Imagen linea de tiempo

¡Tras los pasos de infancia y la adolescencia!

  • -Edad antigua - las civilizaciones 4000 A.C – Siglo V. D.C
    100

    -Edad antigua - las civilizaciones 4000 A.C – Siglo V. D.C

    inicio de civilizaciones niños reconocidos como adultos
  • -Edad antigua - las civilizaciones 4000 A.C – Siglo V. D.C
    180

    -Edad antigua - las civilizaciones 4000 A.C – Siglo V. D.C

    GRACIA:
    Nace un varón: se festeja en familias ricas, se abandona en familias pobres,
    Nace una niña: se abandona.
  • -Edad antigua - las civilizaciones 4000 A.C – Siglo V. D.C
    200

    -Edad antigua - las civilizaciones 4000 A.C – Siglo V. D.C

    ROMA: si el niño nace esclavo pueda aspirar a la libertad.
  • -Edad antigua - las civilizaciones 4000 A.C – Siglo V. D.C
    300

    -Edad antigua - las civilizaciones 4000 A.C – Siglo V. D.C

    Esparta: el estado educa a los niños para ser soldados hasta los 24 años
  • EDAD MEDIA: siglo V – Siglo XV
    800

    EDAD MEDIA: siglo V – Siglo XV

    siglo XIII : confusión entre infancia y adolescencia
    EDUCACIÓN: con castigos físicos según las expectativas del adulto
  • La Edad Moderna (siglos XV-XVIII)
    Apr 8, 1000

    La Edad Moderna (siglos XV-XVIII)

    siglo XV niño representado por sí mismo desvinculado de la familia y el niño Jesús
  • EDAD MEDIA: siglo V – Siglo XV
    Jun 8, 1200

    EDAD MEDIA: siglo V – Siglo XV

    desorden institucional garantías democráticas suspendidas
    existentes en la Francia rural del siglo XVI , el papel organizado de los hombres
    jóvenes en charivaris y festivales populares
  • La Edad Moderna (siglos XV-XVIII)
    1520

    La Edad Moderna (siglos XV-XVIII)

    RENACIMIENTO: nacimiento social del niño (philipe Aries)
    en cuanto las categorías
    los adultos y niños son tratados iguales diferenciándolos físicamente
  • La Edad Moderna (siglos XV-XVIII)

    La Edad Moderna (siglos XV-XVIII)

    SIGLO XVII hasta los 14 años adolescencia, hasta los 21 son nombrados muchachos.
  • La Edad Moderna (siglos XV-XVIII)

    La Edad Moderna (siglos XV-XVIII)

    siglo XV reglamentos escolares, estatus del niño, interés por la higiene, aparece la pediatría, la educación se extiende a todos los niños.
  • La Edad Moderna (siglos XV-XVIII)

    La Edad Moderna (siglos XV-XVIII)

    siglo XVII cambia la presentación del niño a la ciudad medicina y pedagogía se encargan de la salud y educación
    FINALES DE SIGLO XVIII El proceso de conformación de la juventud
    como grupo social definido se inició en Europa}
    historia de europa siglo (XVIII) adultos pequeños niños vistos como adultos
  • EDAD MEDIA: siglo V – Siglo XV

    EDAD MEDIA: siglo V – Siglo XV

    SIGLO (XIV) a SIGLO (XVIII) abandono rebelde niños que toca enderezar por parte de los padres
  • Edad contemporánea Siglo XIX – Actualidad

    Edad contemporánea Siglo XIX – Actualidad

    siglo XIX se diferencia los niños del adulto en vestimenta
    Hasta el siglo XIX DESARROLLO BIO-PSICO-SOCIAL
    siglo XX se constituye el siglo de la adolescencias
    ACTUALIDAD: la edad adulta es determinada como independencia económica,capacidad de creación y adaptación social
    consenso científico
  • Edad contemporánea Siglo XIX – Actualidad

    Edad contemporánea Siglo XIX – Actualidad

    "ETAPA PRENATAL", que comprende desde la concepción hasta el nacimiento; período en el que empieza a formar, además de su cuerpo, su psiquis como ser humano.
    La Primera Infancia (0-5 años) caracterizada por un alto grado de dependencia y su alta morbi-morbilidad
  • Edad contemporánea Siglo XIX – Actualidad

    Edad contemporánea Siglo XIX – Actualidad

    La Segunda Infancia (6 a 11), se caracteriza por su apertura al mundo externo y por la acelerada adquisición de habilidades para la interacción
  • Edad contemporánea Siglo XIX – Actualidad

    Edad contemporánea Siglo XIX – Actualidad

    ADOLESCENCIA reconoce como tales a la población desde los 12 a los 17 años.
    En este período de desarrollo se vive un crecimiento acelerado del esqueleto provocando cambios en la autoimagen y en el manejo físico del espacio
  • Edad contemporánea Siglo XIX – Actualidad

    Edad contemporánea Siglo XIX – Actualidad

    TRABAJADORES Los "Trabajadores" per se son la fuerza activa de la producción económica
    JOVENES:los seres humanos que se encuentran entre los 18 y 24 años de edad son maduros en cuanto crecimiento y desarrollo psicológico
  • Edad contemporánea Siglo XIX – Actualidad

    Edad contemporánea Siglo XIX – Actualidad

    MAYORES DE EDAD Al llegar a los 18 años los individuos de ambos sexos, en la mayoría de países, son incorporados formalmente, sin mayores ceremonias a la sociedad civil mediante algún tipo de identificación oficial que les reconoce como "mayores de edad
  • Edad contemporánea Siglo XIX – Actualidad

    Edad contemporánea Siglo XIX – Actualidad

    ADULTOS:Adultos Jóvenes o adultos primarios (25 a 39 años). Ya cuentan con un trabajo y una familia en crecimiento
    Adultos o adultos intermedios (40 a 49 años). En este grupo predomina el en-frentamiento a cambios familiares y entre parejas
    Adultos mayores o adultos tardíos (50 a 64 años).la mayoría enfrenta a la posibilidad de dejar de trabajar. jubilarse
    Cuando el trabajador cumple 65 años puede proceder a jubilarse
  • Edad contemporánea Siglo XIX – Actualidad

    Edad contemporánea Siglo XIX – Actualidad

    LOS JUBILADOS
    Cuando el trabajador cumple 65 años puede proceder a jubilarse
    A lo largo del siglo XIX se fue afirmando también la idea de que la situación de los
    jóvenes trabajadores en las ciudades