-
Es una forma de gobierno dado en Europaa través del siglo XVI, principalmente en España, Inglaterra y Francia donde se desarrollo la teoría llamada “el derecho del poder real”, donde el estado y su gobernante eran considerados como una única entidad, y se conocía como el rey, es decir, que el era soberano, no había poder humano tomaba decisiones sin tomar en cuenta el consentimiento del resto de la sociedad.
-
El pueblo sólo cumplía funciones de tipo feudal, al igual que los nobles y funcionarios.
-
Tuvo un largo proceso de evolución surgimiento de los Estados modernos. Desde principios del siglo XV hasta la primera mitad del siglo XVI existió una primera fase o período de absolutismo en formación, caracterizada por la tendencia a la concentración progresiva del poder en manos del monarca, aunque todavía existían unas limitaciones muy claras, especialmente el poder religioso.
-
La revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la ciudadanía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país.
-
Es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen.
-
El constitucionalismo liberal surge entre los siglos XVII y XVIII, con el fin limitar la arbitrariedad del poder absolutista y someterlo al Derecho, actuando como protector de los ciudadanos frente a los abusos de poder. El liberalismo hace énfasis en un conjunto de elementos que configuran un orden jurídico-político en el cual, con el fin de garantizar los derechos de los ciudadanos, se somete la actuación de los poderes públicos y de los ciudadanos a las leyes.
-
El liberalismo comenzó como una doctrina general y un esfuerzo político en respuesta a las guerras religiosas establecidas en Europa durante los siglos XVI y XVII, aunque el contexto histórico de la ascendencia del liberalismo se remonta a la Edad Media.
-
Es un tipo de gobierno que supone la participación directa o indirecta de la totalidad de los adultos que componen una sociedad
-
Es algo más que un conjunto de instituciones específicas de gobierno: se basa en un grupo de valores, actitudes y prácticas bien comprendidas que adoptan diferentes formas y expresiones en las distintas culturas y sociedades del mundo. Las democracias se basan en principios fundamentales, no en prácticas uniformes.
-
Tuvo sus inicios en la segunda mitad del siglo XIX junto con el sufragio universal a través del liberalismo, luego de la derogación generalizada de la esclavitud y la sanción de constituciones que no reconocían los derechos humanos. La democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos.
-
es la Organización política de la vida social sujeta a procedimientos regulados por ley.
-
Consiste en la sujeción de la actividad social a la Constitución y a las normas aprobadas conforme a los procedimientos que ella establezca, que garantizan el funcionamiento responsable y controlado de los órganos del poder.
-
Es todo aquel que cuya prioridad sean sus obligaciones sociales, de encaminar la justicia social. Deriva del valor fundamental de la igualdad y no discriminación, y de la declaración del principio de la justicia social como base del sistema económico. Es un sistema que se dispone a fortalecer servicios y garantizar derechos esenciales para mantener el nivel de vida digno para participar como miembro pleno en la sociedad.
-
Persigue la armonía entre las clases, evitando que la clase dominante abuse o subyugue a otra clase de grupos sociales.