-
Da una inauguración del debate de traducción literal y traducción libre
-
Cicerón da la primer muestra sobre una reflexión acerca de la traducción
-
Se crean los primeros textos sumerios con traducción literal en acadio, hecho importante para la traducción
-
San Jerónimo escribe la carta fundacional de la traducción, la primera poética de la traducción. Asimismo, introduce el "sentido" y separa la traducción sagrada de la profana.
-
Horacio afirma que no hay que traducir textos de forma literal entre el concepto de "ser fiel" a una traducción.
-
Aquí se inicia una dicotomía entre la traducción religiosa (literalismo) y traducción profana (del sentido). También, la escuela de traductores de Toledo tiene sus inicios, institución que fundamenta las bases de la traducción.
-
Siglo de oro de la traducción inglesa
-
Maimónides, un judío cordobés, pasa cartas traducidas en lengua sacra a lengua islámica declarando que la traducción pertenece al sentido.
-
Dante habla sobre la imposibilidad de traducción, como una tarea excepcional e imposible de completar.
-
Época de la humanidad donde surge una gran revolución de la traducción. La traducción religiosa: liberalismo y no religiosa ;las guerras de religión y de traducción. La traducción profana multidimensionalidad en noción a la fidelidad.
-
Bruni menciona que la traducción se basa en pasar lo mismo de una lengua a otra.
-
Lutero se vuelve un claro exponente de la adaptación al lenguaje.
-
Vives encuentra la diferencia entre equivalencia y traslado en la traducción.
-
Du Bellay menciona que traducir es copiar lo mismo pero sin alma.
-
Fray Luis De León hace una traducción literal y declaración del libro de los cantares de Salomón, estableciendo las diferencias entre trasladar y declarar.
-
En el siglo XVII se inicia un siglo de oro donde la traducción inglesa se ve enriquecida por los distintos e ilustres intelectuales de la época, donde se traducen textos únicos y especiales.
-
Se empieza a producir una corriente crítica donde se proponen las reglas de traducción
-
Se inicia por fin la existencia de una corriente crítica: se crean las reglas de traducción.
-
Se toma la adopción del gusto francés: las belles infidëles
-
El siglo de oro de la traducción alemana: traductología racionalista y post-ilustrada.
-
Se inicia un combate en cuestión a las libertades en traducción.
-
En Inglaterra se da una reflexión sobre la traducción de la Biblia (Campbell) y la reflexión sobre la traducción profana (Tytle)
-
En este siglo suceden acontecimientos importantes para el desarrollo de la traducción. Se da una defensa del literalismo. La intraducibilidad en la estética romántica; literalismo y la creación de un suplen guaje artificial.
-
Se reforma el literalismo y el liberalismo histórico.
-
Se crea el doble movimiento de Schleier Macher, los traductores victorianos y el gusto por la reconstitución histórica y la arcaización.
-
Aquí es donde se da el mayor auge de la traducción y donde se inician las mayorías de las reformas de la traductologia
-
Aquí se da la traducción desde la concepción filosófica del lenguaje; la era de la hermenéutica traductológica.
-
Se da inicio la revolución soviética de la Traductologia.
-
Kelly califica la traducción profana como multidimensional de la noción de la fidelidad
You are not authorized to access this page.