-
Organizado por la UNAM y la Academia de Investigación Científica.
-
Programas educativos a través de técnicas de simulación y computación gráficas para las asignaturas de matemáticas, física y biología.
-
El proyecto incluía la dotación de computadoras a las escuelas atendidas así como el desarrollo de programas educativos para las áreas de Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
-
Funciona por medio de canales de televisión a lo largo del continente americano a través del satélite Satmex 5, que lleva la señal a más de 30 mil antenas receptoras. La programación de Edusat la realizan el ILCE y la Dirección General de Televisión Educativa (DGTE) de la SEP.
-
Alberga una comunidad conformada por alumnos, profesores, cuerpos directivos y técnico – pedagógico y padres de familia para comunicarse a través de una red de cómputo enlazada a Internet.
-
Es una propuesta didáctica que emplea una serie de contenidos de software abierto con el uso de calculadoras gráficas para apoyar el proceso de aprendizaje.
-
La biblioteca digital de Red Escolar es un sistema que apoya principalmente a la educación básica mediante la producción de publicaciones digitales para WEB y CD – ROM integradas en servicios estandarizados de consulta en Internet.
-
Involucra diversos componentes tecnológicos en diferentes modalidades para que las escuelas tengan acceso a software de uso generalizado, materiales y recursos en formato digital, sensores y simuladores que permiten a los alumnos el acceso a Internet y a la Red Escolar, así como estar a la vanguardia en el uso de las TIC.
-
Es una adaptación del modelo canadiense Technology Enhanced Science Secondary Instruction (TESSI) en México. Con éste se buscó incorporar nuevas tecnologías a la educación secundaria. En su etapa piloto uso una combinación de software educativo abierto con sensores electrónicos.
-
Este portal integra diversos contenidos de instituciones públicas, privadas y sociales y de proveedores de materiales educativos para la educación básica.
-
Su propósito es apoyar el aprendizaje de las ciencias naturales –Física, Química y Biología– con el estudio de fenómenos del mundo físico mediante la manipulación de modelos matemáticos.
Propone actividades en las que se promueve la representación por medio de fórmulas y ecuaciones, así como el uso de la hoja de cálculo, calculadora gráfica y trabajo en lápiz y papel. -
Un programa educativo diseñado como un sistema articulador de recursos, que mediante la digitalización de los libros de texto de quinto y sextos grados de educación primaria vincula a sus lecciones diversos materiales multimedia orientados a promover procesos formativos de mayor calidad.
-
Con este Programa se instalarán en las escuelas de educación básica aulas telemáticas con modelo tecnológico de una computadora por cada niño (1 a 1) en secundarias y con modelo tecnológico una computadora por cada 30 niños en promedio (1 a 30) en primarias, con la finalidad de generar actividades de aprendizaje para los alumnos fomentando redes de aprendizaje y trabajo colaborativo, así como el acompañamiento y la formación continua de docentes, quienes contarán con procesos de evaluación.