionales de estudiantes.
.
Acabó el primer congreso nacional de estudiantes.
.
Se llevó acabo el 3er congreso nacional en Tamaulipas.
.
Se acordó la intervención de los estudiantes en la restauración del sistema político.
.
Se aprobó la confederación nacional del estudiante.
.
Se guió la coordinación y unificación de todos los estudiantes del país.
.
Intentaron unir las distintas sociedades de alumnos.
.
La FEG perdió la representación de los estudiantes.
.
Se comenzó a trabajar en la unificación de organizaciones de estudiantiles.
.
Clausuraron las universidades.
-
Enfrentamiento entre los partidarios de la educación socialista.
.
Se aprobó la ley orgánica de las universidades.
.
El comité central del FESO se fue desintegrando porque varios de sus miembros egresaron y algunos salieron de la ciudad .
Se presentaron las elecciones para renovar el comité directivo de la FEG que se realizaron.
Las selecciones de 1952 se caracterizaron por un gran fraude electoral y por la represión violenta de los seguidores del henriquismo.
Se eligió un nuevo comité directivo. Esta vez fue encabezado por el priista Miguel Naranjo Granda.
Raul Padilla intentó mantener la presencia de la organización hasta mediados de los cincuenta destacó la reaparición de su comité central en un importante acto antiimperialista.
En esta ocasión resultó electo como presidente José Guadalupe Zuno Arce, Pepe Zuno cabeza de la corriente jacobina aliado de los comunistas y representante de una opción mas radical y comprometida que la de Carlos Rámirez Ladewing.
El siguiente comité directivo mantuvo alguna pluralidad, luego de derrotar a Wenceslao Orosco en las elecciones celebradas en las elecciones de 1957, quien estaba apoyado por el gobierno del estado y derecha universitaria.
En esta ocasión la Universidad de Guadalajara de dividió claramente en dos bandos: la derecha priista aliada del gobernador electo Juan Gil Preciado y la jacobina encabezda por los Zuno padre e hijos, apoyada por la izquierda universitaria.
Se escribió en la revista Siempre! un artículo que señalaba que tanto en Estados Unidos como en Francia se había denunciado la labor de la CIA.
Se realizaron diversos pronunciamientos tanto por autoridades como por miembros de la comunidad universitaria que justificaron y apoyaron las acciones de Gustavo Díaz Ordaz.
Ocurrió la masacre de Tlatelolco.
La Banda "Los Vikingos" comenzaba a Politizarse.
Primera acción del FER: El rescate de la Casa del Estudiante.
Inicio de la Campaña de Asambleas.
Muerte de Carlos Ramírez Ladewig.
Llegada de Raúl Padilla López a la Rectoría de la Universidad.
La FEU desplaza a la FEG como organización mayoritaria de los estudiantes.