Trabajo social

  • Margaret Berry 1832-1918

    1832: Nace en irlanda
    1918: Fallece en Australia, dejando legado pedagogico
  • Octavia Hill (1838 – 1912)

    1864: Inicia su labor de vivienda social en Londres.
    1895: Cofundadora del National Trust (protección del patrimonio)
  • Julia Lathrop (1858 – 1932)

    1912: Primera directora del U.S. Children’s Bureau.
    1921: Promueve la Ley Sheppard-Towner (protección maternal e infantil).
  • Ellen Gates Starr (1859 – 1940)

    1889: Cofunda Hull House con Jane Addams.
    1940: Fallece en Nueva York.
  • Jane Addams (1860 – 1935)

    1889: Funda Hull House en Chicago.
    1931: Recibe el Premio Nobel de la Paz.
  • Mary Ellen Richmond (1861 – 1928)

    1889: Se une a la Charity Organization Society.
    1917: Publica Social Diagnosis, base del trabajo social científico.
  • Sophonisba Breckinridge (1866 – 1948)

    1901: Primera mujer con doctorado en Ciencias Políticas (U. de Chicago).
    1920: Cofundadora de la School of Social Service Administration.
  • Edward Thomas Devine (1867 – 1948)

    1904: Publica Principles of Relief.
    1904: Decano en la New York School of Philanthropy.
  • Alice Salomon (1872 – 1948)

    1899: Funda la Escuela de Trabajo Social de Mujeres en Berlín.
    1948: Fallece en el exilio en Nueva York.
  • Mary Jarrett (1877 – 1961)

    1918: Crea el Departamento de Trabajo Social Psiquiátrico en Boston.
    1920s: Desarrolla programas sobre salud mental.
  • Jessie Taft (1882 – 1960)

    1920: Desarrolla el método funcional en trabajo social clínico.
    1930s: Colabora con Otto Rank.
  • Otto Rank (1884 – 1939)

    1936: Formula la teoría de la voluntad.
    1939: Fallece en Nueva York.
  • Bertha Reynolds (1885 – 1978)

    1934: Publica Learning and Teaching in the Practice of Social Work.
    1978: Fallece dejando huella en el trabajo social clínico.
  • Eduard C. Lindeman (1885 – 1953)

    1926: Publica The Meaning of Adult Education.
    1953: Fallece, pionero en educación de adultos.
  • Irene Robledo García (1890 – 1988)

    1948: Funda la primera Escuela de Trabajo Social en Guadalajara.
    1953: Crea oficialmente la Escuela de Trabajo Social de la U. de G.
  • Grace Longwell Coyle (1892 – 1962)

    1935: Publica Social Science in the Professional Education of Social Workers.
    1940s: Promueve el trabajo social de grupos.
  • Charlotte Towle (1896 – 1966)

    1945: Publica Common Human Needs.
    1966: Fallece, integrando psicología y trabajo social.
  • Margaret Berry (1898 – 1982)

    1940s: Impulsa la formación profesional del trabajo social.
    1982: Fallece en EE. UU.
  • Soledad Orozco (México, 1904 – 1998)

    1940–1946: Promueve campañas de alfabetización y asistencia social.
    1998: Fallece, recordada por su labor humanitaria.
  • Abelardo Díaz Alfaro (Puerto Rico, 1916 – 1999)

    1947: Publica Terrazo, obra sobre identidad y justicia social.
    1999: Fallece, defensor de la cultura popular.
  • Celia Núñez de Búnker (Puerto Rico, 1920 – 2008)

    1970s: Participa en la profesionalización del trabajo social en Puerto Rico.
    2008: Fallece, destacada por su defensa de la ética profesional.
  • Siglo XX Escuela de Trabajo Social, Universidad de Chile (Chile)

    1929: Se funda la primera Escuela de Trabajo Social en Chile.
    1952: Se integra a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
  • Ezequiel Ander-Egg (Argentina, 1930 – 2024)

    1975: Sobrevive persecución política y se exilia en España.
    2024: Fallece en Buenos Aires; autor de más de 150 obras.
  • María Teresa Morini (Argentina, 1931 – 2017)

    1980: Publica Introducción al Trabajo Social.
    2017: Fallece, referente en la formación profesional.
  • Natalio Kisnerman (Argentina, 1931 – 2010)

    1970: Inicia su enfoque crítico del trabajo social.
    2010: Fallece, dejando una mirada transformadora y política.
  • Lidia Fernández (Argentina, 1936 – 2010)

    1980s: Difunde su enfoque ético basado en la escucha y el respeto.
    2010: Fallece, símbolo de la ética en el trabajo social
  • José Paulo Netto (Brasil, 1947 – Presente)

    1970s: Profesor en la Universidad Federal de Río de Janeiro.
    2000s: Desarrolla la historiografía crítica del trabajo social.
  • Carrera de Trabajo Social, Universidad de Guadalajara (México)

    1952: Fundación oficial de la carrera de Trabajo Social en la UdeG.
    2012: Conmemoración y actos académicos por su consolidación
  • María de Lourdes Dieck-Assad (México, 1954 – Presente)

    1975: Egresada del ITESM con el mejor promedio nacional.
    2004–2007: Embajadora de México ante la Unión Europea.
  • Clotilde Proveyer (Cuba, nacida en 1956)

    1990: Inicia investigaciones sobre violencia de género en Cuba.
    1998: Crea programas comunitarios de prevención de violencia intrafamiliar.
  • Escuela Nacional de Trabajo Social (UNAM, México)

    1973: Creación oficial de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS).
    2019: Conmemora 50 años de la Licenciatura en Trabajo Social.
  • Esther Kandel (Argentina, s. XX – XXI

    2008: Publica Ley de trabajo de mujeres y menores: un siglo de su sanción.
    2020s: Continúa promoviendo la equidad de género y derechos laborales.