Imagen 2024 12 02 215242714

Trabajo de la línea del tiempo de Biología

  • Robert Hooke

    Robert Hooke
    • Descubrimiento: En 1665, al observar finas láminas de corcho con un microscopio de su invención, descubrió cavidades que llamó "células" debido a que se parecían a las celdas de un monasterio.
    • Aportación: Publicó su hallazgo en el libro "Micrographia". Aunque solo observó células muertas, su trabajo marcó el inicio del estudio de la biología celular.
    • Dificultades: La tecnología de los microscopios era rudimentaria, limitando la claridad de sus observaciones.
  • Anton van Leeuwenhoek

    Anton van Leeuwenhoek
    • Descubrimiento: En 1674, utilizando un microscopio mejorado, fue el primero en observar microorganismos vivos, como bacterias y protozoos.
    • Aportación: Considerado el "Padre de la Microbiología", documentó microorganismos que llamó "animáculos".
    • Dificultades: Fue criticado por su falta de formación académica; muchos no creían en sus hallazgos al principio.
  • María Sibylla Merian

    María Sibylla Merian
    • Descubrimiento: Observó detalladamente los ciclos de vida de insectos y su relación con las plantas.
    • Aportación: Su trabajo en la metamorfosis de los insectos proporcionó una base para comprender las interacciones ecológicas y la evolución.
    • Dificultades: En una época en la que las mujeres no eran aceptadas en la ciencia, tuvo que autofinanciar sus expediciones y publicar por cuenta propia.
  • Period: to

    Mary Anning

    • Descubrimientos: 1811: Encontró el primer esqueleto completo de ictiosaurio. 1823: Descubrió un plesiosaurio casi completo en Lyme Regis, Inglaterra.
    • Aportación: Aunque no era científica formal, sus hallazgos proporcionaron evidencias críticas para la comprensión de la extinción y evolución de especies.
    • Dificultades: Su género y clase social le impidieron obtener reconocimiento pleno en su tiempo.
  • Matthias Schleiden

    Matthias Schleiden
    • Descubrimiento: En 1838-1839, Schleiden afirmó que todas las plantas están formadas por células.
    • Dificultades: Estuvo en desacuerdo con Schwann sobre cómo se formaban las células.
  • Theodor Schwann

    Theodor Schwann
    • Descubrimiento: Schwann amplió la idea de Schleiden a los animales, estableciendo los dos primeros principios de la teoría celular:
    • Todos los organismos están formados por una o más células.
    • La célula es la unidad básica de la vida.
    • Dificultades: Estuvo en desacuerdo con Schleiden sobre cómo se formaban las células.
  • Rudolf Virchow

    Rudolf Virchow
    • Descubrimiento: En 1855, añadió el tercer principio de la teoría celular: "Omnis cellula e cellula" que era que toda célula proviene de otra célula.
    • Aportación: Fundamentó el concepto de patología celular, que revolucionó la medicina.
    • Dificultades: Algunos de sus hallazgos se basaron en trabajos previos de otros, como Robert Remak, a quien no siempre reconoció.
  • Alfred Russel Wallace

    Alfred Russel Wallace
    • Descubrimiento: Desarrolló de forma independiente la teoría de la selección natural en 1858.
    • Aportación: Fue coautor de un artículo con Darwin, aunque este último recibió más reconocimiento.
    • Dificultades: Provenía de una familia humilde, lo que limitó su acceso a recursos científicos.
  • Charles Darwin

    Charles Darwin
    • Descubrimiento: En 1859, publicó El origen de las especies, introduciendo la teoría de la evolución por selección natural.
    • Aportación: Explicó cómo las especies cambian con el tiempo adaptándose a su entorno.
    • Dificultades: Enfrentó críticas de la Iglesia y científicos de la época, ya que sus ideas contradecían la creencia en la creación divina.
  • Gregor Mendel

    Gregor Mendel
    • Descubrimiento: En 1865, experimentó con guisantes para establecer las leyes de la herencia: dominancia, segregación e independencia de caracteres.
    • Aportación: Fundó la genética moderna. Sus trabajos fueron redescubiertos en 1900, años después de su muerte.
    • Dificultades: Sus hallazgos fueron ignorados durante su vida porque no encajaban con las ideas científicas de la época.
  • Nettie Stevens

    Nettie Stevens
    • Descubrimiento: En 1905, descubrió que el sexo está determinado por los cromosomas X e Y al estudiar escarabajos.
    • Aportación: Cambió la comprensión de la genética al demostrar la base cromosómica de la determinación sexual.
    • Dificultades: Como mujer en la ciencia a finales del siglo XIX, enfrentó barreras para acceder a recursos y reconocimiento.
  • Maud Menten

    Maud Menten
    • Descubrimiento: En 1913, Maud Menten, junto con Leonor Michaelis, desarrolló la ecuación de Michaelis-Menten, que describe la cinética de las enzimas.
    • Aportación: Este trabajo fue fundamental para comprender cómo las enzimas catalizan reacciones bioquímicas, lo que tiene aplicaciones directas en genética y biología molecular.
    • Dificultades: Como mujer en la ciencia a principios del siglo XX, tuvo que trabajar en varios países para acceder a laboratorios donde se le permitiera investigar.
  • Florence Sabin

    Florence Sabin
    • Descubrimiento: En 1924, realizó investigaciones sobre la formación del sistema linfático y el desarrollo de los glóbulos blancos (hematopoyesis).
    • Aportación: Su trabajo contribuyó significativamente a la histología y al entendimiento de los tejidos celulares en vertebrados.
    • Dificultades: Como mujer en la ciencia, tuvo que luchar contra los prejuicios de su tiempo, pero se convirtió en la primera mujer profesora en la Universidad Johns Hopkins.
  • Alexander Fleming

    Alexander Fleming
    • Descubrimiento: En 1928, descubrió la penicilina, el primer antibiótico, al observar que el moho Penicillium notatum mataba bacterias.
    • Aportación: Su hallazgo revolucionó la medicina al permitir combatir infecciones bacterianas y salvar muchas vidas.
    • Dificultades: 1.Producción limitada: No pudo purificar ni producir penicilina a gran escala. 2.Poca valoración inicial: Su descubrimiento fue ignorado durante años. 3.Recursos limitados: Trabajaba con herramientas y tecnología rudimentarias.
  • Charlotte Auerbach

    Charlotte Auerbach
    • Descubrimiento: Descubrió cómo agentes químicos como la mostaza nitrogenada causan mutaciones genéticas.
    • Aportación: Fue una pionera en el estudio de la mutagénesis, con aplicaciones en genética, evolución y toxicología.
    • Dificultades: Realizó su investigación en condiciones precarias durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Period: to

    Barbara McClintock

    • Descubrimiento: Entre 1944 y 1951, descubrió los transposones o "genes saltarines" mientras investigaba el maíz.
    • Aportación: Fue pionera en demostrar la plasticidad genética, lo que revolucionó la genética moderna.
    • Dificultades: Durante muchos años, sus hallazgos fueron ignorados por sus contemporáneos hasta que recibió el Premio Nobel en 1983.
  • Rosalind Franklin

    Rosalind Franklin
    • Descubrimiento: En 1951, usó difracción de rayos X para capturar la "Fotografía 51", que reveló la estructura helicoidal del ADN.
    • Aportación: Su trabajo fue esencial para que Watson y Crick elaboraran el modelo de doble hélice en 1953.
    • Dificultades: Fue subestimada y sus contribuciones no recibieron el reconocimiento adecuado hasta después de su muerte.
  • Esther Lederberg

    Esther Lederberg
    • Descubrimiento: En 1951, descubrió el bacteriófago lambda y desarrolló la técnica de replicación de placas, crucial para la genética bacteriana.
    • Aportación: Sentó las bases para entender la transferencia genética en bacterias y su resistencia a antibióticos.
    • Dificultades: Su trabajo fue frecuentemente opacado por el de su esposo, Joshua Lederberg, quien recibió el Premio Nobel.
  • Lynn Margulis

    Lynn Margulis
    • Descubrimiento: En 1967, publicó su teoría de la endosimbiosis para explicar el origen de las células eucariotas.
    • Aportación: Propuso que las mitocondrias y cloroplastos provienen de antiguas bacterias que establecieron relaciones simbióticas.
    • Dificultades: Fue muy criticada inicialmente por su teoría, pero las evidencias moleculares posteriores confirmaron su hipótesis.
  • Janet Rowley

    Janet Rowley
    • Descubrimiento: En los años 70, descubrió que ciertas translocaciones cromosómicas están asociadas con tipos específicos de leucemia.
    • Aportación: Fue pionera en mostrar la conexión entre genética y cáncer, abriendo el camino para terapias dirigidas.
    • Dificultades: Trabajaba en un campo dominado por hombres, pero logró reconocimiento por su perseverancia.