transformacion del sistema productivo

  • prehistoria
    100,000 BCE

    prehistoria

    sociedades nómadas que dependían de la caza, la pesca y la recolección de alimentos. Producción al día sin excedentes
  • revolución neolitica
    10,000 BCE

    revolución neolitica

    introducción de la agricultura y la domesticación de animales. Las sociedades se volvieron sedentarias
    impacto nacimiento de las primeras aldeas y civilizaciones, con mayor especialización del trabajo y acumulación de excedentes
  • sistemas productivos en las civilizaciones antiguas (3000 a.C-500 d.C)
    3000 BCE

    sistemas productivos en las civilizaciones antiguas (3000 a.C-500 d.C)

    desarrollo de economías mas organizadas en civilizaciones como Egipto. uso del trabajo esclavo
    impacto creación de estructuras productivas mas complejas, desarrollo del comercio y primeras tecnologías agrícolas y de manufactura
  • feudalismo (edad media siglos V- XV)
    500

    feudalismo (edad media siglos V- XV)

    sistema basado en la tierra, con los señores feudales controlando la producción agrícola y los campesinos trabajando la tierra
    impacto: la producción era local y estaba centrada en los feudos
  • mercantilismo (siglos XVI - XVIII): comercio transoceanico. acumulacion de metales.

    mercantilismo (siglos XVI - XVIII): comercio transoceanico. acumulacion de metales.

    con el auge de los estados-nación, se desarrollaron economías orientadas al comercio internacional y la acumulación de riquezas
    impacto: se fomento el comercio entre naciones, el colonialismo y la manufacturera orientada a la exportación y beneficio
  • industria 1.0 (mecanización): revolución industrial (siglo XVIII)

    industria 1.0 (mecanización): revolución industrial (siglo XVIII)

    transformación de la producción artesanal a la industria, impulsada por la invención de la maquina de vapor y la mecanización
    impacto: nacimiento de las fabricas, produccion en masa, especialización del trabajo y urbanización
  • Period: to

    industrilacizacion

  • industria 2.0 (produccion en masa): fordismo (finales del siglo XIX principios del siglo XX)

    industria 2.0 (produccion en masa): fordismo (finales del siglo XIX principios del siglo XX)

    introducción de la cadena de montaje y la producción en serie, lo que incremento la eficiencia y redujo los costos de producción
    impacto: producción en masa, mayor acceso a productos y la creación de jornadas laborales y salarios mas altos para los trabajadores
  • industria 3.0 (digitalización/automatización): toyotismo (décadas de 1970-2010)

    industria 3.0 (digitalización/automatización): toyotismo (décadas de 1970-2010)

    la industria 3.0 es una revolución tecnológica. su elemento mas representativo es la introducción de la electrónica y la informática en los procesos de producción
    toyotismo: es un modelo de gestión, es la forma que se organiza el trabajo y los recursos
    sistemas de producción "justo a tiempo" enfocado en reducir el desperdicio y mejorar la calidad
    impacto: mayor eficiencia, mejora continuo y un enfoque total en la calidad total y la satisfacción del cliente
  • industria 4.0 (sistemas ciberfisicos) (2010-actualidad)

    industria 4.0 (sistemas ciberfisicos) (2010-actualidad)

    La Industria 4.0 es la fase de hiperconectividad y Sistemas Ciberfísicos.
    La digitalización y automatización de los procesos
    productivos, con el uso de tecnologías
    Impacto: Transformación digital de las industrias,
    personalización en masa, mayor eficiencia y análisis de datos
    en tiempo real para optimizar la producción.
  • Period: to 10,000 BCE

    prehistoria