Bajomedievales 768x446

Timeline fuentes jurídicas bajomedievales

  • Ius Commune
    1080

    Ius Commune

    Se trata de un conjunto de leyes comunes basadas en el derecho romano, costumbres… que se
    consolidan aproximadamente en el año 1080.
  • Decretum de Graciano
    1140

    Decretum de Graciano

    Una colección de reglas y normativas de la iglesia católica que sentaron las bases
    para el estudio del derecho canónico.
  • Liber Extra de Gregorio IX
    1234

    Liber Extra de Gregorio IX

    Se trata de una compilación de material normativo encargada por tal papa, esta fue enviada a varias universidades para su estudio y uso. Se encuentra dividido en 1971 capítulos, ordenados en 185 títulos y divididos en cinco libros .
  • El Fuero Juzgo
    1241

    El Fuero Juzgo

    El Fuero Juzgo, también llamado Lex Visigothorum, fue un código legal compilado durante el reinado de Recesvinto en el año 654, reflejando la legislación aplicable a los visigodos en la península ibérica. Basado en el Derecho romano y tradiciones germánicas, abordó temas legales como propiedad y crimen, dejando una influencia duradera en la legislación ibérica.
  • El Fuero Real
    1241

    El Fuero Real

    El Fuero Real, aplicado en la Edad Media, se centró en justicia, impuestos y relaciones feudales, buscando establecer una base legal común para los reinos cristianos y promoviendo uniformidad en las leyes.
  • VII Partidas
    1256

    VII Partidas

    Son un cuerpo legal que representó uno de los sistemas jurídicos más completos de la época medieval. Cubre amplios temas legales basados en el derecho romano, canónico y
    costumbres locales.
  • El Setenario
    1256

    El Setenario

    Es una obra de Alfonso X de Castilla que trató de recoger con carácter enciclopédico un volumen de materias de astronomía, literatura, cuestiones jurídicas, etc.
  • El Espéculo
    1260

    El Espéculo

    En este texto se insiste en la exclusividad del monarca para crear Derecho y se establece que las nuevas disposiciones regias deberían ser insertadas en él.
  • El Ordenamiento de Huesca
    1286

    El Ordenamiento de Huesca

    Fueron un conjunto de leyes promulgadas por Pedro II de Aragón con la finalidad de establecer una organización de la administración de la justicia en el reino. Sale de este ordenamiento la Audiencia como órgano supremo.
  • Liber Sextus de Bonifacio VIII
    1298

    Liber Sextus de Bonifacio VIII

    De nuevo, una colección de leyes canónicas encargadas por el papa Bonifacio VIII, como continuación del Liber Extra. Se tratan de 88 normas inspiradas en el derecho romano divididas en los diferentes capítulos.