-
El hombre como ente social comienza a fabricar instrumentos de trabajo, que va perfeccionando paulatinamente, aparecen las fuerzas productivas y las relaciones de producción -
La mano del hombre tiene una característica única: le permite sujetar cosas. Existe la movilización constante en busca de alimentos, el consumo de la carne y descubrimiento del fuego estimularon su cerebro -
Surgimiento de la cooperación para la caza y la capacidad para adaptarse a los climas. La fabricación de materiales es fundamental, aparecen las fuerzas productivas. El trabajo despertó la conciencia del hombre y la razón humana.
La primera forma de organización del trabajo fue la COOPERACIÓN SIMPLE -
Para Engels, que la familia es la célula básica de la vida social en las sociedades antiguas, pues constituye la unidad en cuyo seno se presentan su producción y reproducción, en dos niveles: la producción de los medios de existencia y la producción de la vida misma en la reproducción creando una sociedad que fue creciendo poco a poco -
Cada uno de las gens, eran una entidad económica, política y religiosa; además poseían un territorio propio, compuesto por cada una de las moradas o casas de los miembros y las propiedades que cultivaban y donde mantenían sus ganados. Eran comunidades que adoraban sus propios dioses, por medio de diferentes tipos de cultos y ritos funerarios corrientes -
La creación de las clases sociales se desencadeno ante la descomposición de la comunidad primitiva ante el desarrollo de las fuerzas de producción y la división social provocada por los más poderosos, dando inicio a la producción esclavista -
Se consolidó la fundición de los metales, especialmente el hierro, lo que origino la creación de nuevas herramientas de trabajo que desencadeno el origen de nuevos oficios y el dinero. La compra y venta de mercancías fue la tercera división social del trabajo -
Durante la producción esclavista es donde se da inicio a este tipo de explotación a las personas, es decir, al proletariado que venderán su fuerza de trabajo en condiciones deplorables, con malos tratos y una mala paga, estando marcado por los abusos de los que mandaban -
Es el ESTADO, el dueño de los medios de producción y esta sujeta a las modalidades y limitaciones que dicta el interés publico, es decir, regula las necesidades que la población o cierta población necesita y tuvo mayor apego a mediados del esclavismo e inicios del feudalismo -
El objetivo era satisfacer las exigencias económicas del señor feudal. El fuerte desarrollo de la producción artesanal, surgimiento de un patrón monetario y el desarrollo del comercio -
Se establece la acumulación de riqueza y su condición existente es el trabajo asalariado (proletariado) y es el modelo que hoy actualmente se rige la sociedad con todos sus características -
Según Marx, el estado es un títere al servicio de la ideología capitalista.
Busca mantener el estado de desigualdad y las diferencias de clase, lo denomina que no es el reino de la razón, sino de la fuerza.
El estado regula la producción colectiva a gran escala, controla el desarrollo de los medios de producción. -
Históricamente en cada modo de producción ha tenido una estructura, en este caso, en el capitalismo esta muy bien marcado. La estructura es la base económica y se puede entender como el conjunto de las relaciones sociales que determinan cada modo de producción y cada país desarrolla sus características a función a su estructura sociocultural
La superestructura es todo lo que globaliza, es decir, son todas las dependencias del Estado. -
El socialismo que es un paso al comunismo.
Las relaciones sociales de producción son de cooperación, ayuda mutua basadas en la propiedad social o colectiva, una contradicción a la ideología capitalista.