-
Esta nueva etapa comienza con la formación del capitalismo, tras los cambios económicos, sociales y políticos. La gente comienza a tomar conciencia humanista.
-
La limosna podía ser pedida solo por los pobres que no podían trabajar, aquellos pobres que si estaban capacitados para trabajar se les obligaba hasta con latigazos si fuese necesario.
-
erecho de residencia y se dividen en tres clases de pobres:
- Los desvalidos: Se acogían en lugares de residencia o casas de pobres.
- Los aptos para trabajar: Se acogen en casas de trabajo.
- Los “vagos no regenerados” (podían trabajar y no querían): Se acogen en casa de corrección. -
-
- Prevenir la miseria eliminando sus causas y proporcionando trabajo a los pobres sin renunciar al castigo de los vagabundos.
- Aliviar la miseria cuando fuera inevitable.
-
- Se inicia la “Poor law act of 1601”: Codificación de las legislaciones inglesas para el socorro de los pobres. Aquí la ley distingue nuevamente 3 clases de pobres: Los Aptos para el trabajo.; Los desvalidos: Enfermos, ancianos, ciegos, sordomudos, dementes y las madres con niños pequeños; y por ultimo niños huérfanos o a cargo de otra persona (adoptados).
-
Esto, por medio del establecimieno de las casas de trabajo, las cuales se expandieron en el siglo XVIII por toda Inglaterra. Se entra a estas casas a través de un test para trabajar.
-
Se autorizó una ley que consistia en combinar casa de trabajo con casa de pobres
-
basado en dos principios:
* suprimir el fraude
*“principio de la menor elegibilidad”. -
Fue llevada a cabo por la “Poor law amndment Act”, y causo horror para las clases trabajadoras del siglo XIX, por los siguientes principios:
a) No se les prestaba ayuda a las personas aptas para el trabajo que no fuera en la casa de trabajo.
b) Tal ayuda había de ser menos elegible, menos atractiva.
c) Los esposos tenian que vivir separados para evitar la prole. -
- Iniciativa promovida por Mary Richmond.
- Su objetivo era formar a los agentes de la C.O.S
-
- El estado se va haciendo cada vez más intervencionista, principalmente por la fuerza que van tomando los movimientos obreros.
- El trabajo Social se va contextualizando de acuerdo a las problemáticas que van surgiendo en cada tiempo.
- El estado se va haciendo cada vez más intervencionista, principalmente por la fuerza que van tomando los movimientos obreros.
-
- En 1922 nuevamente Mary Richmond publica otro libro refiriéndose a lo que es el Trabajo Social de Casos.
- Después de la crisis de 1929, en la década del 30 el trabajo social va pasando del enfoque individual a uno denominado societario. Gisela Konopka enfoca teóricamente los primeros elementos de grupo para el Trabajo Social, naciendo de esta forma el trabajo social de grupos
- En 1922 nuevamente Mary Richmond publica otro libro refiriéndose a lo que es el Trabajo Social de Casos.
-
- Se debe hacer una Reconceptualización, es decir una reformulación teórico- metodológica del T. S debido a los constantes y cada vez más complicados problemas de la sociedad todo para que se dé una respuesta real y efectiva a las necesidades sociales de los hombres.
- La segunda mitad del siglo XX, el Trabajo Social debe intervenir en una sociedad más socializadora, concientizadora y crítica.
- La función del trabajador social a partir de esta época es: Coordinar y globalizar las necesi
- Se debe hacer una Reconceptualización, es decir una reformulación teórico- metodológica del T. S debido a los constantes y cada vez más complicados problemas de la sociedad todo para que se dé una respuesta real y efectiva a las necesidades sociales de los hombres.