-
200 a 100 a.d.c los indígenas quemaban la piedra caliza para producir el mambe y para embalsamar los cuerpos de los difuntos y cubrir las paredes de algunas guacas o entierros.
-
1200 a 800 a.d.c llegada de los grupos indígenas Tocaches y Vijies al territorio.
-
1539 llegada de los españoles al territorio.
-
- Se funda el caserío de vijes.
-
1543 se fundan las haciendas, Tapias, Romerito, l tambor, La Belgica, San Marcos, Mulalo y El espinal.
-
- Se inicio la deforestación para fundar las primeras haciendas y obtener leña y madera para las construcciones.
-
Se construyen los primeros hornos para quemar la piedra caliza.
-
Se inicia la exploración de la piedra caliza para quemar y para construir iglesias, puentes y objetos como pilones, fuentes bautismales entre otros.
-
Se inicia la explotación de madera como leña para los hornos donde se quemaba la piedra calza.
-
Se inicia la colonización de l zona rural fundando las veredas y corregimientos de vijes.
-
Inicia la migración del sur con la llegada de familias completas de los departamentos de cauca, Nariño y el huila y municipios vecinos que se asentaron en diferentes veredas y corregimientos de vijes.
-
Construcción de la capilla de la vereda Romero.
-
Construcción del cementerio de la vereda Romero.
-
. Se inicia la educación en la zona rural con la construcción de escuelas de bareque, esto atrajo más colonos de Cauca y Nariño a estas tierras.
-
Se inicia la construcción de las carreteras en la zona rural de Vijes.
-
- esta en auge el cultivo del café en la zona rural de Vijes.
-
El comité de cafeteros y la gobernación del valle inician la construcción en material de las escuelas de la zona rural de vijes.
-
Construcción de la capilla del corregimiento La Rivera.
-
Construcción del cementerio del corregimiento La Rivera.
-
Construcción de canchas de futbol en algunas de las veredas y corregimientos de Vijes.
-
Se fundan algunos de los primeros acueductos rurales de Vijes.
-
Llega la empresa Smurfit cartón de Colombia a comprar tierras para plantar cultivos de pino y eucalipto en las veredas y corregimientos.
-
Llegada de la energía eléctrica a algunas comunidades rurales de vijes.
-
Se inicia la falta de agua en la zona urbana y rural debido a la deforestación y desaparición de muchos nacimientos.
-
Se inicia la expansión de la zona urbana del municipio.
-
Se inicia los cultivos de piña manzana en algunas veredas y corregimientos de vijes.
-
Se inicia a reemplazar los hornos tradicionales de leña ara quemar piedra caliza por hornos continuos a base de carbón mineral.
-
Algunas veredas y la zona urbana se enfrentan a racionamientos de agua debido a la escaces del líquido.