-
-
-
-
-
Sarmiento quería transformar la Argentina, mediante la Educación popular impulsada por el Estado. Lo realizo mediante la enseñanza primaria, formación de maestros creación de bibliotecas, desarrollo de la ciencias.
-
-
-
Contaba con un único maestro y multigrado, que adecuaba la propuesta escolar a los requerimientos del trabajo rural, al cual la mayoría de sus alumnos estaban sujetos.
-
-
-
conjunto de acciones de espionaje e investigación de funcionarios y personalidades vinculadas con la cultura y la educación
-
A partir del retorno a la democracia, dentro de sus principales acciones estuvo la convocatoria al Congreso Pedagogico Nacional 1983, que contó con la participación de politicos, gremios docentes, estudiantiles y la iglesia.
-
El proceso de transformacion educativa implementado en la decada menemista constituyó un cambio de caracter estructural, que pretendía expandir el sistema educativo sobre nuevas bases.
Esta reforma fue financiada por créditos tomados de organismos multilaterales y recursos nacionales. Las bases legales que regularon el sistema educativo fueron: Ley de transferencia de Servicios Educativos N° 24.049/92, Ley Federal de Educación N° 24.195/93. -
Se transfieren a las provincias los servicios educativos.
-
La búsqueda de una educación común de gratuidad, laicidad y gradualidad fue reemplazada por la aspiración de una educación de calidad, eficaz y equitativa, inspirada en modelos gerenciales y en la adecuación de los curriculos a las necesidades de formación de los recursos humanos del sector productivo.
-
Se caracterizó por el intento de continuar con la tónica de la
reforma del menemismo.
Avanzó en la reestructuración del Nivel Secundario.
Estableció un piso de 180 días de clases por año y acordó un programa especial de recuperación de días de clases perdidos por conflictos docentes.
Impulsó la reforma de capacitación docente ( Red
Federal) -
-
-
estableció el incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología en forma progresiva, hasta alcanzar en el año 2010 una participación del 6% en el PBI en función de objetivos establecidos como destino de las inversiones.
-
regula y ordena la Educación Técnico Profesional en el nivel medio y superior no universitario y la Formación Profesional.
-
establece que todos los estudiantes tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de todo el país.
-
26206
-
Las acciones del Ministerio de Educación en su gobierno se caracterizaron por la inclusión de los sectores excluidos para cumplir la obligatoriedad escolar establecida en la LEN. Para garantizar esto, se crea la Asignación Universal por Hijo y el Programa Conectar Igualdad
-
-