-
Expiración : 23 de julio de 2002 Finalidad : crear la interdependencia en el sector del carbón y del acero, de tal modo que, a partir de ese momento, no pueda suceder que un país movilice sus fuerzas armadas sin que los demás países tengan conocimiento de ello. Con ello se mitigaron la desconfianza y las tensiones tras la Segunda Guerra Mundial. El Tratado CECA expiró en 2002.
-
Entrada en vigor : 1 de enero de 1958 Finalidad : instaurar la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). Principales cambios : profundización de la integración europea para incluir la cooperación económica general.
-
Entrada en vigor : 1 de julio de 1967 Finalidad : racionalizar las instituciones europeas. Principales cambios : creación de una única Comisión y un único Consejo al servicio de las que, por aquel entonces, eran las tres Comunidades Europeas (CEE, EURATOM y CECA). Fue derogado por el Tratado de Amsterdam.
-
Dinamarca, Irlanda y Reino Unido
-
Adhesión de Grecia a la Unión Europea
-
Adhesión de España y Portugal a la Unión Europea
-
Firma : 17 de febrero de 1986 (Luxemburgo) / 28 de febrero de 1986 (La Haya) Entrada en vigor : 1 de julio de 1987 Finalidad : reformar las instituciones para preparar la adhesión de España y Portugal, y agilizar la toma de decisiones para preparar la llegada del mercado único. Principales cambios : ampliación de la votación por mayoría cualificada en el Consejo (para hacer más difícil el veto de las propuestas legislativas por un único país) y creación de los procedimientos de cooperación y
-
Entrada en vigor : 1 de noviembre de 1993 Finalidad : preparar la Unión Monetaria Europea e introducir elementos de unión política (ciudadanía, políticas comunes de asuntos exteriores y de interior). Principales cambios : establecimiento de la Unión Europea e introducción del procedimiento de codecisión, dando más protagonismo al Parlamento en la toma de decisiones. Nuevas formas de cooperación entre los gobiernos de la UE, por ejemplo en materia de defensa y de justicia e interior.
-
Austria, Finlandia y Suecia
-
Entrada en vigor : 1 de mayo de 1999 Finalidad : Reformar las instituciones de la UE para preparar la llegada de futuros países miembros. Principales cambios : modificación, renumeración y consolidación de los tratados CEE y UE. Mayor transparencia en la toma de decisiones (se recurre más a menudo al voto por el procedimiento de codecisión ).
-
-
Entrada en vigor : 1 de febrero de 2003 Finalidad : reformar las instituciones para que la UE pudiese funcionar eficientemente tras sumar 25 países miembros. Principales cambios : métodos para cambiar la composición de la Comisión y redefinir el sistema de voto en el Consejo.
-
Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y República Checa.
-
Bulgaria y Rumanía
-
Entrada en vigor : 1 de diciembre de 2009 Finalidad : hacer la UE más democrática, más eficiente y mejor capacitada para abordar, con una sola voz, los problemas mundiales, como el cambio climático. Principales cambios : aumento de competencias del Parlamento Europeo, cambio de los procedimientos de voto en el Consejo, iniciativa ciudadana , carácter permanente del puesto de Presidente del Consejo Europeo, nuevo puesto de Alto Representante para Asuntos Exteriores y nuevo servicio diplomático