Trabajo Alta Edad Media

  • Period: 600 to 1130

    Alta Edad Media

    -Tres grandes imperios: carolingio, bizantino y musulmán.
    - Configuración del sistema feudal.
    - Derecho altomedieval:
    - Pluralismo normativo.
    - Derecho divino, bueno y antiguo que emana de Dios.
    - Base consuetudinaria.
    - Derecho y orden público.
    - Derecho privilegiado.
  • Publicación del Liber Iudiciorum
    654

    Publicación del Liber Iudiciorum

    -Reinado de Recesvinto, etapa de declive del reino visigodo.
    -Objetivos: reforzar el poder del rey y crear un ordenamiento jurídico independiente al Derecho romano.
    -Consecuencias: unificación de la península a nivel legislativo.
  • Invasión de los musulmanes
    711

    Invasión de los musulmanes

    -Invasión "sencilla" por la debilidad del reino visigodo y la actitud pactista.
    -Derecho en Al-Ándalus: Liber Iudiciorum (cristianos) vs. Corán (musulmanes).
  • Reconquista
    722

    Reconquista

    -Inicio: Batalla de Covadonga.
    -Unión reconquista + repoblación.
    -En el ámbito del Derecho: autotutela.
  • Autotutela familiar y vecinal
    725

    Autotutela familiar y vecinal

    -Ordenamiento "complementario".
    -Base: cohesión familiar y vecinal.
    -Asistencia penal y procesal.
  • Batalla de Poitiers
    732

    Batalla de Poitiers

    -Batalla entre francos y musulmanes por el norte de Hispania.
    -Victoria de los francos.
    -Victoria del catolicismo.
  • Creación de la Marca Hispánica
    795

    Creación de la Marca Hispánica

    -Territorio entre el imperio franco y al-Ándalus.
    -Elemento defensivo.
    -Uso del Liber iudiciorum.
    -Población y territorios variados.
  • Coronación de Carlomagno como emperador de los Romanos
    800

    Coronación de Carlomagno como emperador de los Romanos

  • Capitulares
    800

    Capitulares

    -Colecciones legislativas de los monarcas francos.
    -Carlo Magno (812)
    -Ludovico Pio (815)
    -Carlos el Calvo (844)
  • Carta de Población: Brañosera
    824

    Carta de Población: Brañosera

    -Carta puebla o fuero de Brañosera.
    -Concesión de privilegios y elementos de interés.
    -No se conserva.
  • Creación reino de Navarra
    824

    Creación reino de Navarra

    -Íñigo Arista
    -Objetivo Sancho Garcés y su hijo: repoblar.
  • Tratado de Verdún
    843

    Tratado de Verdún

    -Firmado por los descendientes de Carlomagno.
    -Objetivo: acabar con las luchas sucesoras.
    -Consecuencia: reparto del territorio.
  • Tratado de Mersen
    870

    Tratado de Mersen

    -Objetivo: repartir territorio carolingio.
  • Fuero de León
    1017

    Fuero de León

    -Conjunto de disposiciones.
    - Formado por 48 preceptos.
    - Ley más antigua España en la Edad Media.
  • Fuero Catalán: Usatges
    1051

    Fuero Catalán: Usatges

    -Fruto de nuevas relaciones institucionales.
    -Liber Iudiciorum es insuficiente
    -Normativa consuetudinaria.
  • Fuero de Jaca
    1063

    Fuero de Jaca

    -Concedido por el rey Sancho Ramírez.
    -Contaba con grandes atractivos.
    -Población mayoritaria: comerciantes y artesanos.
  • Fuero de Tudela
    1117

    Fuero de Tudela

    -Sigue el modelo del Fuero de Zaragoza.
  • Fuero de Zaragoza
    1119

    Fuero de Zaragoza

    -Finalidad de su concesión: repoblar el Valle del Ebro.
    -"Modelo nobiliario de infanzones".
    -Presencia de nobles y campesinos.
  • Fin de la Alta Edad Media
    1130

    Fin de la Alta Edad Media

    La Alta Edad Media finaliza entorno al año 1000-1100, donde se inicia la Baja Edad Media, época que se caracteriza por sus numerosas crisis.