-
La pintura inicia como técnica de expresión humana hace 32.000 años, con las primeras pinturas rupestres en las paredes de las cavernas que habitaba el hombre primitivo.
-
La época del siglo XVI, representa el origen y auge del poder de las clases hegemónicas burguesas. A través de las obras artísticas se plasma un estilo y una forma de vida de las familias burguesas.
-
Supone la continuación, el esplendor y la consolidación del poder burgués en todo el mundo.
-
La creación del mundo contemporáneo ve nacer el arte al servicio de las clases trabajadoras, esa plasmación de la ideología en imágenes del mundo trabajador.
-
Las pinturas de esta época eran de cierta forma estandarizadas en las actividades que realizaban las personas es decir, su forma de vestir, salidas a pasear, acudir a la iglesia, realizar compras, la convivencia diaria, el uso de objetos o accesorios, entre otras cosas, eran representativos para distinguir ciertos sectores sociales, manifestando la diferencia de clases.
-
El realismo surge después de la revolución francesa de 1848.El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales.
-
El Expresionismo busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva. Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento.
-
El arte abstracto se refiere a un estilo de pintura que no utiliza la realidad figurativa como referencia. Se usan colores y formas se utilizan para retratar las emociones y el paisaje del mundo interior de una persona.
-
El arte Pop gira alrededor de la cultura popular de los EE.UU: comics, famosos, publicidad.
-
Se considera Street art o arte urbano a cualquier tipo de arte que se realice en espacios públicos y, muy concretamente, en las calles de las grandes ciudades. Entre las técnicas más utilizadas por los artistas callejeros encontramos el grafiti, el esténcil, los stickers, los póster, la tiza, las proyecciones y las instalaciones.
-
Con el nombre de Body Art se denominan procesos artísticos en los que el artista utiliza su propio cuerpo como soporte material de la obra.
La obra de estos artistas trata temas como la violencia, la autoagresión, la sexualidad, el exhibicionismo o la resistencia corporal a fenómenos físicos. Así, el cuerpo puede estar transformado por un disfraz, ser utilizado como instrumento o unidad de medida, agredido o puesto a prueba hasta los limites del sufrimiento, etc.