Timeline estetica

By asca
  • imprenta
    1450

    imprenta

    Tras años de investigaciones y ensayos en secreto, Johannes Gutenberg dio hacia 1450 con la invención de la imprenta, un sistema que transformaría la difusión del saber en Europa.
  • Caso Weedgwood

    Caso Weedgwood

    En 1759 puso una fábrica propia en Ivy House Works, en la que comenzó a fabricar una especie de cerámica de aspecto bastante nuevo, con un esmalte brillante y lujoso. Al aumentar la demanda, Wedgwood decidió trasladar su empresa a un edificio de mayores dimensiones: Brick House Works en Burslem. Por otra parte Wedgwood fue el inventor del pirómetro. Un pirómetro es un dispositivo capaz de medir la temperatura de una sustancia sin necesidad de estar en contacto con ella.
  • Maquinas textiles

    Maquinas textiles

    La industria textil ya era una de las más importantes en la sociedad de principios del siglo XVIII y, a partir de la revolución industrial cogió incluso más notoriedad. Las máquinas eran, mayormente, impulsadas por vapor, aunque se empiezan a utilizar otros tipos de energías, como la eólica, entre otras. El ferrocarril y la máquina de vapor facilitaron el transporte de mercancías, eso permitía aumentar el comercio de estas y, por lo tanto, como se vendía más, se producía más.
  • Period: to

    LA REVOLUCION INDUSTRIAL

    La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña y se extiende luego al resto de Europa. Principalmente estaba basada en el autoconsumo y no en la comercialización de los productos obtenidos, puesto que además la productividad era muy baja.
    Surgen nuevas ciudades cerca de las materias primas, y las ciudades ya existentes sufren un aumento desmesurado de población.
  • NORMALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN ( Década de los 90 )

    NORMALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN ( Década de los 90 )

    Los shakers representan la sacralización del valor de uso, que alcanza la perfección. La utilidad es la belleza, la simplicidad encarna la pureza y la unidad.
  • El puente sobre el río Severn

    El puente sobre el río Severn

    Se hizo famoso durante la Revolución industrial al convertirse en el primer puente en arco fabricado utilizando hierro fundido, que anteriormente era demasiado costoso como para usarlo en grandes estructuras. Sin embargo, un nuevo alto horno cercano permitió disminuir el costo y alentó a los arquitectos e ingenieros locales a solucionar el antiguo problema que representaba cruzar el río. Aqto Thomas F.Pritchard, En Coalbrookdale, 1777
  • Locomotora

    Locomotora

    Se denomina locomotora al material rodante con motor que se utiliza para dar tracción a los trenes, siendo, por tanto, una parte fundamental de estos. os primeros ferrocarriles se dedicaron al transporte de mercancías, especialmente de carbón. En 1830 se inauguró la primera línea de pasajeros entre Manchester y Liverpool. De todas las maneras, a pesar de que el ferrocarril fue un gran éxito y se expandió con rapidez.
  • Maquina de vapor de Watt

    Maquina de vapor de Watt

    Fue la primera máquina de vapor práctica, convirtiéndose en una de las fuerzas impulsoras de la Revolución Industrial. Consiste en una máquina que, gracias a la fuerza que genera el vapor, consigue mover las distintas partes de la máquina de forma continuada posibilitando su funcionamiento.
  • Period: to

    LA ERA VICTORIANA

    Gran Bretaña es en esta época la referencia en cuanto a inventos, técnica, mecanización, comercio y consumo. Retrocede el proceso de cambio anterior. Los productores cada vez son menos emprendedores. Producir se convierte en rutina.
  • Henry Cole

    Henry Cole

    Fue un funcionario civil inglés, que junto a un grupo de seguidores, inicia en su país en el año 1845 un movimiento que pretende eliminar la brecha existente entre el industrial y el artista o diseñador, y estimular así el gusto de los usuarios.
  • Palacio de cristal

    Palacio de cristal

    The Crystal Palace (El Palacio de Cristal) fue una edificación de hierro fundido y cristal construida en el Hyde Park, en Londres (Inglaterra), con motivo de la Gran Exposición mundial de 1851. El Palacio de Cristal británico causó enorme impresión en los visitantes, que en su mayoría provenían del resto de Europa. Su innovador diseño y los efectos visuales de una construcción de paredes de cristal lo convirtieron en un símbolo popular de modernidad y civilización.
  • viaducto de Ormaiztegi

    viaducto de Ormaiztegi

    Diseñado por el ingeniero Alexander Lavalley, predecesor de Gustave Eiffel, se halla en un bello paisaje sobre el río Eztanda el cual, es el símbolo más emblemático de la localidad. Diseñado por el ingeniero Alexander Lavalley, predecesor de Gustave Eiffel, se halla en un bello paisaje sobre el río Eztanda. Su reconstrucción se reforzó en 1941 con los pilares de hormigón que configuran su aspecto actual.
  • William Morris

    William Morris

    Morris inicia en 1888 con la exposición de artes aplicadas Arts and Crafts. Coge como modelo la Edad Media, la artesanía y también las artes aplicadas y las máquinas.El movimiento de artes y oficios pretendía volver a la manufactura artesanal contrastada con la producción industrial. Lo que se le reprochó fue que los productos llegaron a ser tan complejos en su fabricación que solo las clases altas
    pudieron adquirir los ejemplares.
  • La Torre Eiffel

    La Torre Eiffel

    Marcada por el progreso industrial y de las grandes construcciones del hierro y el acero, la Exposición Universal de 1889 ocupaba todo el Campo de Marte de París. La Torre Eiffel es un símbolo potente y distintivo de la ciudad de París y, por extensión, de Francia. En primer lugar, encarnó el saber hacer y la ingeniería industrial francesa desde su fundación para la Exposición Universal
  • Fiat

    Fiat

    Es una histórica marca italiana de automóviles, bajo la que se comercializan vehículos, origen del mayor grupo industrial italiano.
  • La AEG

    La AEG

    Mientras en la Werkbund se plantean volver al Arts and Crafts de Morris. La AEG desarrolla el proyecto, la producción, la venta y el consumo.
    Proyecto: Nacen productos nuevos de la tecnología moderna
    Productos técnicos con valor formal que distinguen un producto de calidad
    Producción: Estandarizados y formados por piezas intercambiables para facilitar el montaje y la fabricación.
    Venta: Productos que se vendían fácilmente.
    Consumo: Imagen unitaria tanto de la gráfica publicitaria
  • Period: to

    EL MODERNISMO (España)

    Personaje representativo: GAUDI.
    • A demás de los trabajos arquitectónicos, es de mencionar el diseño del mobiliario para completar dichas obras.
    • Mayoría de la tradición artesanal.
    • Tenía un interés especial por la funcionalidad, el proceso de construcción y la racionalización de las formas.
  • Period: to

    ALEMANIA-EEUU 1900-1929

    Si Inglaterra de la era victoriana es el país-guía en el ámbito de las artes aplicadas, en la primera mitad del siglo XX Alemania toma el relevo hasta llegar el nacimiento del verdadero diseño moderno.
  • Period: to

    El diseño industrial en España

    La revolución industrial comienza en España en el año 1870. Según la comunidad a ritmos distintos.
    Los estudios preliminares del Diseño Industrial empezaron con el paso de la agricultura a la época industrial.
    Características principales
    • Producción en pequeñas series.
    • La industria copia los productos generados por las artesanía, no produce ningún producto nuevo.
    • A medida que pasa el tiempo, la industria consigue la funcionalidad y la estética mediante éstos métodos
  • WIENER WERKSTATTE Joseph Hoffmann, Gusto y cultura austriaca

    WIENER WERKSTATTE Joseph Hoffmann, Gusto y cultura austriaca

    Quieren realizar productos de uso domésticos simples, mediante la estrecha relación entre el público, el proyectista y el artesano.
    Estilo unificado.
    Producto: “es mejor trabajar diez días en un producto, que hacer diez productos al día”.
    Venta: En este sentido es vanguardista. Se manifiesta en dos modos: el trabajo a comisión y mostrando sus productos en exposiciones.
    Consumo: No llegaron nunca al gran público. Tuvo éxito entre la burguesía ya que eran productos costosos.
  • Teoria de la relatividad

    Teoria de la relatividad

    La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de la relatividad general, formuladas principalmente por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.
  • Banco Batlló de Gaudí

    Banco Batlló de Gaudí

    Su diseño, con un reposabrazos divisor y dos asientos en ángulo opuesto, ofrece un aspecto único y transgresor al incumplir la clásica disposición lineal de los bancos de dos asientos.
  • Silla Batlló de Gaudí

    Silla Batlló de Gaudí

    Este sorprendente banco doble fue diseñado por Gaudí para el salón comedor de la Casa Batlló. Si bien parece hecho de una sola pieza, está fabricado mediante el ensamblaje con cola de diversas piezas. Su diseño, con un reposabrazos divisor y dos asientos en ángulo opuesto, ofrece un aspecto único y transgresor al incumplir la clásica disposición lineal de los bancos de dos asientos. La forma ergonómica de los respaldos demuestra la constante preocupación de Gaudí por la comodidad.
  • El werkbund

    El werkbund

    Fundador: A.Muthesius, Munich
    EL D. Werkbund agrupa por igual a artistas y a empresas de producción industrial y artesanal
    Favorecerá la fundación de talleres de creación industrial
    Doble finalidad:
    -Moral: “ ennoblecer el trabajo profesional gracias a la cooperación entre el arte, la industria y el trabajo manual”
    -Económica “incrementar la calidad de la industria alemana y su capacidad de exportación”
    Voluntad de unir ARTE e INDUSTRIA
    -Nuevos conceptos: Creación Industrial Diseñador Industrial
  • El modernismo en Europa

    El modernismo en Europa

    Controversia constante de los que defendían la libertad creativa de los artistas también en las artes industriales como H.van de Velde. Principales características:
    - Dominio en todo su esplendor del ornamento
    - Empleo dominante de sus formas curvas, de gran ritmo.
    - Referencias a la naturaleza, especialmente plantas
    - simbiosis entre la forma y la función.
    - Notables ejemplos de Biomorfología.
  • El caso Foed

    El caso Foed

    Influido por el pensamiento americano de la época: la forma depende de la función.
    Producción: introduce la cadena de montaje en la industria automovilística. Aumentó la productividad exageradamente. También aumentó el salario de sus trabajadores y redujo la jornada laboral.
    Venta: Los altos salarios garantizan un mayor mercado. Ford cambia su táctica y comienza a cambiar de modelo cada año.
    Consumo: El automóvil pasa de ser un artículo de lujo a un
    producto de uso popular.
  • De Stijl . Holanda

    De Stijl . Holanda

    “el arte está más allá del individuo y debe nacer del espíritu colectivo”
    Influido por el cubismo, preconiza el ESTRUCTURALISMO, siendo sus principales características:
    - Sólo se admiten las líneas rectas, los ángulos rectos.
    - Utilización de tres colores fundamentales; azul, amarillo y rojo. Junto con el blanco, negro y gris.
    - Pone en tela de juicio la disposición tradicional del espacio.
    - Busca un equilibrio tridimensional entre los vacíos, los colores y las superficies.
  • El constructivismo en Rusia

    El constructivismo en Rusia

    En Rusia, despues de 1917, el entusiasmo revolucionario dio vida a un movimiento artístico de vanguardia que tenía como objetivo prioritario la renovación de las formas en el espacio al servicio de un nuevo modo de vida, el ideal socialismo El proyecto de W.Tatlin para la sede de la tercera Internacional es el símbolo de esta nueva creación. Esta arquitetura-Escultura está concebida com una cas de la cultura en el espacio tridimensionla totalmente abstracto-espiral de acero, cilindro de vidrio
  • LA BAUHAUS

    LA BAUHAUS

    LA BAUHAUS escuela fundada por Gropius en 1919
    “....de la cuchara a la ciudad”
    Proyecto: Su mayor valor está en el orden creativo, ideológico y cultural.Abandono del acento artesanal a favor del industrial, creación de un nuevo gusto.
    Producción: Solo se hacen prototipos porque no es una fábrica, es una escuela.
    Venta: Crearon una organización comercial en la escuela que se ocupaba de vender los prototipos a la industria.
    Consumo: Los productos no eran muy populares.
  • ORFISMO

    ORFISMO

    Tendencia colorista y abstracta del cubismo. 1913 Robert Delaunay- 1885-1941 Movimiento religioso de la Grecia antigua, cuya fundación se atribuye a Orfeo (mítico poeta y músico tracio) Según el orfismo, la naturaleza humana contendría una dimensión negativa (el cuerpo) y otra positiva (el alma, de carácter divino, inmortal). Mediante rituales de ascetismo y purificación, con los que la parte negativa podría ser eliminada, quedando liberada así la parte positiva.
  • FUTURISMO

    FUTURISMO

    Búsqueda de la ruptura con la tradición y el pasado
    postula: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero,
    La adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento Representante; Filippo Tommaso Marinetti 1876-1944
  • Ruhlmann, estudio Martine

    Ruhlmann, estudio Martine

    Proyecto: Reducción geométrica. La estructura escalonada
    Objetos tratados con colores puros o perfiles curvilíneos
    Se fija más en la vertiente artística de sus producciones que en su industrialización, manteniendo el sentido “decorativo”
    Producción: Búsqueda de la administración francesa para encontrar una línea productiva que le permitiera competir con otros países.
    Venta: La producción y la venta estaba estrechamente ligada a la promoción y venta.
  • Cristbal Balenciaga

    Cristbal Balenciaga

    Cristóbal Balenciaga Eizaguirre (Guetaria, Guipúzcoa; 21 de enero de 1895-Jávea, Alicante;1​ 23 de marzo de 1972), conocido simplemente como Balenciaga, fue un prestigioso diseñador de moda español, considerado uno de los creadores más importantes de la alta costura, que desempeñó su trabajo principalmente en la ciudad de París durante más de tres décadas. Anteriormente tuvo una formación de sastre y diversas marcas propias en España.
  • FAUVISMO

    FAUVISMO

    l fauvismo o fovismo fue un movimiento pictórico de vanguardia que tuvo su origen en 1905 en París, Francia. La máxima plástica del fauvismo fue la exaltación del color, sustentada en la idea de que la creación surgía del instinto más que del intelecto o de los sentimientos.
    Aunque el fauvismo aún está atado a la representación de la naturaleza, es decir, de los objetos reconocibles, no busca la representación naturalista, sino exaltar el valor del color en sí mismo.
  • GABRIELLE CHANEL (COCO)

    GABRIELLE CHANEL (COCO)

    (Gabrielle Bonheur; Saumur, Francia, 1883 - París, 1971) Modista francesa que revolucionó la moda y el mundo de la alta costura de los años de entreguerras. Rompiendo con la acartonada elegancia de la Belle Époque, su línea informal y cómoda liberó el cuerpo femenino de corsés y de aparatosos adornos y expresó las aspiraciones de libertad e igualdad de la mujer del siglo XX.
    Su influencia se extendería después en prácticamente todos los ámbitos.
  • DADAISMO

    DADAISMO

    El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.
  • Purismo

    Purismo

    Sus fundadores y protagonistas son Ozenfant y el pintor y arquitecto suizo Charles- Edouard Jeanneret, más conocido como Le Corbusier; ambos escribieron Aprés le Cubisme, que fue publicado en 1918 por la revista L´Esprit Nouveau. En ella se exponía la teoría de que el cubismo había perdido su rumbo y había degenerando en arte decorativo y puramente ornamental, se sientan los fundamentos del purismo y se intenta inocular a los artistas el espíritu de la época.
  • Period: to

    Art Déco

    La mayor contribución de Francia a la historia del diseño fue un movimiento del gusto amplio y popular; el Art Déco, que tomó inapropiadamente su nombre de la Exposition Internationale des Arts Decoratives celebrada en Paris en 1925.
    Se puede considerar una síntesis de todos los acontecimientos y movimientos franceses de la época.
    El Cubismo El fauvismo El futurismo El Orfismo
  • SURREALISMO

    SURREALISMO

    Movimiento artístico derivado del dadaismo.
    “El inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella"
    El Surrealismo propone una teoría de lo inconsciente y de lo irracional como medio para cambiar la vida, la sociedad, el arte y el hombre por medio de la revolución. No es un movimiento con unidad de estilo, sino una serie de investigaciones de artistas individuales, cada uno con un estilo propio.
  • EL ART DÉCO Y LE CORBUSIER

    EL ART DÉCO Y LE CORBUSIER

    Art Deco, es un estilo de artes visuales, arquitectura y diseño que apareció por primera vez en Francia justo antes de la Primera Guerra Mundial. Art Deco influyó en el diseño de edificios, muebles, joyería, moda, automóviles, cines, trenes , transatlánticos y objetos cotidianos como radios y aspiradoras. Combinó estilos modernistas con una fina artesanía y materiales ricos. Durante su apogeo, Art Deco representó el lujo, el glamour, la exuberancia y la fe en el progreso social y tecnológico.
  • Herman Miller Furniture Company Knoll International

    Herman Miller Furniture Company Knoll International

    Proyecto: Soluciones para muebles modulares. Muebles racionalistas y orgánicos que se dividen en dos morfologías opuestas: “discontinuo por elementos”, “continuo por uniformidad”
    Producción: Usan madera laminada moldeada sobre hierro fundido y con un revestimiento de espuma de látex
    Venta:Los productos son costosos por el esfuerzo de la experimentación pero también como estrategia de marketing
    Consumo:Los muebles de esta época se caracterizan por la creación de un estilo que perdura en el tiempo
  • El diseño de mobiliario

    El diseño de mobiliario

    Estados Unidos da lo mejor de sí en el sector del mueble. Charles Eames el mayor exponente del diseño de mobiliario.
  • Pininfarina

    Pininfarina

    Pininfarina (abreviación para Carozzeria Pininfarina) es una firma de diseño de automóviles y de trenes de alta velocidad1​ y también constructora de carrocerías ubicada en Turín (Italia), fundada en 1930 por el diseñador y constructor de automóviles Bautista "Pinin" Farina (continuando con la compañía, el apellido pasó a ser Pininfarina en 1961, como resultado de combinar su apodo y apellido).
  • GATEPAC

    GATEPAC

    GATEPAC (1930-1936), Grupo de Arquitectos y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea, se constituyó oficialmente en Zaragoza en octubre de 1930, agrupando a los seguidores del movimiento moderno en arquitectura en España.
  • Las assembled kitchen-Cocina Americana

    Las assembled kitchen-Cocina Americana

    Proyecto: Distribución y racionalización de la vivienda mínima popular.
    Además optimización de las herramientas de trabajo de “la cocinera”. Valor social. En EEUU gran impulso al diseño de los electrodomésticos.
    Producción: Modelos de madera que posteriormente se producen en metal.
    Venta: La prensa especializada y las revistas femeninas divulgaron profusamente el tema de la cocina.
    Consumo: se produjeron en grandes cantidades y se redujo el costo considerablemente.
  • Period: to

    El diseño industrial en EE.UU.: Streamlining

    Proyecto: Se basan en la calidad dinámica de la línea que es una característica de su tiempo.
    Producción: cárter fabricado bien por embutición o bien por moldeado de resinas sintéticas.
    Venta: fue el fenómeno más característico de este movimiento, “lo feo no se vende”
    Consumo: No trataban de condicionar el gusto del público sino identificar sus aspiraciones, símbolos y ánimos
    Dos tendencias:
    -los sectores más tradicionales como la casa
    -los productos nuevos en cambio son más industriales
  • Period: to

    PRIMERAS PROPUESTAS (España)

    Características principales:
    • Representativo:
    • GATEPAC (Grupo de artistas, arquitectos técnicos españoles para el progreso de la arquitectura contemporánea.)
    • GATCPAC ( Grupo de las mismas características pero en Cataluña.)
    • Este grupo defiende la arquitectura funcionalista que se basa en la de Le Corbusier.
    • Tuvieron repercusión en el diseño contemporáneo de muebles y herramientas para el hogar.
    • MIDVA (Muebles y decoración para la vivienda actual).
  • MIDVA

    MIDVA

    "Muebles y Decoración de la Vivienda Actual"
    fue un local expositivo y de reuniones fundado por los socios directores del colectivo de arquitectos GATCPAC inaugurado en el Paseo de Gracia en Barcelona, con el fin de difundir su ideario sobre el diseño y la arquitectura de vanguardia.
  • Sacacorchos de doble palanca M-502 de David Olañeta

    Sacacorchos de doble palanca M-502 de David Olañeta

    Se trata de un invento tan español como la fregona o el chupa-chups, además de un prodigio de cartesiano diseño. Desde hace casi 90 años trasciende fronteras. Radica su éxito en la eficacia, la simplicidad y ese aire cotidiano que lo convierte en casi entrañable. Se vende en 31 países (Francia, Alemania, Estados Unidos...), si bien ha sido copiado, interpretado, falsificado y plagiado por su anatómica funcionalidad por muchos impostores. Nació este pionero sacacorchos provisto de brazos en 1932.
  • Paimio de Alvar Aalto

    Paimio de Alvar Aalto

    La silla Paimo, del destacado arquitecto Alvar Aalto, era parte del mobiliario diseñado específicamente para el proyecto del Sanitario de tuberculosis de Paimio. La silla fue creada bajo los ideales higienistas que se abordaron en toda la obra.
  • ROLACO-MAC

    ROLACO-MAC

    Quizás éste sea el mueble en el que el carácter del edificio para el que se diseñó se hace más evidente, hasta el extremo de poder interpretarlo como feliz síntesis iconográfica del mismo. Su condición de modelo o réplica de la propia construcción resulta evidente al considerar como el carrito se estructura en torno a la espina cromada central, que sirve tanto para articular el mecanismo que le dota de movilidad.
  • Stool de Alvar Aalto

    Stool de Alvar Aalto

    El nombre de Alvar Aalto no es solamente sinónimo de arquitectura innovadora en todo el mundo, también está asociado al diseño de mobiliario excepcional. El más famoso de estos diseños es el taburete Stool 60, la quintaesencia del funcionalismo.
  • El Estilo Internacional

    El Estilo Internacional

    El estilo internacional es la denominación anglosajona del Movimiento moderno de la arquitectura Europea. Se define a partir de la exposición del MOMA de 1936.
    En el sector del diseño, en paralelo al de la arquitectura, no se limita a la influencia de los muebles en tubo de acero creados en Europa ni a la presencia de los maestros europeos en Estados Unidos. Existen numerosas experiencias como por ejemplo:
  • Butterfly poltrona de Antonio Bonet, Juan Kurchan y Jorge Ferrari Hardoy

    Butterfly poltrona de Antonio Bonet, Juan Kurchan y Jorge Ferrari Hardoy

    En 1937 tres jóvenes arquitectos de habla hispana se reunieron en París: Antonio Bonet, originario de Barcelona, ​​los otros dos, Juan Kurchan y Jorge Ferrari-Hardoy, eran de Buenos Aires. Eran brillantes y con talento, atributos que les permitieron acceder a la dirección más buscada en el mundo de la arquitectura: número 5, Rue de Sévres: el estudio de Le Corbusier.
  • IKEA- EAMES, AALTO. SAARINEN. NOGUCHI...

    IKEA- EAMES, AALTO. SAARINEN. NOGUCHI...

    Proveedor de productos escandinavos. No de los productos de los artistas escandinavos, sino del estilo.
  • Vico Magistretti

    Vico Magistretti

    Se graduó del Politécnico de Milán en 1945, y se convirtió en seguidor de Ernesto Nathan Rogers. Durante los años 50 se consagró al diseño de mobiliario de producción masiva. Son célebres algunas de sus lámparas, como la llamada Eclisse. Algunos de sus diseños están presentes en importantes museos de Europa, Estados Unidos y Japón. El MoMA de Nueva York alberga objetos de Magistretti en su colección permanente.
  • Castiglioni

    Castiglioni

    Diseñador industrial y arquitecto italiano. Castiglioni está considerado como uno de los padres fundadores del diseño en Italia. Nació en Milán en dónde cursó sus estudios de arquitectura hasta 1944. Tras finalizar la carrera comenzó a trabajar en el estudio de Livio y Pier Giacomo. Fue profesor en la Politécnica de Turín y la Politécnica de Arquitectura y Diseño Industrial de Milán, en dónde dirigió la tesis de la diseñadora asturiana Patricia Urquiola.
  • Coffe Table de Isamu Noguchi

    Coffe Table de Isamu Noguchi

    El escultor y diseñador Isamu Noguchi describió la Coffee Table como su mejor diseño de mobiliario, quizá porque le recuerda las formas orgánicas de las esculturas de bronce y mármol que estaba realizando en esa misma época y que convierten a la Coffee Table en una auténtica escultura.‎ El grueso tablero de cristal descansa sobre dos piezas de madera idénticas, colocadas en ángulo recto.‎
  • Period: to

    El diseño Italiano

    Proyecto:
    Se pueden distinguir tres campos importantes de proyecto:
    el automovilismo, el mobiliario y los productos con mecanismo y cubierta.
    Producción:
    El sector del mueble es el más típico del diseño italiano.
    En el se aprecia más fácilmente el binomio entre proyecto y producción, entre forma y técnica.
    Se da en este caso una proyectación integral. Pero en oposición existen también elementos de mobiliario donde la estructura y la forma van disociados.
  • Cisitalia modelo 202 de Piero Dusio

    Cisitalia modelo 202 de Piero Dusio

    Utilizando piezas de coches de calle Fiat como base, Dante Giacosa diseñó el D46, que hizo su exitoso debut en 1946. Giacosa tenía un vasto conocimiento de las partes y piezas de Fiat, ya que había diseñado el legendario 500 Fiat Topolino antes de la Segunda Guerra Mundial . El motor y la suspensión se derivaron directamente del pequeño Fiat, pero se modificaron ampliamente para la calle y las carreras.
  • Vespa de Piaggio

    Vespa de Piaggio

    Es una marca de motocicletas perteneciente al grupo Piaggio & Co, S.p.A. manufacturada por primera vez en Pontedera, Italia. Piaggio continúa manufacturando hoy la Vespa, aunque era un vehículo mucho más prevalente en las décadas de 1950 y 1960 al ser la elegida por la cultura juvenil. Piaggio revolucionó la industria de dos ruedas con la Vespa y produjo un modelo en el que muchas de las demás motocicletas tipo scooter se han basado desde entonces.
  • Bruno Munari

    Bruno Munari

    Es considerado "uno de los máximos protagonistas del arte, del diseño industrial y gráfico del siglo XX"1​ aportando contribuciones fundamentales en diversos campos de la expresión visual (pintura, escultura, cinematografía, diseño industrial, diseño gráfico) y no visual (escritura, poesía, didáctica) con una investigación polifacética sobre el tema del movimiento, la luz, y el desarrollo de la creatividad y la fantasía en la infancia mediante el juego.
  • Silla Ant de Arne Jacobsen

    Silla Ant de Arne Jacobsen

    Fue diseñada inicialmente para el ayuntamiento de Rødovre,​ y mas tarde para las cafeterías de la empresa farmacéutica danesa Novo Nordisk. Su nombre proviene de la forma de la silla, que asemeja una hormiga con la cabeza levantada.
  • Silla Vicario de Vico Magistretti

    Silla Vicario de Vico Magistretti

    producto vintage plenamente funcional, pero que presenta marcas de antigüedad tales como abolladuras, acabados desteñidos, defectos leves en la tapicería o reparaciones visibles
    Ligero desgaste acorde al uso y antigüedad, Ligero desgaste propio de la edad y el uso. Algunos ligeros rasguños.
  • La escuel de ULM

    La escuel de ULM

    Escuela continuadora de las tesis de la Bauhaus.
    A diferencia de la primera, en lugar de un curso preliminar común a todas las ramas de especialización , en otro que desde el inicio orienta a los alumnos hacia los distintos tipos de laboratorios y talleRES.
  • Silla serie 7 de Arne Jacobsen

    Silla serie 7 de Arne Jacobsen

    Fue una evolución de su modelo anterior, la silla Hormiga. Esta silla se convirtió inmediatamente en una de las gamas de sillas de mayor éxito comercial y de hecho aún hoy en nuestros días se encuentra en todo tipo de viviendas, oficinas, salas de juntas o cocinas.
  • IDB

    IDB

    Banco Interamericano de Desarrollo
  • Taburete Mezzadro

    Taburete Mezzadro

    Taburete diseñado por Achille y Pier Giacomo Castiglioni para Zanotta, en esa época tan rica en nuevos diseños y diseñadores, entre los años 50 y 60. Este taburete-objeto de diseño, trae a la mente el neovanguardismo, desde la naturaleza provocativa del arte hasta la ironía del arte pop.
  • Sillón Egg de Arne Jacobsen

    Sillón Egg de Arne Jacobsen

    El Sillón Egg es un diseño de Arne Jacobsen inspirado en el Sillón Womb de Eero Saarinen. Se trata de un sillón de grandes dimensiones creado originariamente en 1958 para el Hotel SAS de Copenhague, de cuyo diseño integral Jacobsen se encargó. La silla fue diseñada siguiendo el estilo Jacobsen, llevando la forma del material al límite, lo que la hace mas completa que la Womb.
  • Medini

    Medini

    Borrando los límites de la arquitectura y el diseño, Alessandro Mendini imaginó fábricas, museos, objetos icónicos. Mendini, quien se graduó en el Politecnico di Milano en 1959 con una licenciatura en arquitectura, fue mucho más que un arquitecto y un diseñador. Fue un pensador, un provocador y un iconoclasta. Generó una nueva tipología de diseño con la que denunciaba las quimeras del “Buen diseño” oponiéndose así a la sociedad de consumo.
  • Mario Bellini

    Mario Bellini

    Mario Bellini ( Milán , 1 de febrero de 1935) es un diseñador y arquitecto italiano. Se graduó del politécnico de Milán, Facultad de Arquitectura, en 1959. Como muchos otros arquitectos italianos, su actividad profesional abarca la arquitectura, el planeamiento urbano y el diseño de mobiliario. Su temprano éxito internacional creció rápidamente durante las dos primeras décadas, especialmente en el sector del diseño, y alcanzó la cima en 1987.
  • Bipimer BP 53 de Gabriel i Rabadá

    Bipimer BP 53 de Gabriel i Rabadá

    Reúne en un solo aparato una bateadora y una trituradora. Formato por un cuerpo de ABS, una hoja de acero inoxidable y un recipiente transparente del triturador de SAN (estireno acrilonitril), fue el primer aparato de estas características proyectado y fabricado en España.
  • Vinagrera de Rafael Markina

    Vinagrera de Rafael Markina

    El diseño del caño permite un flujo estable, suave y preciso.
    El acabado esmerilado del cuello de laceitera y de la base del caño hace que las dos partes se mantengan juntas al servir y que proteja herméticamente el aceite de oliva.
    El doble embudo permite una sujeción segura y limpia, y además, sirve de asa.
    Su caño extraíble facilita el llenado y la limpieza.
    La ranura en la base del caño permite la entrada de aire y hace que las gotas retornen al frasco.
  • ADI FAD

    ADI FAD

  • Period: to

    NACIMIENTO Y DESARROLLO (1960-1979)

    • El comienzo del Diseño Industrial fue en la década de los 60, con la ayuda de muchos grupos y asociaciones.
    • SEDIC (1955) Madrid. El primer grupo dedicado al Diseño Industrial.
    • con la ayuda de los arquitectos Carlos de Miguel, Carvajal y Feducci con las siguientes objetivos:
    • Comienzo en el tema Teórico; haciendo documentos y creando foros.
    • Introducirse en el mercado fabricando objetos y productos
    • Duró 5 años.
    • IDB (1957) Barcelona.
    •Una asociación parecida a la SEDIK
  • Lampara TMC de Miguel Milá

    Lampara TMC de Miguel Milá

  • Lampara Arco de Achille y Pier Giacomo Castiglione

    Lampara Arco de Achille y Pier Giacomo Castiglione

    La lámpara Arco es esa lámpara de pie que forma un semicírculo y que habéis visto en los lugares más chic que os hemos mostrado por aquí. Es una lámpara bastante cara (sale por unos 1.500 euros dependiendo del sitio de venta) y pese a haber sido creada en 1962 sigue siendo una de las más deseadas. Veamos cuál es la historia de este hito del diseño.
  • Baldas MM de Migel Milá

    Baldas MM de Migel Milá

    Estantes sujetos por correas de cuero.
  • Televisor Algol 11 de Marco Zanuso y Richard Sapper

    Televisor Algol 11 de Marco Zanuso y Richard Sapper

  • Silla Plia de Giancarlo Piretti

    Silla Plia de Giancarlo Piretti

    En 1967, en la Feria del Mueble de Milán, se presenta la silla Plia como símbolo de una nueva era centrada en material plástico. La popularidad de la silla durante la Feria es tan alta entre el pùblico, que muchos de los visitantes dejan la exposiciòn llevàndose los ejemplares expuestos sin siquiera pedir permiso ... Como resultado de este poco ortodoxo cumplido, las sillas deben ser atadas con una cadena de seguridad.
  • Movil Cinetico de Calder

    Movil Cinetico de Calder

    En escultura el móvil es un modelo abstracto que tiene piezas móviles, impulsadas por motores o por la fuerza natural de las corrientes de aire.
  • Butaca Joe de Jonathan de Pas

    Butaca Joe de Jonathan de Pas

    Es un ejemplo de la introducción de la cultura americana en el diseño italiano. El espíritu POP de la década, se ve reflejado en este "sillon guante" gigante posiblemente inspirado o al menos influenciado por las obras POP de gran tamaño como las del artista americano Claes Oldenburg.
  • Guillermo Capdevila

    Guillermo Capdevila

    Guillermo Capdevila, hijo de Guillermo Capdevila y de Yolanda Abatte, cursó sus estudios en la Escuela de Diseño Industrial en el entonces Instituto Técnico e Industrial de Santiago de la Universidad de Chile actual Universidad Tecnológica Metropolitana, en Santiago de Chile, la cual le ha nombrado alumno destacado.
  • Javier Mariscal

    Javier Mariscal

    Valenciano de nacimiento y barcelonés de adopción, Javier Mariscal es un diseñador español que desarrolla su oficio en todo tipo de soportes y disciplinas. En 1989, fundó el Estudio Mariscal. También es conocido por haber creado al perro Cobi, mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92’.
  • Silla Duplex Tricolor de Javier Mariscal

    Silla Duplex Tricolor de Javier Mariscal

    Prescindió de una de las cuatro patas con las que habitualmente contaban los demás taburetes, y no sólo eso, apareció con formas distintas, demostrando que el juego podía ser todo lo libre que quisiéramos. Pronto lo vimos en escaparates y revistas de todo el mundo. La creatividad española, utilizando las técnicas tradicionales de la construcción de taburetes, había sido capaz de componer un nuevo registro cuya capacidad de seducción permanece hoy en día.
  • Period: to

    EL “BOOM” DEL DISEÑO ESPAÑOL (1980-1989)

    • Hay varios grupos y asociaciones.
    • SIDI (Salón internacional del diseño industrial) Grupo que fomenta la internacionalización del mobiliario.
    • La prensa internacional mencionó a la creatividad como clave, a la hora de hablar sobre un territorio que acababan de descubrir.
    • La palabra diseño cayó en “la nada”, creando así la confusión.
    • Representativo:
    • Mariscal, Lluscá (muebles e iluminación)
    • Punt Movels: Uno de los creadores del grupo SID. Una empresa muy buena.
  • Punt mobles

    Punt mobles

    Punt mobles empresa de origen Valenciano diseña y fabrica mobiliario de diseño contemporáneo
  • SIDI

    SIDI

    "Salón internacional del diseño industrial"
  • Lámpara Alta de Beth Galí y Márius Quintana

    Lámpara Alta de Beth Galí y Márius Quintana

    La lámpara Alta de Beth Galí y Márius Quintana, dirigía la luz hacia arriba, sonde rebotaba contra un panel que hacia que se reflejase la luz y se iluminara mucho más.
  • Josep Lluscà Martínez

    Josep Lluscà Martínez

    Histórico del diseño industrial español, Josep Lluscà (Barcelona, 1948) lleva más de 40 años trabajando para prestigiosas firmas nacionales e internacionales. Lluscà «se inició como diseñador» durante su infancia, cuando inventaba sus propios juguetes, totalmente ajeno a lo que vendría después. Después de graduarse en la Escuela Eina de Barcelona, abrió su propio estudio (1972), donde desarrolla elegantes y vanguardistas productos, piezas de mobiliario, lámparas y «packaging.»
  • EIDE

    EIDE

    EIDE, Escuelas Internacionales para la Educación y el Desarrollo, es una entidad privada fundada en 1976, especializada en la enseñanza de idiomas, turismo, hostelería y gestión de hotel. Es, además, el único centro examinador oficial de Cambridge English de la Margen Izquierda.
  • Vajilla de Andre Nagel

    Vajilla de Andre Nagel

    Vajilla s
  • Silla Toledo de Jorge Pensi

    Silla Toledo de Jorge Pensi

    Muestra de versatilidad, ligereza, comodidad y belleza formal con unos criterios netamente contemporáneas, su autor replantea la tradicional silla de terraza de café hasta obtener un producto de ajustadas y esbeltas líneas que ocultan una calculada estructura de reminiscencias óseas y que lo hacen ergonómicamente perfecto. Un atinado diseño y un cuidado especial en los acabados hacen pasar desapercibidas las cualidades técnicas y funcionales de esta silla.
  • Prensa con memoria de DIARA S.Coop.

    Prensa con memoria de DIARA S.Coop.

  • Mueble Samuro de Jaume Tresserra Clapés

    Mueble Samuro de Jaume Tresserra Clapés

  • Cobi de Javier Mariscal

    Cobi de Javier Mariscal

    Cobi fue la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, creada por el diseñador español Javier Mariscal. Presentada oficialmente el 15 de marzo de 1988, representa a un perro de estilo cubista, inspirado en la raza del pastor catalán (gos d'atura).
  • Seat Ibiza

    Seat Ibiza

    El SEAT Ibiza I es un automóvil de turismo del segmento B, esta primera generación fue producida desde 1984 hasta 1993 por el fabricante de automóviles español SEAT. Fue presentado en el Salón del Automóvil de París de 1984, y fue el primer automóvil de SEAT como empresa independiente, aunque contó con la colaboración de otras empresas como Italdesign, Karmann y Porsche.
  • Autobús “Century”

    Autobús “Century”

  • Period: to

    NORMALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN ( Década de los 90 )

    • Se dio una estructuración interna en el sector, continuando así, los grupos de trabajo más serios.
    • En el extranjero también se vivió una crisis por culpa de los excesos de la década de los 80.
    • Se hicieron renovaciones en las exposiciones de diseño y experimentales.
    • Se empiezan a crear departamentos de diseño en las empresas.
    • El la década de los 90 en diseño llega a los museos. Al “Museo de las Artes Decorativas” de Barcelona y al “Reina Sofía” de Madrid
  • Carro de la compra de Ramón Benedito

    Carro de la compra de Ramón Benedito

    Ramón Benedito (Barcelona, 1945) es un diseñador de producto de relevancia internacional y dilatada trayectoria que ha desarrollado su carrera en paralelo a la eclosión y consolidación del diseño industrial en España. En 1973 funda el estudio Benedito Design junto a la diseñadora gráfica Maite Prat y, desde entonces, ha colaborado con empresas de sectores productivos tanto nacionales como internacionales en diferentes ámbitos
  • La Antorcha Olímpica de Barcelona

    La Antorcha Olímpica de Barcelona

    André Ricard (Barcelona, 1929) está considerado uno de los pioneros del diseño industrial en nuestro país. De formación autodidacta, desde los años 50 se interesó por el diseño y entró en contacto con profesionales de la talla de Raymond Loewy, demostrando ya desde el inicio de su carrera una vocación internacional.
  • Lavadora “Eco princess”

    Lavadora “Eco princess”

    de DIARA S.Coop
  • Inflador neumático Impact

    Inflador neumático Impact

    de Tres D innovación y Diseño Integral
  • Detector Impo

    Detector Impo

    del grupo ITEM
  • Domo teléfono

    Domo teléfono

    el Domo fue el dispositivo ganador de un concurso internacional al que la empresa de telefonía invitó a participar a seis reputados profesionales el diseño. El teléfono llamado a revolucionar la telefonía doméstica fue finalmente obra de Alberto Corazón (Madrid, 1942) uno de los diseñadores españoles más emblemáticos. Se fabricaron nueve millones de unidades en su primer lanzamiento.
  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

    Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

    El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), conocido comúnmente como Museo Reina Sofía. Tomó como sede el antiguo Hospital General de Madrid, gran edificio neoclásico del siglo xviii situado en la zona de Atocha, cerca de la estación homónima de tren y de la Estación del Arte de Metro. Este hospital fue diseñado inicialmente por José de Hermosilla y continuado posteriormente por Francesco Sabatini, y actualmente se le conoce como edificio Sabatini en honor a este arquitecto italiano.
  • Paolo Deganello

    Paolo Deganello

    Paolo Deganello es colaborador habitual de la editorial Experimenta desde sus inicios en 1989. Sus reflexiones y su incansable actividad de articulista, que en innumerables ocasiones hemos compartido con los lectores, han contribuido a la construcción de una visión crítica del proyecto y del diseño, firmemente comprometida con los grandes problemas de nuestra época. El diseñador de hoy en día debe ir en contra del mercado, en una dirección eco-sostenible.