-
El mundo comenzó a ver las primeras computadoras allá por 1945, cuando apareció la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), el ancestro casi fósil de las que hoy conocemos: pesaba 32 toneladas y tenía 2,40 metros de ancho y 30 metros de largo.
-
Se convoca a licitacion para adquirir la computadora. Se presentan cuatro firmas (3 norteamericanas). IBM, Remington, Philco y Ferranti. Finalmente se deciden por Ferranti. Precio: $425.000 dolares.
-
Se crea CEFIBA. CEFIBA, la primera computadora transistorizada argentina, es creada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
-
En 1960 comienza a funcionar el Instituto de Cálculo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA).
-
La computadora llegó a Buenos Aires el 24 de noviembre de 1960, y meses después empezó a ser utilizada en el Pabellón I de la nueva Ciudad Universitaria, en Núñez. Como hubo que entrenar a técnicos y reacondicionar la sala, la computadora entró en servicio efectivo en enero de 1961, a la que se la bautizó con el nombre de Clementina. Sobre Clementina se creó el primer lenguaje de computación argentino, llamado COMIC. Fue creado por Wilfred Duran.
-
El IC desarrolló programas en apoyo del Proyecto CEUNS (Computador Electrónico de la Universidad del Sur), un emprendimiento dirigido a la construcción de una computadora nacional, que fue llevado a cabo en Bahía Blanca y luego abortado por falta de presupuesto. “Para ese proyecto desarrollamos los programas de arranque y las funciones básicas que debían fijarse en la memoria de malla de la CEUNS”.
-
Manuel Sadosky y su equipo se convierten en los pioneros de la computación en latinoamerica.
-
Manuel Sadosky impulsa la carrera de Computador Cientifico, la primera de sudamerica.
-
Provocado por el golpe de estado famoso por "la noche de los bastones largos". Donde la dictadura militar encabezada por Juan Carlos Onganía decretó la intervención de las universidades nacionales, ordenando a la policía que reprimiera a estudiantes y profesores de cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
-
La primer computadora científica Argentina se apaga definitivamente.
-
Estuvo exiliado durante la dictadura militar.
-
Comenzó a gestarse un "movimiento interesante" en distintas facultades y se creó la Escuela Latinoamericana de Informática. "En ese momento en Argentina había un solo doctor en computación. Nada más"
-
Con la restauración de la democracia y durante la presidencia de Alfonsín.
-
Había cumplido 91 años.
-
Por el poder ejecutivo nacional encabezado por Néstor Kirchner.
-
Las Jornadas “Manuel Sadosky” forman parte del programa de conmemoración de los 50 años del inicio de la Computación en el país.
-
Por el cumplimiento de 50 años desde el inicio del funcionamiento de Clementina y del Instituto de Cálculo.