-
Averroes perseguía la creación de una red de centros
docentes no universitarios en los que se usara Internet
como herramienta de formación, información y
comunicación. -
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía se
planteó a partir de 1996 la creación de un proyecto
orientado a facilitar la incorporación de dichas redes a los
centros educativos. -
-
“RedAula” perseguía incorporar las TIC a los centros de
primaria rurales y de adultos de municipios que todavía
no estaban incorporados a la red Averroes. -
Para el mejor intercambio de experiencias se desarrolló
paralelamente el sitio web Averroes que servía como
portal a recursos como: Séneca, Pasen y Blog Averroes. -
En 1999, la práctica totalidad de los centros estuvieron
conectados a Internet. -
Publicación del Decreto 72/2003, de Medidas de Impulso
de la Sociedad del Conocimiento de Andalucía y
presentación de And@red: Plan educativo de impulso de
la Sociedad del Conocimiento de Andalucía. -
El Plan And@red presentó una serie de aspectos a
destacar: utilización de software libre, creación de
centros TIC, potenciación de la producción de materiales
didácticos, formación del profesorado y potenciación de
la investigación. -
Establecer en todos los municipios de Andalucía centros
de acceso público a Internet.
Adaptar los servicios públicos, educativos y sanitarios a
las demandas y potencialidades de la sociedad del
conocimiento. -
Gracias a la experiencia de los primeros centros y de los
miembros implicados, la experiencia de los centros TIC se
fue flexibilizando. -
Se perseguía facilitar el acceso directo a los contenidos
digitales y realizar los cambios metodológicos y
organizativos necesarios para fomentar el aprendizaje
con un claro carácter inclusivo. -
Los centros TIC se definieron como aquellos centros
educativos que pusieron en marcha un proyecto basado
en la incorporación de las TIC a la educación. Se sugerían
tres posibles modelos organizativos: el rincón del
ordenador, grupos de trabajo y trabajo simultáneo. -
-
La crisis económica de 2008 tuvo un efecto muy negativo
sobre el Plan Escuela TIC 2.0, de forma que desde el año
2012 se dejó de ofrecer equipamiento al alumnado, a la
ver que fueron desapareciendo las aulas TIC originales. -
En 2008 se realizó la última convocatoria de Centros TIC
ya que se consideró necesario generalizar el programa a
todos los centros educativos. -
En septiembre de 2009 se aprobó a nivel estatal el
Programa “Escuela TIC 2.0” en Consejo de ministros que
dotaba de ordenadores portátiles al alumnado e
incorporaba recursos tecnológicos a las aulas. -
El Plan Escuela TIC 2.0 se articuló a partir de los siguientes
objetivos: profundizar en la calidad del sistema educativo
y en la igualdad de oportunidades, conseguir que las TIC
se conviertan en herramientas didácticas de uso habitual,
mejorar las prácticas docentes para alcanzar mayor
desarrollo competencial. -
A finales del curso 2009/2010 se entregaría a todo el
alumnado de 5º y 6º de Primaria un ordenador portátil,
así como la dotación de las aulas de dichos cursos con
pizarras digitales y acceso a Internet. -
-