-
Inicialmente el diseño fue concebido como un oficio técnico con características que se vinculan a la artesanía y a lo artístico.
Fue adquiriendo reconocimiento en una etapa de transformaciones económicas, sociales y culturales, también contribuyó al desarrollo y evolución económica y social. -
A partir de 1950 (época posterior a la Segunda Guerra Mundial), con la transformación social, económica y cultural (acontecida inicialmente en Estados Unidos y Europa), fue posible reconocer al diseño y sus especialidades como prácticas profesionales que buscan facilitar procesos y satisfacer demandas específicas.
-
La modernización impulsó al diseño a manuales y tecnológicos formar parte de un proceso productivo con fines utilitarios y funcionales definidos por una sociedad de consumo. Se pudo establecer que cada especialidad del diseño posee características que permiten valorar su práctica de manera independiente.
-
Pionero del diseño gráfico y la publicidad en Argentina. Creó el primer estudio de diseño gráfico moderno y actuó en los movimientos de vanguardia argentina.
-
Es una figura clave de la tipografía en Argentina. Fue uno de los fundadores de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Bs. As. Creó la asignatura de Tipografía y Diseño editorial. Rediseñó logotipos, creó tipografías como "Fontana", "Andralis", "Chaco" entre otras.
-
Las tecnologías y métodos utilizados antiguamente para transmitir una comunicación visual se han ido modificando paulatinamente. El diseño gráfico es una de las disciplinas que se han adaptado a los tiempos y han cambiado sus métodos de creación y de transmisión.
-
Una de las grandes evoluciones para la expansión del diseño gráfico ha sido que el desarrollo y evolución de los productos y servicios de las empresas y particulares ha crecido espectacularmente.