-
Profundizó la aplicación del modelo neoliberal. Su proyecto se basó en el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994. Reformó el artículo 27°. constitucional, otorgando a los ejidiarios y comuneros la libertad para decidir sobre el destino de sus tierras, terminando el reparto agrario.
-
-
En 1990 creó la Comisión Nacional de Derechos humanos y el Tribunal Federal Electoral, más tarde, se creó el Instituto Federal Electoral para evitar controversias electorales.
-
Fue aprobada la "Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público", lo cual implicó el reconocimiento de todas las agrupaciones religiosas e Iglesias, incluida la relación con el Vaticano.
-
Provocó el "efecto tequila" efecto cuyas repercusiones fueron la devaluación del peso, haciendo caer la bolsa de valores en casi todo el mundo. El país se hundió en una profunda crisis económica, subió la tasa de interés, aumentó el desempleo y la pobreza, cerraron empresas, aumentó la violencia social y muchos bancos quedaron en bancarrota.
-
-
En Aguas Blancas, Guerrero, un grupo de campesinos fue atacado, presuntamente por grupos paramilitares que asesinaron familias.
-
El EZLN se mantuvo en pie y se creó la Comisión de Concordia y Pacificación, y fue promulgada la Ley para el diálogo, la conciliación y la paz digna en Chiapas, para lograr una salida pacífica al conflicto.
-
Se firmaron los Acuerdos de San Andrés Larráinzar entre el EZLN y el gobierno, con lo cual los pueblos indígenas serían reconocidos con su propia cultura e instituciones, así como la autodeterminación.
-
El EPR se levantó en armas en Guerrero y causó estragos en la Ciudad de México
-
En Acteal, Chiapas, un grupos de paramilitares asesinaron a 45 indígenas tzoziles.
-
Se inició un nuevo movimiento estudiantil, que frenaba el aumento de cuotas y la incorporación de la universidad al esquema de evaluación del rendimiento académico.
-
Tras 70 años de predominio priísta en la presidencia, la llegada de Fox generó grandes expectativas de renovación y apertura. Fortaleció y otorgó respeto a los poderes Legislativo y Judicial; estableció la Ley de Transparencia de la Información, la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), e implementó medidas (la Agencia Federal de Investigaciones) destinadas a combatir el crimen organizado. La economía fue estable, pero con baja creación de empleos y bajo PIB.
-
-
Se presentó el Plan Puebla-Panamá para alentar el desarrollo del sureste mexicano y de Centroamérica, pero finalmente no se aplicó.
-
La EZLN realizó una marcha a la Ciudad de México y anunció al Congreso de la Unión su intención de alcanzar la paz, no obstante, las negociaciones se interrumpieron.
-
Se publicó un decreto para expropiar tierras a San Salvador Atenco, con el fin de construir un aeropuerto, sin embargo, debido a las continuas protestas, no se construyó.
-
Se presentó la fundación "Vamos México", a cargo de Marta Sahagún, esposa del presidente sus acciones fueron cuestionadas en cuanto al manejo de los recursos.
-
Los maestros de la CNTE, en Oaxaca, se pusieron en huelga para exigir mejores condiciones salariales, apoyados por la Asamblea Pupular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). El gobierno reprimió el movimiento y encarceló a participantes y líderes del movimiento.
-
Felipe Calderón tomó posesión como presidente en diciembre de 2006, una de sus primeras acciones de gobierno fue declarar el combate frontal a la delincuencia organizada Impulsó la modernización y capacitación de los cuerpos policiales de país, por medio de los Programas y Estrategias Nacionales de Seguridad, y sistemas de inteligencia criminal. En el aspecto social, continuó con el impulso a programas de apoyo social en salud, educación, alimentación y vivienda, por medio de diversos programas.
-
-
El Senado de la República aprobó la Reforma Electoral, mediante la cual se regulan las precampanas, se redujo su financiamiento y se acortaron la duración de las campañas. El IFE seria el encargado de administrar los tiempos oficiales en la radio y la televisión.
-
En materia de seguridad pública, en 2008 se suscribió con Estados Unidos la Iniciativa Mérida, con lo cual el vecino país del norte apoya a México para combatir al crimen organizado, suministran de recursos económicos, armamento y asesoría militar.
-
El presidente decretó la extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, cuyas funciones quedaron en manos de la Comisión Federal de Electricidad. Las protestas se generalizaron y los sindicatos apoyaron a los electricistas; sin embargo, el decreto no se derogó.
-
En 2012, un nuevo proceso electoral dio el triunfo al candidato del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto, que contendió contra Andrés Manuel López Obrador, pro candidato de la oposición, postulado nuevamente por el PRD. Peña Nieto llegó al poder sin apoyo de importantes sectores sociales, así como con la acusación de haber cometido delitos electorales y rebasar los límites impuestos por la ley al gasto en campañas.
-
-
El primer acto de su gobierno fue firmar un pacto entre los principales partidos políticos (PRI, PAN, y PRD), llamado "pacto por México", este pacto se compuso por tres ejes:
1.- Fortalecimiento del Estado mexicano.
2.- Democratización de la economía y política.
3.- Participación de los ciudadanos como actores fundamentales de la ejecución y evaluación de las políticas públicas. -
Es uno de los mayores triunfos de Peña Nieto en este sexenio, según resaltó él mismo en su cuenta de Twitter. La reforma educativa, puesta en marcha en 2013, “fue la reforma que tuvo mayor respaldo y consenso”, destacó. Gracias a ella, se mejoró la calidad de los estudios en el país, afirmó el mandatario
-
Entre 2013 y 2014, Peña Nieto también impulsó las reformas fiscal, financiera, de competencia, energética y educativa. Y aunque se han visto como un punto de controversia con el nuevo gobierno, los especialistas las han catalogado como un punto a favor de la administración del presidente.
-
Desde 2016 La presente administración resistió la amenaza del presidente Donald Trump de cancelar el TLCAN y logró la renegociación de un acuerdo comercial con EU y Canadá.