-
El ingeniero inglés Santiago Bevans, iluminó la Pirámide de Mayo con farolas de gas que él mismo manufacturó.
-
La contribución del carbón mineral a la energía mundial superó el 10%, hasta que alcanzó su pico de cerca del 45%.
-
La Compañía Primitiva de Gas, de capital británico, colocó la piedra fundamental de la primera planta productora de gas manufacturado.
-
El gas manufacturado se usaba en Buenos Aires y algunas otras ciudades del país desde el siglo XIX, primero para alumbrado y desde 1919, para el uso doméstico.
-
El sistema de gas manufacturado fue nacionalizado en 1945.
-
En 1946 se creó en el país la empresa Gas del Estado
-
Cañerías de distribución, medidores, reguladores y quemadores de cocinas, calefones y estufas empezaron a cambiar sustancialmente.
-
En 1949 se inauguró el gasoducto de Comodoro Rivadavia.
-
Fue el momento en que el gas alcanzó el 10% de aporte energético, y el momento en que, según se estima, será el combustible dominante.
Al pasar los años es necesario equipos de uso final de la energía, por ende, se necesita buscar acuerdos políticos amplios y con continuidad, ya que ejecutar cualquier programa energético excede por mucho la duración de un gobierno. -
El carbón y el petróleo era más fácil de transportar a grandes distancias que el gas natural, esta razón contribuyó a que dominarán el mercado energético hasta la década de 1950
-
Comenzó el comercio de ultramar con el transporte de gas licuado, en barcos criogénicos.
-
La conversión de gas manufacturado a gas natural se extendió hasta 1961.
-
Había más de 250 plantas privadas de fraccionamiento de gas licuado distribuidas en todo el territorio nacional, abastecidas a granel por camión-tanque o por ductos especiales de Gas del Estado.
-
El sistema de gasoductos argentino fue conectado con la red boliviana
-
Se descubrió un importante yacimiento gasífero: Loma de la Lata, en Neuquén.
-
Plan nacional de sustitución de combustibles líquidos, que promovió, entre otras iniciativas, el uso de gas natural comprimido como combustible vehicular.
-
Como parte de la reforma estatal de entonces, YPF y Gas del Estado pasaron a manos privadas.
-
Comenzó a funcionar en General Rodríguez una planta de almacenamiento criogénico de la empresa Gas Natural Fenosa.
-
Se aprobó en la Argentina la ley 26.190, destinada a promover la producción de electricidad con energía renovable. Se estableció como objetivo que, en diez años, el país alcance el 8% de su generación eléctrica usando esa clase de fuentes.
-
Aproximadamente la mitad del gas importado por la Argentina llega por mar y se inyecta en la red de gasoductos en Bahía Blanca y Escobar.
-
En 2015 apenas logró alcanzar el 2%, valor que la presente caída de los precios del petróleo no facilita superar. Más allá de las buenas intenciones, el peso de la historia se revela como más importante de lo que suponemos.