- 
  
  Cuando apareció la computadora, el software se contemplaba como un añadido. Para la programación de computadora pocos métodos sistemáticos y para el software se desarrolla sin ninguna planificación. Los programadores trataban de hacer las cosas bien, y con un esfuerzo heroico a menudo salían con éxito.
- 
  
  linea del tiempo donde se va a ver la evolución del hardware a lo largo de los años. Con sus diferentes generaciones que van desde 1951 hasta la actualidad.
- 
  
  En esta generación (década de los cincuenta) había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, ya que aunque eran de gran ayuda tenían unas características poco novedosas:
 Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
 Usaban cilindros magnéticos y tubos al vacío para almacenar información.
 Eran sumamente grandes y lentas, y además eran muy costosas.
 La computadora más exitosa de la primera generación fue la antecesora de los discos actuales.
- 
  
  En esta generación las computadoras se reducen de tamaño (a partir de ahí se van disminuyendo el tamaño) y son de menor coste.
 Características de está generación:
 Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
 Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información y se mejoraron los programas de computadoras.
 Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación y aplicaciones de sistemas
 Surgieron las minicomputadoras
- 
  
  La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados y las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas y desprendían menos calor y electricidad.
 Características de está generación:
 Se desarrollaron circuitos integrados y los chips.
 Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información.
 Surge la multiprogramación y emerge la industria del "software".
 Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas.
- 
  
  La multiprogramación introdujo nuevos conceptos de interacción hombre-máquina. Las técnicas interactivas abrieron un nuevo mundo de aplicaciones y nuevos niveles. Los sistemas de tiempo no podían recoger, analizar y transformar datos de múltiples fuentes, controlando así los procesos y produciendo saldos en micro segundo en lugar de minutos. Los avances en los dispositivos de almacenamiento en línea condujeron a la primera generación de sistemas de gestión de bases en datos.
- 
  
  Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que tiene gran influencia.
 Características de está generación:
 Se desarrolló el microprocesador
 Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
 Se desarrollan las microcomputadoras y supercomputadoras.
- 
  
  En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial quiere poner también a esa altura el desarrollo del software.
 Surge la competencia internacional y la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano
 Surgen las redes de comunicaciones, la robótica, la inteligencia artificial y los sistemas expertos.
- 
  
  El sistema distribuido, múltiples computadoras, cada una ejecutando funciones concurrentes y comunicándose con alguna otra, incremento notablemente la complejidad de los sistemas operativos. Las redes del área local y de área global, las comunicaciones digitales y la creciente demanda de acceso instantáneo supusieron una fuerte presión sobre los creadores del software.
- 
  
  Esta etapa se aleja de las computadoras individuales y de los programadores de computadoras, dirigiéndose al impacto colectivo de las computadores y del software. Potentes máquinas personales controladas por sistemas operativos sofisticados, en redes globales y locales, acompañadas por aplicaciones de software avanzadas se han convertido en la norma.