-
venenos, con referencias al plomo, antimonio, cobre, cáñamo índico, papaver, conina, acónito, hioscina, helebro, opio, etc.
En el segundo mencionan veneno de serpientes y de otros animales -
-
-
-
-
-
Dos de sus poemas están basados en observaciones y experiencias de tipo toxicológico; así Alexefármica refiere las propiedades tóxicas de varias sustancias, en tanto que en Theriaca, término que vino a significar antídoto, se alude a trata.
-
Surgió a causa del uso doméstico frecuente de los venenos por las mujeres romanas, por la cual si el
convicto de envenenamiento era patricio, sus propiedades eran confiscadas y éste era desterrado.
Por otro lado, si era plebeyo se le condenaba a muerte. -
En ¨De Universa Medica¨ discute sobre venenos y antídotos, agrupándolos según su origen vegetal, animal o minera
-
Nació en Persia, era conocido como el Príncipe de los Médicos.
Dedicó el libro V de su Canon de Medicina a tratar las drogas y sus prescripciones.
Murió intoxicado por un midriático preparado con opio. -
Escribió sobre medicina y farmacia; en su libro Los venenos y sus antídotos da consejos para evitar las intoxicaciones y prescribió su tratamiento
-
Promulgó un edicto por el que separaba la Medicina y la Farmacia, y se reglamentaba el ejercicio de ésta.
-
Tenían una escala de precios para el envenenamiento de la gente; el valor dependía del rango de la víctima y de la dificultad de aproximación. Los venenos más comúnmente empleados eran arsenicales, sublimado corrosivo y acónito.
-
Fue el primero en utilizar el concepto de dosis con un sentido cuantitativo; empleó como medicamentos cantidades apropiadas de extractos de heléboro, alcanfor, convalaria, menta, etc., y sustancias ya reconocidas como tóxicas; derivados de arsénico, mercurio, plomo y antimonio, para el tratamiento..
-
Fue la sobrina del papa Clemente VII, esposa de Enrique II, introdujo en Francia los métodos italianos. Experimentaba la efectividad y la dosificación de los venenos con los pobres; también llevó a la costumbre de introducir en la comida un trozo de cuerno de unicornio (rinoceronte) para destruir cualquier tóxico. Aunque su hijo posteriormente logró demostrar la inefectividad del ¨antídoto
-
Ella encabezaba una sociedad secreta integrada por jóvenes casadas pertenecientes a las familias más adineradas. En reuniones celebradas en su casa se obtenían venenos con sus instrucciones de uso.
-
En su obra, De morbis artificum diatriba, conocida también como Enfermedades de los trabajadores dedica capítulos a las diferentes profesiones (mineros, químicos, farmacéuticos, yeseros, pintores, herreros, sepultureros, tabaqueros, tipógrafos, obstetras, nodrizas, lavanderas, panaderos,agricultores, etc.) con observaciones acerca de los olores y condiciones de salubridad de los lugares de trabajo y participación en las enfermedades más comunes de cada profesión.
-
Mujer delincuente responsable de aproximadamente 600 muertes. Entre ellas los papas Pío III y Clemente XIV.
Su principal preparación se llamaba acqua toffana. Por la sintomatología descrita parece que estaba constituida por arsénico y cantáridas. -
En 1813 publicó Elementos de Química y Tratado de las exhumaciones Jurídicas.
En 1814, su Tratado de Toxicología. Desarrolló pruebas para identificar los tóxicos, que agrupa en seis clases. Describe las propiedades físicas, químicas, fisiológicas y tóxicas de las sustancias, agregando métodos de tratamiento.
Experimentó con animales observando la sintomatología de intoxicación, y examinó los órganos y tejidos. -
Después de graduarse en Medicina por la Universidad de Edimburgo, fue a París a estudiar toxicología con Orfila.
Escribió A treatise on poisons.
Hizo importantes contribuciones a la farmacología, proporcionó bases científicas a la toxicología. -
Desarrolló un procedimiento de extracción de alcaloides de las vísceras, en el que separa de éstas el veneno utilizado: la nicotina.
La trascendencia de este descubrimiento es tal, ligeramente modificado por Otto y Ogier, sigue aún utilizándose por los toxicólogos actuales. -
Desarrolló un método para evidenciar la presencia de arsénico en vísceras y alimentos que contribuyó en parte a disminuir los envenenamientos mediante este elemento químico.
-
Autorizaron a los jueces a encargar análisis a los farmacéuticos y a consultar a las cátedras de Medicina Legal o de quinto curso de Farmacia. Pero después de un tiempo se negaron a realizarlos sin remuneración, por lo que hasta 1886 trató de resolverse mediante la creación de los Laboratorios de Medicina Legal, dependientes del Ministerio de Justicia.
-
Galtier: Toxicología general y su Tratado de toxicología médica, química y legal.
- Anglada: Toxicología general.
- Pedro Mata, catedrático de la Universidad Central de Madrid, con su Compendio de Toxicología. -
Habla sobre los posibles accidentes, la pureza del aire requerida, ordena la existencia de aparatos depuradores, filtros e instrumentos para comprobar su calidad, así como precauciones recomendables para el manejo de sustancias tóxicas.
-
Se impulsó en Rusia, por lo que se instituyeron centros especializados en Charkow, Moscú, Leningrado, etc.,
Alemania, Austria, Hungría y Checoslovaquia adoptaron el sistema de Seguro de Enfermedad.
En las repúblicas hispanoamericanas se consideraba al enfermo profesional con los mismos derechos que el accidentado en el trabajo. -
Estableció las Normas Médicas por las cuales habían de regirse los reconocimientos, diagnósticos y la calificación de una serie de enfermedades laborales
-
Iniciados en Estados Unidos.
Con la finalidad de generar un sistema intermedio para lograr los objetivos de la toxicología clínica; la prevención, el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones. -
Organización independiente de Washington DC, la cual expide certificados que acreditan sólida capacitación y actividad profesional en Toxicología;
-
La OMS publicó ambos mediante IPCS, con la finalidad de promover la creación de comisiones que estudiaran las necesidades que tendría Europa de especialistas en Toxicología hacia el año 2000 y las acciones formativas que deberían desarrollarse para cumplir las expectativas. Buscaban estimular a los gobiernos a preocuparse por la formación en toxicología.