-
La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una paz duradera. Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
-
La década de los 60 es un buen momento para la economía, favorecido, entre otras cosas, porque los países de la UE dejan de percibir derechos de aduana por las transacciones comerciales entre sí.
-
Un grupo de cinco países con un anhelo común de paz: así fue como nació la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental, o ASEAN, hace 50 años, el 8 de agosto de 1967 en Bangkok, Tailandia. Este hito histórico en las relaciones regionales oficializó una comunidad poco formal de países, compuesta inicialmente por Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia, que hasta entonces habían estado estudiando diversas opciones de consolidación regional.
-
El 1 de enero de 1973, Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran en la Unión Europea, con lo que el número de Estados miembros aumenta a nueve. La guerra araboisraelí de octubre de 1973, breve pero cruel, da lugar a una crisis de la energía y a problemas económicos en Europa.
-
En 1967, el mundo se dejaba llevar por la promesa que representaban unas Naciones Unidas relativamente jóvenes forjadas a raíz de la tragedia de la II Guerra Mundial. Al tiempo que se manifestaban los conflictos de un mundo bipolar, proyectando una sombra de incertidumbre en todo el planeta, la ASEAN comenzó a labrar un camino de colaboración para asegurar su futuro.
-
El sindicato polaco Solidarność y su dirigente, Lech Walesa, se hacen famosos en Europa y en todo el mundo tras las huelgas de los astilleros de Gdansk en el verano de 1980.
-
completaron la organización y consolidaron sus instituciones. La integración económica, anclada en un intenso diálogo y cooperación en los ámbitos político, de seguridad y sociocultural, siguió galvanizando las relaciones en el seno de la ASEAN y entre sus Estados miembros y otras economías importantes en la región.
-
Este acuerdo es una ampliación del antiguo Tratado de Libre Comercio de Canadá y Estados Unidos que fue firmado el 4 de octubre de 1988 para la formalización de la relación comercial entre los dos países.
-
En 1990, el bloque entró en negociaciones para ser reemplazado por un tratado que incluyera a México.
-
Con la caída del comunismo en Europa central y oriental, los europeos se sienten más cercanos. En 1993 culmina la creación del mercado único con las "cuatro libertades" de circulación: mercancías, servicios, personas y capitales.
-
El 5 de febrero de 1991 inician las negociaciones del TLCAN,
-
El 26 de marzo de 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay comenzaron el proceso de integración del Cono Sur, firmando el Tratado de Asunción, que constituyó al Mercado Común del Sur - MERCOSUR.
-
17 de diciembre de 1992: Los líderes de Canadá, Estados Unidos y México firman el TLCAN
-
Agosto de 1993: Se negocian acuerdos paralelos en materia laboral y del medio ambiente
-
1 de enero de 1994: El TLCAN entra en vigor
-
En 1994, por el Protocolo de Ouro Preto, fue creada la estructura institucional del MERCOSUR
-
El euro es la nueva moneda de muchos europeos. Cada vez más países lo adoptan durante esta década. El 11 de septiembre de 2001 se convierte en sinónimo de "guerra del terror", tras el secuestro y colisión de varios aviones contra edificios de Nueva York y Washington.
-
En 2003, la Comisión Parlamentaria Conjunta celebró con el Consejo del Mercado Común, un Acuerdo Interinstitucional para agilizar la tramitación en los Congresos Nacionales de toda temática que exigiese la aprobación legislativa para su recepción por los ordenamientos jurídicos de los respectivos Estados Partes del MERCOSUR.
-
En 2004, fue firmada la Decisión del Consejo del Mercado Común dando autonomía a la Comisión Parlamentaria Conjunta para redactar el Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCOSUR.
-
El 13 de agosto de 2013, Venezuela fue incorporada juridicamente al MERCOSUR
-
Para entonces, la Comunidad había crecido hasta una población de 629 millones de personas con un PIB combinado de unos 2,4 billones de USD, convirtiéndola en la sexta mayor economía del mundo y la tercera en Asia.